Escucha Ñn Radio On Line

Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de abril de 2023

Un país en la incertidumbre

Por Salvatore Brienza

Este domingo 30 de abril de 2023 la sociedad paraguaya elegirá autoridades nacionales y departamentales.
Si bien la campaña electoral ha sido, con idas y venidas de ataques a favor y en contra de los candidatos principales(ANR/CN), estas elecciones serán atípicas por las 4 opciones principales y el alto contenido mediático en las redes sociales.
La puja estará, según diferentes encuestas entre la ANR (Partido Colorado), con Santiago Peña y Pedro Alliana, y la Concertación Nacional. Esta concertación es una alianza que reúne a una cantidad de partidos y movimientos que apoyan al liberal Efraín Alegre y la ex-ministra del gobierno colorado de Horacio Cartes, Soledad Núñez.
Hasta hace dos meses atrás el que ocupaba la tercera opción electoral era el Movimiento Nueva República, del ex-ministro de Mario Abdo Benitez, Euclides Acevedo, acompañado de, quizás uno de los mejores parlamentarios de los últimos tiempos, el Dr. Jorge Querey.
Sin embargo en estas últimas semanas, como si lo mediático fuera la clave para ganar las elecciones e instalado en los medios alternativos y redes sociales aparece como tendencia el candidato de Cruzada Nacional, Paraguayo "Payo" Cubas.
Todas las encuestas, pagadas por los candidatos, dan ganador a uno u otro candidato, dependiendo de la oferta y la demanda. Este hecho, polariza las discusiones en las redes sociales y estimula a niveles de agresión verbal que deja en el ambiente una sensación de violencia extrema, que esperamos no se refleje en el día de las elecciones.
A pesar de que los analistas digan que las posiciones están tomadas, en la mayoría de las encuestas aparecen los 10%, 15% y hasta 20% de indecisos.
Esto, sin olvidar que un 31% del electorado habilitado para sufragar está compuesto de jóvenes entre 18 y 29 años, lo que podría desbalancear a cualquiera de los candidatos o poner a un outsider en la primera magistratura.

Presidente

Si hacemos un análisis de la última elección realizada en el 2018, el candidato de la Gran Alianza Renovada (Efraín Alegre), estuvo apenas a 3% de alcanzar la victoria sobre la Asociación Nacional Republicana (Mario Abdo Benítez).
La diferencia en estos momentos radica en que la ANR, no tiene consolidado "el abrazo republicano", viéndose dividido y enfrentado entre sí los movimientos internos, lo que puede terminar jugando una mala pasada al candidato de la Lista 1, no pudiendo asegurar las arrasadora victoria que en las internas del partido (18/12/2022) le permitió superar, cómodamente, al candidato oficial, Arnoldo Wiens.
En ese sentido, el movimiento oficialista pasó por cambios en la candidatura, al ser denominado por el gobierno norteamericano, como "Significamente Corrupto" al Vice Presidente, Hugo Velázquez.
Esto le permitió a Santiago Peña arrasar y conseguir, cómodamente, la candidatura oficial de la ANR, a pesar de que su mentor y líder del movimiento, Horacio Cartes, también esta sancionado por el gobierno norteamericano como "significativamente corrupto".
El temor de la ANR y la Concertación Nacional está en saber cuanta fuga de electores habrá hacia los otros dos candidatos, principalmente Payo Cubas y Euclides Acevedo.
En el PLRA está claro que un sector crítico a Efraín Alegre no votará a la Concertación Nacional en la candidatura presidencial, pero sí a los candidatos al parlamento.
Por otro lado, en la ANR el sector de Colorado Añetete/Fuerza Republicana tampoco votará a la dupla Peña/Alliana. Y aquí, aunque haya un tremendo componente tradicional de "Colorado vota a colorado" para presidencia por Santiago Peña hay, ciertamente, un rechazo ante la afiliación liberal de Peña. Recordando que él sólo se afilió a la ANR, siendo Ministro de Haciendo del Ex-Presidente Horacio Cartes y sólo por una imposición del ex mandatario que exigió la afiliación colorada de sus ministros. Es decir, sólo para no perder el cargo.
Ninguno asegura su victoria, porque hay muchos factores en el juego político de los partidos y movimientos.

Senadores y Diputados
En lo que atañe a las elecciones legislativas y en especial cámara de senadores, el panorama es de mayor incertidumbre.
Aquí, y en todos los cargos colegiados, juega el "voto preferente" como arma electoral que permite a los candidatos a sumar una buena cantidad de votos a la lista.
Pero esto no funciona bien, si de los 45 candidatos a senadores, son sólo 2, 3 o 5 candidatos los que se mueven en el día "D". En el voto preferente, un voto suma. Las candidaturas a senadores de las distintas listas, permiten construir una asamblea senatorial mucho más diversa y colorida. En las ultimas elecciones, cuando todavía no había voto preferente, se pudo tener candidatos de distintas organizaciones entre quienes había incluso gente que por primera vez se lanzaban a participar de un proceso electoral.
Si bien es cierto que en el Senado no hubo tantos cambios, salvo la presencia de Payo Cubas que fue "expulsado" por sus constantes ataques personales y la verborragia que atentaban, "contra el señorío parlamentario" y otros como los representantes del partido Hagamos que al final, no hicieron absolutamente nada productivo salvo seguir las instrucciones de los colorados o liberales.
En la Cámara de Diputados el clima era de gallinero. Es decir, los diputados, salvo honrosas excepciones se caracterizaron por el bajo nivel de discusión política y el alto nivel de chabacanería. A ese juego se prestaron todos los diputados, salvo aquellos que nunca hablan o se expresan y que solo alzan la mano para apoyar o votar lo que los otros le dicen. Y como se dice "Cada pueblo tiene el gobierno que se merece" y eso está visto en la cámara de Diputados.
Esperemos que el nuevo parlamento contenga diversidad y por sobre todo aumente su nivel de discusión de temas trascendentales como Educación, Salud, Empleo y Seguridad.

Gobernaciones y Juntas Departamentales
En lo que atañe a las gobernaciones y juntas departamentales, la ANR tiene siempre una gran ventaja electoral ya que muchos candidatos son
 de la región y construyen sus plataformas electorales de manera más directa con el elector.
En las ultimas elecciones, varios gobernadores electos, al igual que los intendentes, terminaron manchados y salpicados por hechos de corrupción ocurridos durante la pandemia y/o por el mal manejo de los Royalties y Fonacide.
Lo que sí es cierto, y debe ser resuelto en algún momento es que la gobernación no tiene un poder ejecutivo desequilibrante en la región donde le toca administrar, porque su propio presupuesto es débil e incapaz de poder dar solución a los problemas regionales. 
Esto sin olvidar que los casos de corrupción, aunque son denunciados, procesados y, mediáticamente, culpados por los hechos, en la realidad quedan impunes por el apoyo político que reciben, tanto del Legislativo como del Ejecutivo.

Conclusión
Estas elecciones son atípicas. La ANR está, usando un eufemismo, "casi embargada" por tener un presidente que no tiene margen de movilidad económica a raíz de las sanciones emitidas por los Estados Unidos.
Un 90% de los electores ya tienen una posición tomada. Pero las encuestas siguen siendo "ambivalentes" porque no definen con rigurosidad quien va ganar las elecciones del 30-A.
Lo importante es que la sociedad vaya a ejercer su derecho y elija a quien considere un buen candidato.
Pero nunca debemos olvidar la reflexión que debemos hacernos como en la parábola de "La tortuga en el poste"

"LOS POLÍTICOS SON COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."

"Si vas caminando por el campo y ves una tortuga encima de un poste de alambrado haciendo equilibrio, ¿qué se te ocurre?"

1- No entenderás cómo llegó ahí.

2- No podrás creer que esté ahí.

3- Sabrás que no pudo haber subido ella solita ahí.

4- Estarás seguro que no debería estar ahí.

5- Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.

"Entonces lo único sensato sería ayudarle a bajar".

Gráfico elaborado por Salvatore Brienza

lunes, 27 de marzo de 2023

ELECCIONES 2023, el canto de las sirenas

Por Salvatore Brienza
       "Homero fue el primero en relatar esa cualidad de las Sirenas en el famoso libro de la Odisea, donde eran descritas como seres que  “hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas”, puesto que aquel que escucha su voz “nunca se verá rodeado de su esposa y tiernos hijos (…). Antes bien, lo hechizan estas con su sonoro canto, sentadas en un prado donde las rodea un gran montón de huesos humanos putrefactos, cubiertos de piel seca”.

Estamos a pocos días de las Elecciones Generales Presidenciales, diputaciones, senadurías y elección a Gobernadores y Juntas departamentales.
No es fácil elegir entre tantas candidaturas. Pero lo importante es la opción que nos toque dar preferencia. 
No se puede decir que no haya variedad en esta oferta electoral. Sí podemos decir que no todo lo que se ofrece, representa genuinamente a las aspiraciones de la sociedad.
En todos los partidos y movimientos hay uno o dos candidatos de nuestra preferencia.
Es una pena que no podamos elegir a los mejores de cada lista y hacer una verdadera selección nacional, que priorice las relaciones sociales entre seres humanos y no el beneficio comercial y económico de los grandes capitales. 
Es imprescindible el desbloqueo total de las listas. Esto permitirá quitarnos de encima, personas y personajes oscuros que han manejado los recursos y las políticas publicas en un país extremadamente pobre en cuestiones legislativas y de acciones sociales que beneficien al pueblo.
Muchas candidaturas están vacías de contenido. No tienen programas, no hablan de proyectos y si lo tienen, muchos de ellos, son genéricos y vacíos. 
Es fácil manipular a  una sociedad que tampoco tiene contenido. El analfabetismo funcional es galopante. La gente te pregunta "que dijo?". Muchos profesionales universitarios, se dejan manipular y siguen los discursos electorales, sin analizar la realidad o el contexto de cada frase. Muchos discursos son cantos de sirena en el horizonte, donde al final, se estrellará el barco de nuestra frágil democracia.
A días nomás de las Elecciones aparecen los agoreros Anti agenda 2030, Anti Vacunas, "Anti cualquier cosa" y el supuesto plan macabro "globalista comunista de Soros, Gates y otros". Con estos cantos de sirena, desvían el curso de nuestra democracia, engañando a los incautos y llenando sus oídos de palabras que sólo beneficia a aquél que por detrás mece la cuna.
No les entiendo. Me es difícil hacer un mapa mental con las ideas de "comunismo igual a George Soros" o "Bill Gates igual a reducción de la población mundial".
Es importante que, como ciudadanos, tengamos una visión crítica y reflexiva sobre la realidad política y social de nuestro país, y no dejarnos llevar por discursos vacíos o teorías conspirativas que solo buscan confundirnos y dividirnos.
Es crucial que evaluemos cuidadosamente a los candidatos y sus propuestas, analizando su trayectoria, sus programas y su compromiso con el bienestar del pueblo y la sociedad en general.
Además, es necesario que nos involucremos activamente en la política y en la toma de decisiones, no solo en el momento de las elecciones, sino también en el día a día, exigiendo transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas por parte de nuestros gobernantes.
Solo así podremos construir una verdadera democracia que priorice el bienestar de la sociedad y no los intereses de unos pocos.
En conclusión, las elecciones son un momento importante para elegir a quienes gobernarán nuestro país, y por eso es crucial que analicemos cuidadosamente las propuestas y trayectorias de los candidatos.
Solo así podremos construir una verdadera democracia que priorice el bienestar de la sociedad y no los intereses de unos pocos. La elección es nuestra, y con una ciudadanía crítica y comprometida podemos construir un futuro mejor para todos.


viernes, 27 de enero de 2023

Ipuku Enero

Por Salvatore Brienza
Cuando en Paraguay llegamos a éstas fechas y al inicio de cada año, surge la frase "Ipuku Enero" (Enero es largo).
Esto hace alusión a que, aquellos que tienen acceso a un ingreso mensual por la prestación de un servicio, no ve la hora de que llegue el pago y de esa manera, solucionar la escasez de efectivo en el bolsillo que produjeron los gastos de fin de año.
Según estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, (Año 2021), las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en Paraguay representan el 95,7% de las unidades productivas, sólo el 25,9% están formalizadas de manera conveniente.
Este hecho, que haya una gran cantidad de PYMES, incide no sólo en el nivel de vida de las personas, sino también en la economía del país.
Esto significa que toda nuestra sociedad está sometida a la informalidad laboral lo que no permite una estabilidad económica de ningún tipo.
Los profesionales independientes, médicos, abogados, arquitectos o contadores, no pueden recurrir a ingresos regulares si no entran en los esquemas de corrupción con el estado o a través de componendas que les permitan sobrevivir con sus familias.
La clase política que siempre ofrece trabajo, lo hace sólo a través de negocios con el estado. Es decir, primero meter a sus familiares y amigos al estado y luego beneficiarse de los salarios, que en muchos casos son exorbitantes, y no produce ningún tipo de beneficio para la sociedad, salvo en épocas electorales.
Cuando uno recorre las calles y ve tanta gente urgando en la basura para comer, o recorriendo con sus carritos para recoger plásticos y cartones, me deja pensando en la indolencia de algunas personas que ni siquiera son capaces de sentir empatía y regalar un vaso con agua o una botella con agua fría.
Quizás no sea mucho lo que hagamos por ellos, pero mirar al que pasa peor que nosotros y hacer algo, es parte de la caridad humana.
Unos días atrás, una comunidad indígena de Ciudad del Este, quedó sin el suministro de agua proveído por la ESSAP. 
El líder comunitario, me dijo que "le habían cortado por falta de pago".
Y eso no es todo, al hacer el llamado a la solidaridad, como siempre, la gente más humilde es la primera que se unió a la campaña de "dar de beber al sediento"
Y me preguntaba.
¿Cómo puede ser que a los indígenas, no se les pueda proveer agua de manera gratuita? 
En nombre de la civilización y el progreso contaminamos sus ríos y arroyos o los expulsamos de sus tierras, dejándolos abandonados.
"Ellos son haraganes, no quieren trabajar" decía un amigo.
Pero esa no es la respuesta.
La solución a los problemas sociales de nuestro país nunca se harán "poniendo el ajaka (canasto) en la cabeza del otro".
Es asumiendo la situación y ayudando a reconducir este país.
El próximo 30 de abril nos espera a todos para cambiar este país. Y para ello debemos elegir muy bien.
Ipuku Enero..., ha ipukuvéntema mboriahúpeguarã.

jueves, 5 de enero de 2023

2023, el año de los grandes cambios


Por Salvatore Brienza
Hace 5 días, todo era Paz, Amor y Buenos Deseos.
A 5 días del inicio del año, se acabaron las "caretas" y volvimos a la normalidad.
Es decir, dejamos de ser la imagen falsa del "deseo de éxitos" al verdadero rostro del "exijo un deseo".
El 2022 se llevó un montón de problemas y el 2023 surge para nuevos y relucientes problemas a resolver.
Como sociedad, todos debemos poner nuestro granito de arena.
En estos días conversando con mucha gente, me decían que "nuestro país necesita un verdadero cambio, pero que las opciones políticas son siempre las mismas"
Quizás tengan razón, pero aquella frase del escritor y político irlandés Edmund Burke que dice: "Para que el mal triunfe, solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada".
Y esa debe ser nuestra consigna ahora.
Este es un año en que podemos cambiar todo, o no cambiar nada.
Y para eso todos los ciudadanos de la republica tenemos la herramienta individual, legal y constitucionalmente aceptada que es el voto.
No dejemos que los políticos nos manipulen con el miedo.
No existe peor ser humano que aquel que tiene miedo de lo que no existe. El miedo paraliza la mente.
El miedo hace que temamos incluso a lo que no conocemos.
Como puede ser que tengamos miedo del cambio si nunca hubo cambio, salvo el periodo del Presidente Fernando Lugo.
Hasta ahora solo hemos tenido presidentes colorados, que es cierto, han hecho muchas cosas, pero han permitido que ocurran cosas peores de las que teníamos.
Hubo un periodo de 4 años de cambio real en la administración del estado con Fernando Lugo y 1 año de Federico Franco que solo vio engordar la billetera de algunos cercanos al poder. Es decir, siguieron los mismos malos ejemplos.
Ahora bien. Como suelo repetir, el único opositor al colorado siempre es otro colorado, porque ellos siguen en la misma temática, distribuirse el poder entre los movimientos políticos internos que "arrojan a la llanura partidaria a los que no siguen la línea ganadora."
En este 2023, tenemos la oportunidad para cambiar. 
No digo que Efraín Alegre sea la solución, o que Santiago Peña sea el que mejor administrará al estado.
Pero hay otras opciones como Euclides Acevedo o Paraguayo Cubas. 
En menor medida José Luis Chilavert y otros candidatos que todos sabemos que no tienen chances de sumar los 1,5 millones de votos que se necesitan para ganar las presidenciales.
En el departamento del Alto Paraná, un Daniel Mujica o Daniel Pereira Mujica, no sé cual será la denominación que usará en la Urna Electrónica se perfila como un aglutinador del electorado pensante y comprometido al verdadero cambio en la administración central del departamento.
Su experiencia como Director Financiero de la Municipalidad de Ciudad del Este del intendente Miguel Prieto, le dio la oportunidad de mostrar la capacidad técnica que se necesita al frente de la Gobernación del Alto Paraná.
Luego está César Landy Torres que se desempeñó como Intendente de la ciudad de Santa Rita y cuya administración no tiene muchos reparos.
Hay más candidatos a la gobernación, como Oscar González Drakeford, ex diputado por el Alto Paraná y otros que no tienen muchas chances de llegar a la primera magistratura departamental.
Sin embargo, ser candidato a la Gobernación es un trampolín para el que aspira a ser Diputado o Senador de la Republica. e incluso, quien aspira a ser alguna vez candidato a Presidente de la República.
El único problema que se tiene es que la Gobernación tiene menos presupuesto que muchos municipios del mismo departamento.
Es un problema que la "supuesta descentralización" no ha resuelto aún.
Pues bien, hay mucha tela que cortar para este 2023, pero poco tiempo para decidir hasta domingo, 30 de abril, cuando se realicen las Elecciones Generales.
Creo que antes de que los candidatos saquen sus lápices para sumar votos, los electores deben empezar a mirar quien o quienes se han candidatado para Concejales Departamentales, Diputados o Senadores.
Esos sí serán los representantes del electorado.
A ellos sí les podremos exigir acciones concretas.
Hay mucho por ver y analizar.

sábado, 17 de diciembre de 2022

LAS PIEZAS ESTÁN EN EL TABLERO


Por Salvatore Brienza

Las Elecciones Internas Simultáneas que se realizan este domingo 18 de diciembre trae consigo lo viejo y lo nuevo de la política criolla.

ANR-PARTIDO COLORADO
En primer lugar el añejo y centenario Partido Colorado que se resiste a cambiar de modelo de hacer política electoral con el uso de los recursos clásicos del caudillismo y el mesiánico único líder, unido a un prebendarismo y clientelismo político que no mira más allá de la captura del botin llamado estado central. Es decir, prometer trabajo con dinero público a quién o quienes trabajan en la campaña y colaboran para colocar en la lista de candidatos a quienes son factibles de la captura del poder.
En este modelo entran todos los republicanos,  tanto de uno u otro movimiento. Incluso los movimientos colorados con menor chance, prometen repartir cargos al momento de conquistar el espacio electoral.

¿Cómo podemos evitar que suban estos que siempre nos robaron, nos mintieron y se burlan de nosotros cuando llegan al poder?
¿Cómo podemos evitar ese clientelismo político y el prebendarismo que viene detrás de cada promesa?
¿Cómo el colorado puede elegir a los mejores, si ser colorado conlleva un estigma en sí mismo?
Hay opciones, y muy buenas opciones en la ANR, pero el elector republicano, debe usar el "Voto preferente" con inteligencia y racionalidad, y no dejarse llevar por el aparato mediático que hay por detrás. 


LA CONCERTACION Y LOS OTROS

En la vereda de enfrente esta la Concertación Nacional con las candidaturas a Presidente de la República a padrón abierto. 
Es decir, los colorados que no quieren votar en la internas de su partido pueden ir a desbalancear las candidaturas en la Concertación, apoyando a los que consideren más o menos potables.
En otras palabras, la candidatura para ser representante de la Concertación,  puede ser elegida por un gran sector colorado, dando la posibilidad de llegar a la representación a un "outsider opositor" y cambiar todas las estrategias hasta ahora analizadas.
Fuera de la Concertación,  pero en la vereda opositora, y casi como un tercer frente electoral, está la candidatura del ex Ministro del Interior y ex Canciller de Mario Abdo Benitez, que unido a un sector del Frente Guasu busca un electorado suficiente para llegar a la primera magistratura. 
Después,  un poco más atrás están Payo Cubas y José Luis Chilavert que buscan la aprobación de un electorado más radicalizado. Y esperan dar una sorpresa.

ANÁLISIS FINAL
Las piezas están sobre el tablero. Como en una buena partida de ajedrez, son los electores quienes tienen la opción estratégica de mover las piezas y capturar las mejores piezas para ganar la partida.
Se tienen opciones electorales. Lo que no hay es la posibilidad de enfrentar a la maquinaria electoral de la ANR de manera solitaria, o tan sólo buscando el "electorado consciente".
La historia de las elecciones han demostrado que la oposición en nuestro pais no puede ganar estando dispersa. Y aún unida, necesita capturar un buen caudal de electores de la ANR para llegar con comodidad a la victoria en el 2023. Eso está demostrado, con la victoria de Carlos Filizzola en la Intendencia de Asunción,  en las elecciones presidenciales del 2008, cuando la dupla Lugo-Franco consiguió derrotar a la ANR o como fue el caso de Miguel Prieto en Ciudad del Este.
La ANR no tiene un caudal electoral aplastante. Pero aun así, su presencia  en las elecciones generales parte de una base de un millón de electores, que votan al partido.
Este 18 de diciembre, siendo las 19 horas aproximadamente, se irá definiendo el orden en el tablero político mirando a las generales del 2023.
Esperamos que todo se realice de manera transparente, democrática y, por sobre todo, sin violencia.





miércoles, 23 de noviembre de 2022

EL ARGUMENTO DE LOS FANATICOS

"Hay que separar lo que es la persona de sus puntos de vista. Y hay opiniones que son respetables, pero hay opiniones que no son respetables."
Adela Cortina, Filósofa

Por Salvatore Brienza

"El límite de la tolerancia, y es la justicia" me decía un Maestro ya fallecido.
Los "PRO" (Pro Vida/Pro Familia) están pasando ese límite en que todo se puede tolerar.
La Audiencia Pública llevada a cabo el lunes 21 de noviembre pasado, con la presencia de representantes del poder Legislativo, el MEC y de organizaciones llamadas "Pro Vida y Pro Familia", sólo demostró que estos últimos no quieren dialogar, quieren imponer sus ideas y no les importa "qué, quién o quiénes" ponen argumentos contra sus ideas.
Estos "PRO" están convencidos de que hay una "Agenda 2030 + Lobby LGBTQi" donde se busca, palabras textuales de sus referentes, "sodomizar a los niños".
Pero lo lamentable es el aplauso a uno de los padres de familia que prometió meterle bala a los que defienden el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) o la Hoja de Ruta (HR-PNTE)
Desde todo punto de vista, es un peligro para la sociedad tipos así. Por un lado se declaran Pro Vida y Pro Familia y por el otro, "prometen" quitar la vida a los que apoyan un Plan  Educativo Nacional.
Otro pasaje lamentable fue la Concejal Departamental del Alto Paraná Sandra Miranda que alegaba su "derecho a discriminar". La expresión de esta "representante del pueblo" es inconstitucional. Espero que nunca más le voten a personas que "quieren discriminar". Se le nota a leguas su hilacha fascista.
Discriminar no es un acto humano. La evolución social, los valores religiosos o la ética como norma de vida, en nuestra condición de seres humanos, no permite la discriminación como un valor o derecho humano.
Cuando ya todo parecía estar al máximo del esplendor de la supina ignorancia, aparece la "docente jubilada y gremialista" Corina Falcón, pidiendo que se "evite que nuestros hijos sean como los niños de Canadá" que están sufriendo de "depresión" igual que las docentes de nuestro pais.
Quiero nomás avisarle a la "Gremialista Falcón" que muchas y muchos de los docentes que ella defiende o defendió en su momento, siguen siendo las mismas "hurreras  de los políticos de turno".
No sé bien que sucede, pero estoy convencido que a muchos "PRO" ya se les cruzaron los cables. O como decíamos antes, "opo'ikuártagui" (Suelta en cuarta, haciendo alusión a que algo mecánico no está funcionando bien).
Y ahora, como hicieron el bochornoso espectáculo en la Audiencia Pública (21/11/22) no tienen más empacho, que solicitar que el MEC derogue el "Protocolo de Intervención en caso de abusos" que es el mecanismo para que los y las docentes en aula denuncien o tomen nota de los abusos que sufren las niñas y niños en sus casas y que muchas veces son detectados en las escuelas y colegios del pais.
Gracias a este protocolo se han detectado, sólo este año, más de 1.900 casos de abusos y situaciones de riesgo para niñas, niños y adolescentes,
Si se quita este protocolo entonces, ahí sí, a sus anchas estarán a los que les gusta violentar a niños en sus casas o en el entorno familiar. Recordemos que no es sólo el castigo físico lo que daña, también lo es el castigo verbal, agresivo y humillante. Los que son psicólogos sabrán explicar mejor que yo. Pero un niño, niña o adolescente al que uno le grita todos los días "inútil, bobo o estúpido" queda con secuelas psicológicas tremendas. Y no me digan que "no quedaron con secuelas" si no se fueron a un psicólogo.
Es decir, estos PRO no saben que más van a hacer. 
Necesitan generar el caos y el desorden para imponer "el orden Dios, Patria y Familia". Este lema, por el sólo hecho de mencionarlo, refleja una tremenda ignorancia de parte de los "PRO". 
Este es un lema fascista y no puede ser esgrimido en una sociedad democrática como la nuestra. 
Para que entiendan qué es el fascismo les dejo un link: FASCISMO
Sinceramente, "las y los docentes que apoyan a los que están en contra del PNTE" no entienden el "importante papel que tienen en la sociedad".
Dicen que en Japón, el único ante quien el Emperador agacha la cabeza es ante un Maestro.
Este respeto es porque en manos del Maestro está el destino de un país.
Pero en Paraguay, muchos Docentes, no digo todos, sólo van por el buen salario por turno y no les importa el resto. A ellos no les interesan sus alumnos. Sólo cobrar a fin de mes y salir de vacaciones a fin de año.
Las estadísticas PISA-Paraguay dicen que el comportamiento de las Instituciones y los Docentes influyen en el desempeño de los estudiantes.
Algunos datos son muy reveladores:
1- En el 85,4% de las escuelas y colegios del país hubo suspensiones de una o más clases, sin el motivo establecido en el calendario del MEC.
2- El 85,3% de los docentes han llegado tarde a clase, reflejando el ausentismo y la impuntualidad.
3- El 86,7% de los docentes han utilizado su celular durante la hora de clase, demostrando que no se aprovecha el tiempo para dedicarse a la profesión por el cual se les paga.
Esto, sin dejar de mencionar que hay docentes que "se escapan en horas de clase" dejando a sus alumnos a la deriva. O que otros docentes, "salen a participar de actos políticos" mientras tienen que dar clases.
Es decir de cada 10 Docentes, 8 incurren en alguno de estos 3 datos.
Nuestro país necesita con urgencia que funcione el sistema de "Profesionalización Docente". Es decir, que los Maestros y Maestras del pais no se sometan al componente político por "una caja de pollo" que se decomisa en Aduana y que se reparte en época electoral. 
En ese sentido, la formación del Educador debe partir de un aprendizaje significativo de conceptos claves como derechos humanos, respeto a las diferencias, la inclusividad y otros temas que son cuestionados en el PNTE, pero que son importantes para crecer como sociedad.
Un docente que no es capaz de comprender que sus alumnos son diferentes entre sí, que tienen realidades diferentes, contextos de vida diferentes y una expectativa de la vida diferente a los otros y a las preconcepciones que tiene el propio docente, no puede estar en aula.
Sólo saber preparar informes  del grado para el MEC no es ser buen docente. Y es en ese sentido que el PNTE plantea la Formación Profesional del Educador, la Mejora continua y la Capacitación continua para acceder a mejores salarios o escalar como Profesional.
Osea, no ser más "docente hurrera o docente caja de pollo". Hacer valer su título profesional.
Y debemos desterrar la idea de que  las escuelas son lugares de "encierro" para los niños, al mando de docentes que sólo se pasan chateando en whatsapp o buscando como escaparse de las escuelas para ir a "hurrear"
Este país necesita que sus ciudadanos, de manera urgente, vuelvan a entender lo que leen. Aunque sea lo que lee en la escuela y el colegio deben entender.
El reporte del periodo 2015 - 2018 del SNEPE (Sistema Nacional de Evaluación de las Prácticas Educativas) que sirve para monitorear el desempeño del docente en clase según resultados, demuestra que los alumnos hasta el 9no. grado, no llegan siquiera al "mínimo esperado" en materias como Matemáticas, Comunicación Castellana y Guaraní.
Esto es lamentable...,  y triste.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Un futuro mejor

Por Salvatore Brienza
En 30 días, TODO VA A PASAR.
Llegada esa hora, las bocas urna o los resultados preliminares van a ir perfilando los candidatos a pugnar por la Presidencia de la Republica, los candidatos a Senadores, Diputados, Gobernadores, Juntas departamentales y en algunos casos, como el Partido Colorado, la elección de nuevas autoridades partidarias, miembros de seccional y otros.
Toda esta parafernalia  electoral interna de los partidos políticos fuera de época, aunque la misma ya se venga realizando hace más de un año atrás, se irá diluyendo, dando paso a las Generales del 2023.
Y entre Navidad y Año Nuevo tendremos cierta PAZ ELECTORAL con mensajes de fin de año de los y las candidatas, instando a "un futuro mejor para nosotros y nuestros hijos"
Al entrar nomás enero, en plena feria judicial, empezarán las idas y venidas que nos dará una visión de como se verán las caras todos los electos.
La mayor puja electoral se va a dar dentro del Partido Colorado. 
La lista 2 con Santiago Peña, y la lista 3 con Arnoldo Wiens van a disputarse la candidatura a presidente por la ANR.
Pero en otra gran puja electoral, estarán Mario Abdo Benítez y Horacio Cartes, que sostendrán su propia pelea por la dominación y el control del Partido Colorado y por ende, los beneficios que traen ser la máxima autoridad partidaria.
La ANR viene, desde hace mucho tiempo, sufriendo estragos en sus filas, por las inmensas denuncias de corrupción que afecta a los movimientos políticos republicanos.
Los "Significativamente corruptos" Horacio Cartes y Hugo Velázquez, sumado a todos los casos de corrupción surgidos en los últimos tiempos, desde Oscar González Daher, y su hermano, el usurero Ramón, incluido el hijo del Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, no sólo desnudan la "podredumbre" de la que está conformada la ANR, sino también de la necesidad urgente de acabar con la impunidad que las autoridades compran en el Poder Judicial y el Ministerio Publico.
No hay, aún a riesgo de que mi critica pueda afectar en los sentimientos a muchos familiares o amigos que trabajan o dependen del estado, ningún funcionario publico que no haya sido tentado con algún acto de corrupción. Y no es ningún mérito ser funcionario publico y decir, "mi jefe es, pero yo no".
La ley anticorrupción habla de que quien sabe que existe un acto de corrupción y no denuncia es "cómplice y encubridor".
Es difícil pensar en un futuro próximo sin pensar en que seguiremos soportando a muchos políticos pontificar sobre la moral y las buenas costumbres de la sociedad, cuando la misma carece de voluntad para salir adelante sin necesidad de rendir pleitesía.
Las escuelas se llenan de docentes que hacen campaña en la propia institución educativa, maestras que no dejan a los alumnos expresar su idea sobre la democracia o que prometen una caja de pollo (extraído de entre las cajas decomisadas por la Aduana) a  cambio de recibir a las candidatas o candidatos del partido de gobierno.
En nuestro pais, la casta mafiosa empieza durante el periodo electoral, con el nepotismo (Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos.) y el prebendarismo (Práctica que favorece la distribución de prebendas o empleos lucrativos y poco trabajosos, especialmente en el ámbito político.) para beneficiar a amigos y familiares cuando se accede al poder.
Cuando el 18 de diciembre depositen sus votos recuerden la frase dicha por los candidatos para que voten por ellos, sólo así podrán tener "un futuro mejor para nosotros y nuestros hijos"

martes, 27 de septiembre de 2022

TRANSFORMACION EDUCATIVA, un problema de Lectura Comprensiva

Por Salvatore Brienza

Hoy fue un día más en el Paraguay del siglo XXI. 
Sin embargo, pero no fue un día menos..., porque  todas las redes sociales se inundaron de la famosa TRANSFORMACION EDUCATIVA y las FAKE NEWS (Noticias Falsas) al respecto, sumado a los comentarios descalificantes con datos "alterados".

"..., el 92% de los estudiantes de 15 años no posee competencias mínimas en matemáticas que les permita participar efectiva y productivamente de un proyecto común de bienestar nacional, ya sea como estudiante, trabajador y ciudadano." (1)

Este es tan sólo uno de los datos preliminares que trae a colación la Hoja de Ruta de la Transformación Educativa en Paraguay. Hago la aclaración que es en Paraguay, porque hay quienes mezclan con Chile, con Argentina, con España e incluso, relacionan con una Agenda GAY Global.
Ocurre que el proceso de la Transformación Educativa no habla de la famosa "Agenda Gay" o que los niños van a ser travestis. Es la manipulación de la información  lo que lleva a una mala decisión.
Como vemos, "el 92 % de los jóvenes menores de 15 años" no tienen las capacidades básicas para ser un estudiante, ciudadano o profesional y eso es gravísimo. Mucho más grave que la "supuesta ideologización de los niños".
Esto significa que en los próximos 5 años, 9 de cada 10 jóvenes no estará "capacitado" ni siquiera para ser empleado de alguna fábrica, que en estos últimos tiempos exigen capacidades mínimas de conocimiento informático, comprensión lectora o conocimiento de matemática básica (Sumar, restar, multiplicar o dividir).
Por otro lado, no son ni Bill Gates o George Soros los que impulsan la Agenda 2030 o la Transformación Educativa.  Son estos datos concretos sobre la realidad educativa de nuestro pais la que nos interpela a apoyar una nueva Reforma, para no usar el prefijo TRANS al que tanto tienen miedo los que están en contra de la Nueva Visión Educativa..
Si la palabra trans suena mal entonces transferencia,  transporte, transacción,  transformador son todas palabras que están mal.
El problema no es una palabra, el problema es la manipulación de la mente que mira el árbol,  pero no el bosque.

DOCENTES
"..., luego de treinta años de reflexión e implementación de diversas políticas educativas, parece claro que la educación técnico-profesional hoy debe generar en los estudiantes capacidades, competencias y aprendizajes, individual y socialmente significativos para que, desde allí las personas interactúen con las nuevas realidades socioproductivas y económicas del país." (2)

Creo que los propios Docentes del MEC, en su gran mayoría,  son los principales impulsores de esta "confusión" sobre la Transformación Educativa.

Y es que en uno de los puntos de la hoja de Ruta, plantea la "profesionalización de los Docentes". Es decir, "que gane más el que más sabe, más capacidad tiene y ha pasado por los exámenes" y no el que "hurrea" para la lista tal o cual.
Entre estos últimos están quienes consideran que "en su época" era mejor. O porque no nos quedamos con la Reforma Educativa, que porque tenemos que cambiar.
Y aquí debemos decir que la Reforma Educativa que se genero a partir de 1993 con el advenimiento de la democracia y la  Nueva Constitución de 1992, tienen resultados desastrosos que son visibles en cualquier parte de la sociedad.
Es una generación que se pasó llenando cuadernillos, y los docentes sólo cumplían con el protocolo de hacer pasar o  debían hacer pasar a los alumnos, estando o no formados. Que cada padre le pregunte a sus hijos, sobre algo que a esa debería de saber su hijo y va comprobar mi argumento.
Cualquiera de nosotros que superamos los 50 años, podemos darle cátedra a una Docente salida de los Institutos de Formación Docente (IFD) actuales, de como se escriben las palabras. Y para ello, es cuestión de buscar una nota escrita por una Docente actual o acabada de formarse, y verán la cantidad de errores y horrores ortográficos que tienen. Aclaro de nuevo, no todos, pero en su gran mayoría.
Recordemos, que el  modelo antiguo de Educación, el del "castigo sobre maíz o arroz" o el de "la letra con sangre entra" no es funcional para las fábricas.  
De que te sirve Latín, las Guerras Púnicas o la Astronomía en un montacargas o dentro de una planta maquiladora. Absolutamente nada.
Pero, convengamos que tampoco sirve lo que ahora aprenden. 
Entonces, el problema no es el contenido nada más,  es el docente, la infraestructura, el contenido y todo lo demás. 
La Reforma Educativa en nuestro país llegó al nivel de la  frase: "Un ciego que guía a otro ciego".

FORMACION Y CAPACITACION
"..., se necesita innovar en la generación de espacios, tiempos e instituciones que les ofrezcan a los educadores una formación que responda tanto a lo que hacen profesionalmente en el ámbito escolar como, también, a los nuevos conocimientos y saberes emergentes en el sector educativo, es decir, por una parte, es pertinente que los maestros y maestras se formen en los contenidos propios de aquello que enseñan, pero que, simultáneamente, tenga la oportunidad y las condiciones para formarse científicamente en saberes diversos, como puede ser, en artes, neurociencias, tecnologías, espiritualidad o deportes, por ejemplo" (3)

Hoy en día, los docentes tienen Jornada Sindical de Formación o Jornadas de Capacitación brindados por el MEC.
Me cuentan, que muchos docentes no hacen nada. Dos cosas, o no entendieron la capacitación o  nadie enseñó nada y fue un día libre para "feisbukear", "guasapear" o "tiktokear".
Lo que me consta, es que a muchas de las Maestras y Maestros no les interesa en lo más mínimo la Transformación Educativa. Total, ya se jubilan en los próximos años.
Sin embargo, conozco docentes que fueron al extranjero a estudiar y capacitarse. Y sin embargo, en el MEC no le hacen caso.
Eso tiene que ver  también con la mediocridad de los Supervisores Regionales.
Muchos de ellos llegaron gracias a sus amigos políticos y en muchos casos ni castellano saben hablar correctamente. 
Y cuando querés entablar una discusión sobre  Pedagogía Educativa,  te salen con el "Conductismo o Montessori"..., ha upéante oikua'a. Y si les planteas hablar de Freire o Indalecio Cardozo, te miran como si fueses un extraterrestre.

FONACIDE y ROYALTIES
"En el proceso del PNTE, la evidencia generada por los estudios y consultas, mostró que en el Sistema Educativo Nacional es pertinente renovar el esfuerzo, estatal y social, en la generación de las condiciones que permitan garantizar y aumentar los recursos destinados a educación606. Para tal fin, se requiere avanzar en el fortalecimiento de un marco legal e institucional que respalde fórmulas transparentes de f inanciamiento presupuestario" (4)

Imagínense que los montos destinados por el FONACIDE  y que en los municipios se usan para gastar en construcción, se reparte a las "constructoras de los amigos" vía licitaciones amañadas en las UOC de las intendencias. 
Y ahí todos, incluidos los miembros de las Juntas Municipales hacen gárgara con el dinero de los niños.
O en las meriendas y almuerzos escolares que se licitan a mitad de año, casi siempre terminan en poder de los "amigos de las autoridades de turno", que luego le van a financiar sus campañas electorales.
Es cuestión de mirar en cada uno en los Municipios dónde termina o está el dinero del FONACIDE. O quien ganó las licitaciones.
La Transformación Educativa, también va tocar el FONACIDE y los ROYALTIES de alguna manera. Y eso no quieren los políticos de turno.

PENSAMIENTO CRITICO
Otro de los puntos, que considero afecta al stablishment político en el tema de la Transformación Educativa es que plantea un modelo educativo que genere el "Pensamiento Critico". Y este sí es un problema no menor.
Si hay cuestiones que no se deberían de tocar en una sociedad es a "pensar libremente".
Los IFD están repletos de "conductismo". 
Los políticos,  los ortodoxos, los pastores, la iglesia y los stronistas no quieren discutir o criticar nada.
Pea la problema hina. 
En el fondo, formar docentes con "pensamiento crítico" es mas perjudicial que cualquier ideologia LGTBibzy o como se defina.
Eso es como abrir la "Caja de Pandorga", como dirían en las Voces del Olimpo, del recordado Helio Vera.
No discutir, no reeflexionar, no pensar libremente, nos lleva lentamente hacia la mediocridad.
Esto mismo sucede, cuando se toman examen en el MEC a los Docentes y terminan bajando el puntaje. A partir de allí ya estamos hablando de mediocridad

PREBENDARISMO
"..., (en el MEC)..., generaron una red prebendaria impresionante, igual o peor que los partidos tradicionales. No representa ningún cambio, no me representa, punto."

Esta es la herencia directa del stronismo. Y el sector educativo es el canal propicio para eso.
Y así funciona en época electoral.
En cualquier escuela, un o una docente pide cajas pollo para la institución. Esa persona, puede donar 2 o 3. Pero la docente se queda con una caja. Porque debe "ayudar" a su "cavaju" para que llegue a un cargo de político. Sólo de esa manera le van a poder ayudar a ser Supervisor o Supervisora.
Estas cosas suceden aquí en Hernandarias como en cualquier pueblito del interior del país o en la propia capital.
Y no es el único método.
A veces se trata de dinero en efectivo, de baldes de pintura, o focos para las salas de aula.

"En todos los espacios públicos, el cargo se ve como un espacio de ejercicio de poder verticalista. Ese poder es visto no como un servicio, sino como un favor que la hace a los demás "necesitados de su ayuda"."

Si tienen la posibilidad de ver una serie en NETFLIX, les recomiendo  La periodista (5). Trata del valor que le dan los funcionarios públicos japoneses a su trabajo y el orgulloso que sienten al servir al pueblo.
Tienen beneficios que otros no tienen, pero es de acuerdo a su nivel. es o que se pretende con la Transformación  Educativa en el Paraguay.
Sin embargo, el gran dilema surge cuando deben romper con su ética. Cosa en que Paraguay no existe, ni el compromiso de funcionario público y menos la ética en el trabajo público.

CONLUSION
Hay que seguir leyendo y debatiendo. Nuestra sociedad por mucho tiempo se ha sumido en la apatia y en los males propios de una sociedad domesticada por los politicos de turno.
No debemos olvidar que cada niño que hoy no entra a la escuela, es un gran problema para la sociedad en el futuro.
Que un adulto incapaz de comprender un texto es alguien a quien cualquier persona puede engañar.
Que una sociedad con altos niveles de analfabetismo funcional es el caldo de cultivo para las organizaciones delictivas internacionales que se benefician de mano de obra barata.
Lo de GAY o NO GAY es un tema menor, pensando en el futuro del país.
Nadie en su sano juicio va permitir lo que los "anti transformación educativa dicen como verdad y es una tremenda mentira".
Así fue con la Pandemia, luego con el Covid, las Vacunas y ahora la Transformación Educativa.
Y aquí estamos muchos, viviendo aún, gracias a la ciencia y a la verdad. Y no a las "creencias" y las "mentiras".

Fuentes:

domingo, 14 de agosto de 2022

SIGNIFICATIVAMENTE CORRUPTOS

Por Salvatore Brienza
Cada vez que la Embajada de los Estados Unidos comunica que habrá rueda de prensa, los políticos involucrados en diversas trapisondas, se alteran.
La sola presencia del Embajador Marc Ostfield ante las cámaras genera nervios y pelos de punta, que deja a toda a clase política nacional en la incertidumbre de si van a formar parte de la nueva lista de "Significativamente corruptos".
Desde la designación  del ex presidente Horacio Cartes (HC), por sus vínculos con organizaciones terroristas, obstrucción a investigaciones realizadas por el gobierno norteamericano y por sobre todo, formar parte de un esquema internacional de lavado de dinero con carteles del narcotráfico, la pelota quedaba picando en la cancha sin que nadie se atreviera a tocar por temor a meter un gol en contra.
Aun así, el turno llegó para los que se quedaron "disfrutando" de la desgracia ajena.
Aunque se especulaba que la lista de "significativamente corruptos" iba a ser larga y variopinta, la sorpresa -aunque no lo fue tanto- recayó en Hugo Velázquez (HV).
Pero lo triste es que ahora no era un EX-Presidente, sino el mismísimo VICE Presidente  en ejercicio y PRE-Candidato a Presidente de la Republica.
Aunque la calificación sea la misma,  hay una gran diferencia entre el "significativamente corrupto de HC" y el "significativamente corrupto de HV".
El primero (HC), tiene capital económico,  político y está vinculado a Organizaciones Criminales Internacionales que utilizan el cigarrillo de TABESA y las rutas para negociar, transportar y comercializar drogas,  armas y personas a través de la Triple Frontera. Y dichos vínculos se entienden a negocios con grupos y organizaciones terroristas Iraníes, como las fuerzas Quds siendo una amenaza a la Seguridad de los Estados Unidos.
El segundo (HV) ofreció dinero a un "funcionario" (que sin especificar nacionalidad) de  más de 1 millón de dólares estadounidenses,  para evitar ser investigado por la justicia.
Si bien, esto último no constituye una amenaza a la seguridad  nacional del país del norte,  sí afecta a la "integridad de un  Vicepresidente" que está utilizando el cargo y el poder que tiene para obstruir y evadir a la justicia.
No es lo mismo, pero es tan o igualmente deleznable ambos hechos en sí.
La diferencia del modelo de denuncia que hace Estados Unidos, a través de su Secretaria de Estado y nuestro país es que los yankis "sí tienen pruebas comprobables" para denunciar públicamente a altos funcionarios o ex presidentes de los países con quienes tienen relaciones diplomáticas.
Entre los que critican la actitud "intervencionista de Estados Unidos" en la política interna, no entienden que los mismos tienen todo el "derecho de admisión" a su país de gente "significativamente corrupta".
Ahora bien, los seguidores de ambos "designados significativamente corruptos" salieron en las redes a cuestionar hasta la opción sexual del Embajador Norteamericano, como si fuera ese el motivo para la aplicación de la política norteamericana. "Y en nuestro pais no va venir un p?t? a decirnos como somos".
Incluso, hay quienes buscan una justificación en la Agenda 2030 y el movimiento LGTB, para tanta saña contra HC y HV.
En un pais serio, ambas denuncias hechas por los norteamericanos, ya hubieran abierto carpetas de investigación desde la Fiscalía General del Estado. Pero en el pais de los amigos, no funciona así.
Unos días atrás, mencionaba la famosa frase de Lee Kwan Yew: "Si quieres combatir la corrupción debes tener la fortaleza para meter preso a tus familiares y amigos".
El presidente Mario Abdo Benítez, había dicho que, en su gobierno, se iba a combatir la corrupción "caiga quien caiga". Sólo que el propio presidente seguía el libreto de los stronistas..., la aplicación de la IMPUNIDAD en caso de sospecha.
Pienso que las próximas elecciones internas, serán un buen medidor del nivel de compromiso de la sociedad con la intención de depurar las filas.
Cada postulante o candidato a algún cargo publico debería ser investigado y escrutado como ciudadano para no volver a tener este tipo de vergüenza nacional.
La gran pregunta es "Que va pasar ahora?"
Esperemos que la sociedad toda se ponga a hurgar en el pasado de cada uno de los candidatos/as para ver hasta donde está comprometida su integridad.
Tenemos 4 meses para pensar a quien elegimos para representarnos.
Es bueno hacer este ejercicio ciudadano de discutir el origen de las fortunas de los políticos o que justifiquen "quien financia su campaña electoral".
Solo así podremos librarnos de la "eterna podredumbre" que representan los políticos corruptos.

sábado, 6 de agosto de 2022

APOSTAR POR LA VIDA, un gesto solidario

Por Salvatore Brienza
Probablemente, pasemos una vida sin sobresaltos.
Quizás tengamos la suerte de no necesitar, o por que tenemos la capacidad económica o porque la vida se encargó de darnos las oportunidades que otros no tuvieron.
Lo que NO podemos dejar es la posibilidad de ser solidarios el uno con el otro. Eso es lo más humano que existe.
En una sociedad donde se le enseña a los niños a "competir por una nota" o en el mundo laboral "por tener un mejor salario" la empatía no suele ser un gran motivador social. 
En estos dos días, 5 y 6 de agosto, que pasaron de la COLECTA ANUAL 2022 de la FUNDACION APOSTAR POR LA VIDA, no sólo he visto como el humilde trabajador es capaz de dar "lo poco que tiene" o el camionero que "solo pasa por la ciudad" confiar en el trabajo social de la fundación.
He visto como ese camionero, el taxista, el vendedor ambulante, el obrero independiente o el pudiente empresario siempre dan su granito de arena a esta FUNDACION que desde el 2018 ha realizado 3352 quimioterapias y mas de 23000 consultas a pacientes con cáncer.
Es por eso que mujeres y hombres, niños y adolescentes, familiares y amigos de pacientes que han recibido tratamiento en la FUNDACION o que han sufrido de esta enfermedad, han participado como VOLUNTARIOS para realizar la colecta anual.
No importa el calor, el frío o la lluvia porque todos aportamos voluntad y porque siempre hay UNA ESPERANZA CONTRA EL CANCER.


Local de la FUNDACION APOSTAR POR LA VIDA en Hernandarias


RUTA PY07 (Frente a Ciabay)


RUTA PY07 (Semáforo Itaipú, entrada a Petropar)



RUTA PY07 (Rotonda Área 6)


PLAZA CENTRAL DE HERNANDARIAS


Si quieres ver más fotos de la COLECTA ANUAL en la ciudad de Hernandarias, sólo dale click a los siguientes links:



 

jueves, 14 de julio de 2022

TRANSFORMACION EDUCATIVA

Por Salvatore Brienza

INTRODUCCIÓN
"La concertación promueve la degeneración de niños" es una frase que vengo escuchando hace días, por aquellos que se oponen a la Transformación Educativa.
Supuestamente, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), va implementar a la vuelta de vacaciones de invierno la Hoja de Ruta del Plan de Transformación Educativa  como parte de un modelo globalista, cuyos creadores son parte de la izquierda "comunista" promovida desde la ONU.
Sin embargo, en el Paraguay actual, está Mario Abdo Benítez (Periodo 2018-2023) como presidente, y él es de la ANR (Partido Colorado) y no veo planes de izquierda en su actuar. Y este Plan de transformación Educativa se inicio durante el gobierno del Ex Presidente Horacio Cartes (Periodo 2013-2018)
Pero como para estos divulgadores del miedo, que utilizan el mismo método del Ministro de Propaganda Nazi, Joseph Goebbles que decía "Miente, miente que algo queda", la verdad no importa. Lo que les interesa es generar miedo en la sociedad.
El objetivo de todos estos "agentes de desinformación" es utilizar las redes sociales con el fin de promocionar su propia "agenda de terror", desvinculando de la realidad y de todo lo que en la práctica la  Transformación Educativa promueve.
Me pregunto: "Para que los técnicos del MEC, usaron el término "Transformación"?".
En una sociedad con 70% a 80% de analfabetos funcionales, era lógico que confundan transformación con transformismo o travestismo.

PATRIA POTESTAD
Para los "ANTI Transformación Educativa", el mayor mal de esta propuesta y de los Objetivos del Desarrollo Sustentable 2030 (ODS 2030), que también es cuestionado en diferente ámbitos, es "quitar la patria potestad a los padres" y en palabras de ellos mismos, "inculcar a los niños la opción sexual, con el fin de convertirlos en homosexuales y travestis".
Para empezar, la transformación educativa NO admite ser pospuesta para las generaciones de niños y jóvenes del país que requieren de una educación de calidad y eso incluye la inclusión, en todos los aspectos.
No llevar adelante la Transformación Educativa,  dejará a miles de compatriotas fuera del sistema productivo y social, y no les permitirá participar de la sociedad del conocimiento.
Para comprender, debemos partir de que la Educación Pública es del estado y la Patria Potestad es el otorgamiento que la "Ley" da a los padres para ser responsables por sus hijos. 
Recordemos que podemos tener la "Patria Potestad" sin tener hijos. Por ejemplo, cuando somos tutores de niños adoptados, o por fallecimiento de ambos padres. Pero esto podemos discutirlo en otro momento. Porque detrás del concepto "patria potestad" hay violencias psicológicas y físicas, que fueron "normalizadas" por mucho tiempo. ("Hoy soy buena persona, porque me garrotearon cuando era niño" dicen algunos. Vaya amor de padres.)
Lo que el Estado hace, desde la ley, es garantizar que esa "Potestad" sea asumida atendiendo siempre a los Derechos del niño o de la niña, prevaleciendo el respeto a su dignidad como individuo y como persona. Educarlos en el amor y la verdad, la palabra, el dialogo y la razón. Es difícil, claro que lo es. Porque tratamos con personas, no con objetos.
Lo que se busca, en términos pedagógicos, psicosociales y educativos, es terminar con la violencia hacia los niños, que puede ser índole físico, psicológico e incluso sexual, muchos de los cuales ocurren en la familia o entorno familiar.

LOS EDUCADORES
Otro de los aspectos es que el Plan de Transformación Educativa incluye la "profesionalización del educador" lo que implica un mayor compromiso del estado. 
Es decir, la Transformación Educativa va partir de la formación del Educador a través de las escuelas e institutos  de formación docente, lo que permitirá, eso creemos, que habrá educadores menos fanáticos por sus religiones o ideologías y mas comprometidos por una educación de calidad, participativa y plural.
El MEC es una máquina electoral afinadísima. Lo usó Alfredo Stroessner y todos los presidentes que siguieron.
Y así como en la Policía Nacional nadie se mete con la Mafia de los Comisarios, en el Poder Judicial con la Mafia de los Jueces o en el Ministerio Público con la Mafia de los Fiscales. 
Así también,  nadie quiere meterse con la Mafia de los Supervisores en el MEC, que con anuencia de los Intendentes y Gobernadores, manejan la educación de sus ciudades y pueblos sometiendo a los docentes a los vaivenes de la política electoral.
Debemos de recordar que el Plantel Docente del MEC, en todos sus estamentos, tiene influencia directa en las familias de los niños, niñas y adolescentes del país.
Eso está visto siempre en épocas electorales. Los políticos buscan "congraciarse" con los Supervisores o Directores de Escuelas y Colegios para "asegurar" votos a sí mismo o actuando como operadores de otros candidatos, prometiendo mejoras de infraestructura.
Es por ello, que "liberar a los docentes" de las presiones políticas, implica un profundo cambio en términos electorales.

EL PURITANISMO SOCIAL
La educación, desde el Estado Paraguayo, debe ser laica y sin compromiso ideológico. Y creo firmemente, que es así. Salvo en Escuelas o Colegios donde se reza o se mencionan cuestiones religiosas en actos que deberían ser puramente laicos. Incluido el Parlamento o Municipios, donde aún se "bendicen obras" o "se reza para iniciar una sesión".
No hay educación más liberadora que aquel que define quien es su opresor. Que en muchos casos son los mismos padres. Pero la afirmación de que el oprimido sólo es el niño, es un error. Porque también el padre es oprimido por las fuerzas productivas.
La conciencia de oprimido, y la liberación por el conocimiento de la verdad. Cual verdad? El ser oprimido de diferentes formas,  incluso por la religión. "Si te portas bien, Dios no te va castigar" Pero Dios no es Amor? Porque Dios me quiere castigar?

CONCLUSION

Para comprender los planes y proyectos que componen la Transformación Educativa hay que leer, leer, leer y entender..., comprender..., analizar...., y mucho.
Y no podemos vivir fuera de ese mundo. Tendríamos que ir a vivir a otro planeta.
Como dijo  la Ex-Ministra Blanca Ovelar "debemos aprender a redefinir la humanidad". Y Paraguay no está exento de esa redefinición.
En este país donde no hay políticas públicas a largo plazo, y donde todo lo define el Ministerio de Hacienda y los políticos de turno, es imposible planificar algo bueno. 
Por eso es importante tomar la Transformación Educativa por lo que es, un Plan de Transformación de un modelo Educativo Nacional arcaico a uno más acorde al futuro, que de oportunidades a los niños, niñas y adolescentes de construir un mundo mejor que el que les dejamos.
El mundo, como decía Marshall Mc Luhan es una "aldea global". No estamos aislados, no vivimos en el mundo donde sólo existe un modelo de Familia, Cristiana, Heterosexual.
Por esto y mucho más, la Transformación Educativa NO se reduce  SÓLO a cuestiones como la inclusión o el respeto a la diversidad.
Va mucho más. Por eso es importante leer, leer y leer.