Escucha Ñn Radio On Line

miércoles, 31 de mayo de 2023

¿Por qué son importantes las emociones?

                                                                                                                 

                                                                        

Por Tito Benítez

Han preguntado algunas personas por qué son tan importantes las emociones en el proceso de aprendizaje. Creo más que nunca que no solo es importante durante el proceso escolar, como parte del proceso de aprendizaje, sino para el desarrollo pleno del ser humano. Las emociones más que nunca son importantes para la persona.

Las emociones son una parte fundamental del desarrollo humano, y esto es especialmente cierto en los primeros años de vida. Durante el periodo de 0 a 5 años, los niños experimentan una amplia gama de emociones y aprenden a reconocer, expresar y regular sus sentimientos. La capacidad de comprender y manejar las emociones desde una edad temprana tiene un impacto significativo en el bienestar emocional y el desarrollo social de los niños a lo largo de su vida.

1. Construcción de relaciones: Las emociones juegan un papel crucial en la construcción de relaciones saludables. Los niños pequeños necesitan establecer vínculos seguros y afectivos con sus cuidadores principales para desarrollar una base sólida en su vida emocional. La capacidad de expresar y recibir amor, afecto y atención les brinda seguridad emocional y fortalece sus conexiones con los demás.

            2. Autoconocimiento y autoexpresión: Los niños en esta etapa están comenzando a descubrir quiénes son y a desarrollar una identidad propia. Las emociones les permiten conectarse con sus propias experiencias y expresar sus necesidades y deseos. A medida que aprenden a identificar y etiquetar sus emociones, desarrollan un sentido de autoconocimiento y autoexpresión que les ayuda a comunicarse de manera efectiva con los demás.

3. Desarrollo cognitivo: Las emociones también tienen un impacto significativo en el desarrollo cognitivo de los niños. Los estudios han demostrado que cuando los niños están emocionalmente regulados, tienen una mejor capacidad para concentrarse, aprender y resolver problemas. Por otro lado, las emociones negativas intensas, como el miedo o la frustración, pueden dificultar el procesamiento de la información y el aprendizaje.

4. Habilidades sociales: A través de las interacciones emocionales con los demás, los niños aprenden habilidades sociales importantes. Aprenden a reconocer las emociones en los demás, a empatizar con los sentimientos de los demás y a regular sus propias respuestas emocionales en diferentes situaciones sociales. Estas habilidades son fundamentales para establecer relaciones positivas, resolver conflictos de manera pacífica y trabajar en equipo.

5. Manejo del estrés y la adversidad: Los niños pequeños también enfrentan desafíos emocionales, como el estrés y la adversidad. Aprender a reconocer y manejar sus emociones les ayuda a hacer frente a estas situaciones difíciles. Además, los cuidadores pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables al proporcionarles un entorno seguro y de apoyo emocional.

Es esencial que los adultos que cuidan a los niños comprendan la importancia de las emociones y apoyen el desarrollo emoc

Cuidar a los niños es compromiso de todos


    
                                                                                                

Por  Tito Benítez

Hoy 31 de mayo es un día que nos interpela parar ante tanto compromiso y pensar: Hoy es el Día Nacional contra el Maltrato, Abuso Sexual y Labora de Niños y Adolescentes del Paraguay. Por eso creo que vale la pena esta reflexión. 

La protección de los niños es  responsabilidad de todos. Y cuando hablo de todos, hablo de padres, hermanos, primos, tíos, abuelos, directores, docentes y vecinos.  Entre las amenazas más alarmantes que enfrentan los niños se encuentra el abuso sexual, una forma de violencia que puede dejar cicatrices emocionales profundas y duraderas. Para combatir este problema, es fundamental que los adultos estemos informados y tomemos medidas preventivas adecuadas. En este artículo, abordaremos los cuidados necesarios para prevenir el abuso sexual en niños, lo que permitirá crear un entorno seguro y protegido para su bienestar.

Constante comunicación:

La educación es el primer paso para prevenir el abuso sexual en niños. Los padres, cuidadores y maestros deben aprender sobre el tema y comprender los signos de advertencia del abuso sexual. Esto incluye conocer el comportamiento típico de los abusadores y las tácticas que utilizan para manipular y controlar a sus víctimas. Además, es esencial fomentar una comunicación abierta con los niños, creando un ambiente en el que se sientan cómodos hablando sobre su cuerpo, sus emociones y cualquier experiencia que los haga sentir incómodos.

Las partes privadas que nadie puede tocar:

Enseñar a los niños sobre los límites personales y el respeto mutuo es fundamental para su protección. Esto implica enseñarles a decir "no" cuando algo no les parece correcto y enseñarles para defender su espacio y privacidad. También es importante enseñarles a respetar los límites de los demás, para que aprendan a reconocer cuándo alguien está cruzando los límites con ellos.

Supervisión y monitoreo:

La supervisión adecuada es una medida esencial para proteger a los niños. Los adultos deben estar presentes y atentos durante las interacciones de los niños con otras personas, especialmente con aquellos que tienen acceso frecuente a ellos, como familiares, amigos cercanos o profesores. Estar alerta a cambios inusuales en el comportamiento de los niños y prestar atención a cualquier señal de alerta es fundamental para detectar posibles abusos.

Confianza y apoyo constante:

Crear un entorno donde los niños se sientan seguros para hablar abiertamente y buscar apoyo es esencial. Los adultos deben ser modelos de confianza y estar disponibles para escuchar y creer en los niños cuando comparten sus preocupaciones. Fomentar el respeto mutuo y el apoyo emocional les brindará a los niños la confianza necesaria para buscar ayuda en caso de cualquier situación de abuso.

Identificar recursos y denunciar:

Es importante conocer los recursos locales disponibles para prevenir y denunciar el abuso sexual infantil (CODENI, 147, 911) pueden brindar información y apoyo profesional. Si hay sospechas o evidencias de abuso sexual, es vital informar de inmediato a las autoridades competentes para que se tomen las medidas necesarias y se proteja al niño afectado.

En síntesis, la prevención del abuso sexual infantil es una tarea que requiere el compromiso de todos los miembros de la comunidad. Al educarnos y adoptar medidas preventivas adecuadas, podemos proteger a nuestros niños y crear un entorno seguro donde puedan crecer y prosperar. No podemos permitirnos ignorar este problema, y juntos, podemos trabajar para erradicar el abuso sexual infantil y promover el bienestar de nuestros niños.

lunes, 29 de mayo de 2023

Y AHORA, QUIEN PODRÁ SOCORRERNOS?

Por Salvatore Brienza
Soy una persona que ha visto el trabajo de los Bomberos Voluntarios en el Incendio del Supermercado Ykua Bolaños.
Soy una persona que tiene 5 familiares muertos en aquel 1-A y los Bomberos fueron la clave para el auxilio de centenares de personas atrapadas.
Soy una persona que confía en el trabajo voluntario, porque tengo familiares y amigos que son Bomberos.
Soy uno de los fundadores de K3, el Primer Cuerpo de Bomberos de Hernandarias, fundado durante la administración del Intendente Arsenio Mallorquín.
Un cuartel cerrado inutiliza la mano solidaria en un accidente de tránsito.
Un cuartel cerrado detiene el corazón de un familiar que necesita RCP.
Un cuartel cerrado es agotar el agua para apagar un incendio en el barrio.
Un cuartel cerrado es apagar el motor de la ambulancia que puede auxiliarnos.
Un cuartel cerrado es una ciudadanía desprotegida.
Un cuartel cerrado es una tragedia.
El dinero de los voluntarios no es para salario de los Combatientes.
Es para darle alimentos, equipos, medicamentos o combustible y mantenimiento de los vehículos. Y aún así, no alcanza.
Quien toca el dinero de los Bomberos, aunque sea no asegurando el desembolso mensual atenta contra sí mismo.
Hasta ahora no entiendo como puede ser que el Municipio no se comprometa en serio con los recursos que se recauda en nombre del los Bomberos.
Haciendo eso quita de circulación los carros hidrantes, las ambulancias, el curso de capacitación que deben de hacer cada voluntario.
Aquí se aplica esa frase tantas veces escuchada como graciosa, pero que verdaderamente es seria.
"Y ahora, quién podrá defendernos?..., "quién podrá socorrernos?

jueves, 18 de mayo de 2023

Profesoras Cajas de Pollo

Por Salvatore Brienza
La educación en este país está manejada por una clase política que llega al nivel de clientelismo y prebendarismo que raya la locura.
Esta situación no es sólo en el nivel de la primaria o la secundaria,  también se ve en el nivel terciario o universitario.
Pero este artículo va dedicado a ciertos "docentes/indecentes" que no sólo destruyen la profesión,  sino que terminan llevando la "vocación del maestro" al nivel más rastrero y pusilánime que existe.
Son las "Profesoras Cajas de Pollo".
Sí, son esas docentes que perdieron su dignidad en la profesión al nivel de creer que con cajas de pollos, donados por sus amigos o amigas políticas,  pueden conseguir escalar en las estructuras del Ministerio de Educación y Ciencias o mantener sus privilegios en las escuelas,  colegios o universidades.
Esas "docentes/indecentes", y digo en femenino,  porque aunque no puedo dar nombres, a raíz de ciertos procesos administrativos del MEC, aún en curso, utilizaron sus influencias políticas para construir su estatus de aipo "líder politica".
Sin embargo, la dignidad de ser formadores de niñas y niños, adolescentes y jóvenes de este país, no deberia caer en manos de este tipo de personas que durante la campaña política,  se pasa pidiendo 4, 8 o 10 cajas de pollo, supuestamente,  para asegurar que sus colegas y padres de familia voten por tal o cual candidata o candidato,  tanto en las elecciones internas como en las últimas elecciones generales.
Estas "Profesoras Cajas de Pollo" que piden en donación 10, se quedan con 4 y dicen que solo se donó 3 y que ella consiguió 3 cajas más de pollo a un precio más barato, obligando a los padres de alumnos a pagar por  donaciones. Todo lo hacen con la finalidad de ganar un "dinerito extra", cuando en realidad deberían de estar trabajando por sus clases y sus alumnos.
Una práctica común es que en sus horas de clase, se pasan pidiendo dinero a los alumnos para fotocopias o cartillas, que si fueran pro activas, deberían de gestionar mucho antes o utilizar otras estrategias menos gravosas para los padres de familia de escasos recursos.
La educación en nuestro país, no es gratuita,  porque hay ese componente político partidario; que  presume, hacer el bien común,  cuando en realidad solo beneficia al caudillo de turno o al operador/a política. 
Por otro lado, si un docente o una docente, no tiene la capacidad de gestionar su carácter, comportamiento o  algún tipo de problema de índole psicológico, lo ideal sería pedir ayuda y no rematar por sus alumnos o alumnas, ofendiendo e insultándoles con palabras irreproducibles.
Quien no entiende que su rol es formar personas que serán el futuro del país, que están construyendo una sociedad del futuro, entonces no entienden la trascendencia de la profesión que eligieron.
Aquí también, en esta crítica, entran los Institutos de Formación Docente, que de un tiempo a esta parte se convirtieron en seccionales o comités para captar afiliados y ganar beneficios del estado y, principalmente, de las autoridades regionales del MEC.
No se puede seguir intentando tapar el sol con un dedo. Y ni siquiera con toda la mano o el cuerpo.
El o la docente que quiere dedicarse a la política partidaria,  que lo haga; tiene toda la libertad del mundo. Pero fuera de la Escuela,  Colegio o Universidad. Y más aún, fuera de los Institutos de Formación Docente.
En estos últimos tiempos soy testigo de denuncias contra docentes que fueron resueltos por los profesionales Administrativos,  Pedagógicos y Jurídicos del MEC y, tomando en serio todas las denuncias, han aplicado medidas acordes a la Ley del Educador y la Ley de la Función Pública. 
Es doloroso,  sí. Pero es necesario.
Lo mismo debe ocurrir en otros estamentos de la sociedad. 
Extirpar el cáncer de la corrupción sólo puede empezar de abajo para arriba.
Las ACE, los EGIES y otras organizaciones en las escuelas y colegios son espacios para organizar los trabajos entre padres, docentes y directivos y  no para las trapisondas de "delincuentillas o delincuentillos" que fungen de Maestras, Profesoras o Directores,  y mucho menos Supervisores (También ex supervisores) que utilizan el tiempo y el dinero de todos los contribuyentes para sacar mejores tajadas al presupuesto general de gastos de la Nación. 
Espero, que este nuevo gobierno que va a asumir el 15 de agosto, no fortalezca de nuevo el clientelismo y prebendarismo político y demuestre que sí "vamos a estar mejor como sociedad", librándonos de las "Profesoras Cajas de Pollo", los Docentes/Indecentes y todo aquel que crea que por tener un "amigo o amiga" en el poder, puede dejar de hacer el trabajo por el cual se le paga con dinero de los contribuyentes.
Si vemos algo malo, denunciemos. Hay mucha gente decente y honesta, que sólo quiere trabajar y ganar su pan diario; pero no lo puede hacer, porque este tipo de gente "todos los días" convierten la vida de sus colegas y alumnos en un infierno. Y todo, por una caja de pollo.

sábado, 29 de abril de 2023

Reflexiones en torno a la importancia de los límites en la educación inicial

Por  Tito Benítez

La educación de los niños de 0 a 5 años es fundamental en su desarrollo y crecimiento. La participación de todos los miembros de la familia de la comunidad educativa es esencial. Durante este periodo, los niños adquieren habilidades importantes para su futuro, como el autocontrol, la responsabilidad, la independencia y el pensamiento crítico.

Sin embargo, se puede notar que dentro del proceso educativo de los alumnos, a algunos padres les dificulta poner límites a todo lo que hacen los niños. Hasta argumentan que no se les puede negar nada. Ese es el punto que me gustaría discutir en este artículo.

Los límites son una herramienta clave en la educación de los niños pequeños, ya que les proporcionan una estructura segura y les ayudan a desarrollar estas habilidades.

En primer lugar, los límites brindan una estructura segura que los niños necesitan para su desarrollo. Los niños pequeños necesitan saber lo que pueden y no pueden hacer, y los límites les proporcionan esa seguridad. Los límites les enseñan qué comportamientos son aceptables y cuáles no, lo que les permite desarrollar un sentido de lo que es correcto y lo que no lo es. Los límites también les enseñan a los niños a respetar las necesidades y deseos de los demás, lo que es esencial para su éxito en la vida social.

Además, los límites les ayudan a desarrollar el autocontrol. Los niños pequeños tienen impulsos naturales, y los límites les enseñan a controlar esos impulsos. Por ejemplo, si un niño quiere jugar con un juguete que no es suyo, los límites le enseñarán que debe esperar su turno y pedir permiso antes de jugar con él. Este tipo de autocontrol es una habilidad importante que los niños necesitan para tener éxito en la vida.

Los límites también fomentan la responsabilidad y la independencia. Los niños pequeños deben aprender a tomar decisiones y a asumir responsabilidad por sus acciones. Los límites les enseñan que sus acciones tienen consecuencias, y que deben ser responsables de ellas. Además, los límites les enseñan a los niños a hacer cosas por sí mismos, lo que fomenta su independencia y autoconfianza.

Otro beneficio de los límites es que fomentan el desarrollo cognitivo. Cuando los niños siguen los límites, deben pensar críticamente y tomar decisiones informadas. Esto les ayuda a desarrollar habilidades importantes como la resolución de problemas y la toma de decisiones. Si entienden que existen límites y consecuencias ante cada decisión que pueda tomar, podemos deducir que reflexionará sobre sus acciones. Estas habilidades son esenciales para el éxito futuro en la escuela y en la vida adulta.

Por último, los límites les enseñan a los niños las normas sociales y los comportamientos aceptables en la sociedad en la que viven. Esto es esencial para su éxito futuro en la escuela y en la vida adulta. Los niños pequeños que entienden las normas sociales y los comportamientos aceptables son más propensos a tener éxito en sus relaciones sociales como tener amigos, trabajo en equipo con los compañeritos de la escuela y en sus futuros trabajos. Así también cuando asuman responsabilidades tales como conformar una pareja o  tener hijos.

En síntesis, los límites son esenciales en la educación de los niños de 0 a 5 años. Los límites les proporcionan una estructura segura y les ayudan a desarrollar habilidades importantes como el autocontrol, la responsabilidad, la independencia y el pensamiento crítico. Los niños que entienden los límites son más propensos a tener éxito en la vida social y en el futuro. Por lo tanto, es importante que los padres, abuelos, tíos establezcan límites claros y coherentes para los niños pequeños.

miércoles, 26 de abril de 2023

Reflexiones sobre la educación positiva como pauta de crianza.

Por Tito Benítez

        La educación de nuestros hijos es una de las tareas más importantes y gratificantes que podemos tener como padres. Desde el momento en que llegan al mundo, nos enfrentamos a la responsabilidad de formarlos y guiarlos hacia un futuro feliz y exitoso. Para lograrlo, es fundamental adoptar una actitud positiva en la educación de nuestros hijos.

        La educación positiva se basa en el respeto, la empatía y la colaboración. Se trata de un enfoque que busca fomentar el desarrollo integral de los niños, a través del refuerzo positivo y la incentivación de conductas adecuadas. En lugar de castigar o reprender, a los niños cuando hacen algo mal. Se les enseña a tomar decisiones responsables y se les recompensa cuando hacen algo bien.

        Esta forma de educación tiene muchos beneficios para los niños. En primer lugar, fomenta su autoestima y les ayuda a sentirse valorados. Cuando los niños se sienten respetados y apreciados, tienen una mayor disposición para aprender y explorar el mundo que les rodea. Además, les permite desarrollar su capacidad de tomar decisiones y resolver problemas, lo que les será útil a lo largo de toda su vida.

        La educación positiva también tiene beneficios para los padres. Cuando adoptamos una actitud positiva en la educación de nuestros hijos, estamos promoviendo un ambiente de armonía y colaboración en el hogar. Esto nos permite establecer una relación de confianza y cercanía con nuestros hijos, lo que nos facilita la tarea de guiarlos y apoyarlos en su desarrollo.

        Sin embargo, no siempre es fácil adoptar una actitud positiva en la educación de nuestros hijos. A veces nos frustramos y nos enojamos ante ciertas conductas o comportamientos que consideramos inapropiados. En estos casos, es importante recordar que los niños están en constante aprendizaje y que necesitan nuestra orientación y apoyo para desarrollarse adecuadamente.

        Para adoptar una actitud positiva en la educación de nuestros hijos, es fundamental tener una comunicación clara y efectiva. Debemos ser capaces de escuchar a nuestros hijos y entender sus necesidades, así como también expresarles nuestros sentimientos y expectativas de manera respetuosa. De esta forma, podemos establecer un diálogo constructivo que nos permita fortalecer nuestra relación con ellos.

          A modo de conclusión, la educación positiva es una herramienta fundamental para guiar el desarrollo integral de nuestros hijos. Adoptar una actitud positiva nos permite fomentar su autoestima, desarrollar su capacidad de toma de decisiones y establecer una relación de confianza y cercanía con ellos. Es importante recordar que, como padres, tenemos la responsabilidad de brindarles el apoyo y la orientación que necesitan para crecer felices y exitosos.