Páginas

miércoles, 18 de febrero de 2015

UNIVERSIDAD LAICA

Por Salvatore Brienza

Hace días me ronda por la cabeza el concepto de laicidad de la Universidad Pública. Es cierto que no todas las universidades pueden ser laicas, pero las universidades nacionales en el Paraguay sí lo deben ser. El estado paraguayo es LAICO desde la Constitución de 1992 y las Universidades nacionales son todas financiadas por el Presupuesto general de gastos de la nación.  
Cuando una Universidad determina, aunque sea verbalmente, que todos sus funcionarios se reúnan en determinadas horas y fechas del día, en horario laboral, a rezar el rosario o una misa  en una Ermita o Salón demuestra que estamos volviendo a la Eda Media.
Se pueden respetar todas las creencias individuales, sean religiosas o no, pero no se deberían promover desde una universidad nacional la “religiosidad en los actos académicos”.
Está bien, y considero importante, que las personas en su individualidad expresen su condición religiosa, se manifiesten católicos, ateos o protestantes, pero cuando es en las aulas y desde el rol Docente el fomento de las creencias religiosas, estamos yendo por un mal camino. Estamos condicionando a los alumnos a someterse a las creencias del docente con la finalidad de conseguir alguna ventaja académica. Negar que esto ocurre en la Universidad Nacional del Este, es ser hipócrita y falso.
El pensamiento científico ha sido el denominador común del progreso en la sociedad moderna y luego de los mil años de oscurantismo religioso en que la humanidad se vio envuelta durante la Edad Media, la actitud y el comportamiento de muchos alumnos, docentes y autoridades de la universidad, trae consigo el tenor de una vuelta atrás en términos de pluralidad de pensamiento.

Los espacios públicos son lugares de expresión libre, no cabe dudas. Pero difundir creencias religiosas como “verdades absolutas” en detrimento del conocimiento científico o filosófico universal es una aberración desde todo punto de vista. El conocimiento universitario debe partir de la investigación científica, sin ningún tipo de condicionamientos, ni desde los docentes y menos desde la institución educativa.

Para profundizar un poco, lo que debe ser un sistema educativo que piensa en el futuro:
http://www.lanacion.com.ar/1768136-la-formacion-docente-clave-del-suceso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios que contengan palabras ofensivas, serán analizadas por el Administrador del Blog.
La necesidad de moderar los comentarios, y por ende, de hacer mas interesantes los debates trae consigo esta necesidad de regular el lenguaje de los que participan.
"Nadie quiere la censura, pero los que ofenden piden a gritos que los censuremos"
Pedimos disculpas a aquellos que siempre han colaborado con aportes interesantes al ÑACURUTU NEWS.