ARTE Y ESPECTÁCULOS |   Miércoles, 14 de Abril de 2010 | 
En la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este con sede en el campus universitario del kilómetro 8 Acaray, se realizará el Primer Festival de Cine Temático FAFI 2010.
        Esta actividad consistirá en la realización  de presentaciones cinematográficas, donde los alumnos, invitados  especiales e interesados en general podrán seleccionar y asistir  películas relacionadas a las áreas de su interés profesional y personal y  luego debatirlas en público, desarrollando de esta manera nuevos  conocimientos y nuevas experiencias.
El responsable del proyecto, Jorge Alcaraz, encargado de  Cultura del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía, al ser  consultado sobre los objetivos y la utilidad del plan, respondió que la  imagen en movimiento, sus mensajes, sus ideas técnicas y sus contenidos,  son elementos de indiscutible valor y de indispensable estudio en las  aulas. 
"Es una  de las estrategias interdisciplinarias por excelencia, vía para lograr  la transversalidad, y al mismo tiempo base y fundamento de análisis y  estudio de cualquiera de las áreas de un programa de trabajo", afirmó al  tiempo de agregar que el cine refleja la totalidad, pues su fundamento  es contar con dramas humanos con tecnologías y lenguajes diversos a los  tradicionales.
En cuanto al sistema de desarrollo del  Festival, Alcaraz informó que las funciones serán de un día para cada  contenido y se dividirán de acuerdo a temáticas en relación a las  carreras con que cuenta la Facultad de Filosofía a lo largo de una  semana.
De esta manera serán presentadas en cada  día de exposición para cada grupo de asistentes tres películas como  opción, las cuales luego de un breve resumen hecho por una persona  indicada y con material de apoyo, quedará a disposición del público vía  voto la elección de la película a proyectarse y ser debatida. El evento  tendrá la duración de una semana.
CALENDARIO DE PRESENTACIONES
Lunes 19 de abril a las 18:30 horas: Lanzamiento con un  Popurri Audiovisual de Trabajos Nacionales con productores audiovisuales  de la zona.
Martes 20 de abril a las 18:30 horas:  Dedicada a estudiantes de Psicología, con las presentaciones de:
-  "La Naranja Mecánica (USA).
Género Drama. Gran Bretaña, en un futuro  indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven hiperagresivo con dos  pasiones: la ultraviolencia y Beethoven. Al frente de su banda, los  drugos, los jóvenes descargan sus instintos más violentos pegando,  violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror  llega hasta el crimen, Alex es detenido y, en prisión, se someterá  voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende  anula drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.
- Transpoitting (GBR). Nominada al Oscar en  1996: Mejor guión adaptado.
Género: Drama - Drogas 
SINOPSIS. Mark Renton es un joven escocés adicto a la  heroína, al igual que el resto de sus amigos, los cuales se han creado  un mundo muy particular. En el grupo hay un violento y alcohólico  psicópata, un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento  enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y  obsesivo de Iggy Pop.
-  La Teta Asustada (Perú). PREMIOS, 2009 Oscars, nominada a la mejor  película de habla no inglesa. Año 2009, Festival de Berlín, Oso de Oro,  Premio Internacional de la Crítica FIPRESCI.
Género: Drama.
SINOPSIS. Fausta (Magali Solier) padece de  "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna  de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los  infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y  cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde  algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita  muerte de su madre desencadenará hechos inesperados que transformarán su  vida y la de otros. Seleccionada por Perú como candidata al Oscar 2010  en la categoría de película de habla no inglesa.   
Miércoles 21 de abril a las 18:30 horas: Dedicada a  estudiantes de Matemática.
- "Los secretos de Oxford (GBR)"
-  "Número 23 (USA)"
Jueves 22 de abril a las 18:30 horas: Dedicada a los  estudiantes de Historia y Letras.
- En el infierno del Chaco (PY).
- El laberinto de Fauno (ESP)
- El Coronel no tiene quien le escriba  (MEX) 
Viernes 23 de abril a las 18:30 horas:  Dedicada a estudiantes de Filosofía, Ciencias de la Comunicación y  Ciencias de la Educación: 
- Réquiem por un sueño (USA)
- Verónica decide morir (USA)
- El Estudiante (ARG)
- Pulp Fiction (USA)
- Los Abrazos Rotos (ESP)





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios que contengan palabras ofensivas, serán analizadas por el Administrador del Blog.
La necesidad de moderar los comentarios, y por ende, de hacer mas interesantes los debates trae consigo esta necesidad de regular el lenguaje de los que participan.
"Nadie quiere la censura, pero los que ofenden piden a gritos que los censuremos"
Pedimos disculpas a aquellos que siempre han colaborado con aportes interesantes al ÑACURUTU NEWS.