Escucha Ñn Radio On Line

Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO DE DELEGADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSEJO DE DELEGADOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de noviembre de 2010

POLÍTICA Y UNIVERSIDAD VAN DE LA MANO

*Por Sofía Masi

Política, según una de las definiciones de la Real Academia Española, es una actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto o de cualquier otro modo.

A partir de lo que afirma la RAE, pregunto: ¿Qué tan involucrados están los estudiantes universitarios en la política? Y lanzo una segunda cuestión: esta participación, ¿se limita a la militancia partidaria o implica un activismo en pro del bien común?

Invito cordialmente a hacer esa reflexión en estos tiempos en los que la democracia paraguaya pide a gritos líderes políticos que valgan la pena y ciudadanos que ejerzan su rol.

Durante mi estadía en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Porto Alegre, Brasil), me toca acompañar desde hace unas semanas, el proceso de renovación de autoridades del Directorio Central de Estudiantes (DCE). Y en este contexto, no puedo evitar hacer algunas observaciones.

La organización estudiantil universitaria es fundamental para la formación de ciudadanos activos. En la UFRGS el clima está que arde. Cuatro chapas pugnan por asumir la dirigencia del DCE. Las discusiones en los pasillos, salas de aula, comedor universitario y diferentes espacios de la universidad sobre los candidatos son permanentes. Afiches, camisetas, calcomanías por doquier. La efervescencia se siente en el aire.

Participé esta semana de un debate, donde los candidatos de las cuatro listas presentaron sus propuestas, respondieron preguntas de los electores y de sus propios contrincantes. Surgieron muchos cuestionamientos que los candidatos intentaron rebatir de la mejor forma posible. Saltaron temas como infiltración de partidos políticos, casos de corrupción, relación entre movimientos universitarios y sociales, propuestas sobre el medio pasaje (que aquí ya es un hecho), infraestructura de la UFRGS, proyectos de extensión e investigación universitarias, entre otros.

La existencia de organismos de representación y organización estudiantil permite que los estudiantes se sientan parte de su Universidad, los invita permanentemente a activar social y políticamente, les ayuda a obtener informaciones sobre lo que ocurre en la institución, sus derechos, les ofrece facilidades, así se convierten en ciudadanos. He ahí la importancia de estas instancias.

Así se va generando esa coyuntura necesaria para las transformaciones que la Universidad necesita y la participación de todos los estudiantes en ese proceso es fundamental.

Ahora me remito de lo general a lo particular: ¿Cómo estamos por casa? ¿Y el Centro de Estudiantes? ¿El Consejo de Delegados? ¿Representación Estudiantil en la Facultad de Filosofía?

En la FAFI muchos se denominan apolíticos, por su aberración a los partidos. Otros se niegan a participar de las reuniones y actividades de estas instancias por considerarlas una pérdida de tiempo, por pereza o tal vez, falta de tiempo.

Desespera el ausentismo en la FAFI en cuanto a la organización estudiantil para la conquista de mejoras académicas, de infraestructura y derechos consagrados. Este mismo escenario se ve en otras facultades. Y así nos va. Estudiantes que van a la Facultad y pasan como sombras, sin dejar una sola marca. Nuestras autoridades duermen en los laureles del poder. Y así seguimos.

La Facultad es nuestro Paraguay en miniatura. La apatía universitaria es apatía ciudadana. El universitario no es sólo estudiante, es un ser político. Vale asumir el rol que nos corresponde. La misma garra de la Copa UNE se debe ver en otros campos, donde ganar es conquistar un mejor futuro para nuestros hijos.


viernes, 7 de agosto de 2009

ENCUENTRO DE DELEGADOS DE LA FAFI 2009

Este domingo 9 de agosto se realiza el ENCUENTRO DE DELEGADOS 2009. Será de 10 a 15.30 horas en la cantina de la Facultad de Filosofía- UNE. El objetivo de esta actividad es generar un espacio donde los representantes de cada curso puedan conocerse mejor, integrarse, fortalecer el Consejo y delimitar las acciones para lo que queda de este año. Otro punto importante es culminar la aprobación del Reglamento Interno.
TODOS LOS DELEGADOS Y DELEGADAS están invitados a este encuentro, donde se compartirán dinámicas y una chorizada.
Invertí tu tiempo y ayuda a construir una FAFI, donde TODOS y TODAS se sientan a gusto y satisfechos.
PROGRAMA
· 10.00: Presentación
· 10.15: Dinámica
· 10.45: Tratamiento y Aprobación del Reglamento Interno
· 12.00: ALMUERZO
· 13.30: Lluvia de ideas: inquietudes y propuestas
· 14.00: Plenaria
· 14.30: Definición de Objetivos
· 15:00: Establecimiento de mecanismos de trabajo (equipos, convocatoria, reuniones)
15.30: Conclusión del Encuentro

martes, 7 de julio de 2009

INFORMACIONES DEL CONSEJO DE DELEGADOS


RESOLUCIONES TOMADAS EN REUNIÓN DEL CONSEJO

Compañeros y Compañeras:
A continuación, la Comisión Directiva del Consejo de Delegados tiene el agrado de informarles las resoluciones tomadas en la reunión realizada el pasado miércoles 1 de julio, en sala del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía- UNE.
RENOVACIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA
Debido a que Hugo Ferreira Meffert, quien se desempeñaba como vicepresidente del Consejo de Delegados, tuvo que renunciar a su cargo para poder postularse a la Presidencia del Centro de Estudiantes, se procedió a la renovación de autoridades de la Comisión Directiva.

El compañero, Cristian Benítez, quien se desempeñaba como secretario de actas ascendió a vicepresidente. Durante la reunión del miércoles fueron mocionados como candidatos para la Secretaría de Actas, Osvaldo González, delegado del PCS de Psicología y Rodrigo Vega, delegado del segundo de Ciencias de la Comunicación. Ante el rechazo del compañero Gonzalez a su postulación, quedó como único candidato Rodrigo Vega. Tras la aprobación correspondiente de los delegados presentes en la reunión, Vega asumió la Secretaría de Actas.
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE DELEGADOS
Cada organismo tiene sus propias reglas. El Consejo de Delegados no es la excepción. En la reunión iniciamos el estudio y aprobación de nuestro reglamento interno, cuyo anteproyecto fue redactado por el ex presidente del Consejo, Silvio Benítez.
Iniciamos el estudio y su aprobación desde el primer artículo, proceso que se realizó con una activa participación de los delegados. Se introdujeron algunas modificaciones. Se aprobó hasta el tercer artículo que establece las funciones del Consejo, como organismo deliberativo, consultivo y contralor.
Debido al corto tiempo disponible y teniendo en cuenta que el Reglamento Interno requiere un estudio minucioso para su aprobación, se decidió volver a tratarlo en un encuentro especial para el efecto, que será realizado el domingo 12 de julio.
Para esa ocasión, se decidió convocar a los miembros de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes, a fin de acordar los puntos que anteriormente generaban malentendidos y confusiones, en cuanto a las funciones y al rol que desempeña cada organismo estudiantil.
ENCUENTRO DE DELEGADOS
Con el objetivo de fortalecer al Consejo de Delgados, generar una mayor integración entre sus miembros, aprobar nuestro reglamento interno y fijar las metas para lo que queda de este 2009, se decidió realizar un Encuentro de Delegados. Esta actividad será una especie de taller-debate y un espacio para compartir experiencias. Será este domingo 12 de julio en horario a confirmar, en la Facultad de Filosofía.
Desde ya, todos los compañeros interesados en formar parte de la organización de este encuentro, pueden acercarse a cualquiera de los miembros de la Comisión Directiva del Consejo de Delegados.
REUNIÓN DEL CONSEJO DE DELEGADOS CON LA DECANA
El próximo jueves 9 de julio, a las 20 horas, los delegados de curso se reunirán con la Decana de la Facultad de Filosofía, Blanca Tottil de Moreno. Informamos a todos los compañeros y compañeras, que se acordó que cada 15 días, se realizará una reunión entre los representantes de los cursos y la decana, a fin de generar un espacio donde no sólo se canalicen las inquietudes, sino que también se presenten propuestas y se resuelvan problemas que afectan al estudiantado de la FAFI.
Cuatro puntos específicos se establecieron en reunión del Consejo, a modo de que las reuniones con la decana sean sobre temas puntuales y no eternas discusiones sobre cuestiones genéricas y sin resoluciones prácticas.
El consejo de Delegados decidió que el jueves se abordarán las siguientes inquietudes:
1.      Trabajos prácticos costosos: Los compañeros y compañeras deben gastar semanalmente altos montos de dinero en la impresión de trabajos prácticos para las distintas asignaturas. Y ante los muchos gastos que requiere venir a la Universidad (pasaje, transporte, receso, fotocopias, aranceles), el costo de los trabajos prácticos suma.
Ante esta problemática, el Consejo de Delegados planteará a la decana que la Facultad de Filosofía facilite una computadora con impresora a disposición de los alumnos y alumnas para la impresión de los trabajos prácticos.
Otra propuesta que será presentada es la posibilidad de que los estudiantes graven sus trabajos prácticos en cedés para la creación de una biblioteca virtual. De esta manera, cualquier estudiante podrá acceder a los trabajos realizados por sus compañeros y se facilitará el acceso a la información para el estudio.
2.      Aulas y baños sucios. Falta de insumos básicos: Todos los estudiantes, incluso docentes y funcionarios, son testigos y víctimas de las lamentables condiciones de nuestros baños y algunas aulas de la Fafi. Los sanitarios carecen de insumos básicos (papel higiénico)y tienen pérdidas de agua que generan inundaciones y desperdicio del líquido vital. Por otro lado, muchas salas de clase, principalmente las del pabellón 2 (ex pabellón PCS) están sucias y con telarañas.
El Consejo de Delegados solicitará al Decanato que urgentemente ponga en condiciones los baños y aulas. Sabemos que existe un rubro dentro del presupuesto de la Fafi destinado al mantenimiento de la institución, razón por la cual, no seguiremos tolerando una Facultad en estas condiciones insalubres.
3.      Falta de libros en la Biblioteca: A más de un compañero o compañera ya le sucedió que quiso buscar información para alguna investigación y resultó que la Biblioteca de la Fafi no contaba con ese material bibliográfico. Nuestra biblioteca está desactualizada en cuando a materiales pedagógicos y muchos materiales que piden los profesores en clase, no se pueden encontrar ahí. Muchos libros no existen tampoco en Internet.
Ante esta falencia, el Consejo de Delegados plantea la realización de una relevamiento de datos, en cuanto a los libros que se necesitan en cada uno de los cursos de las carreras de la Fafi y que no existen en la Biblioteca. Una vez que tengamos ese listado, se presentará a la Decana y se solicitará la compra de dichos materiales. Cabe recordar, que existe un rubro en el presupuesto de la Facultad destinado a la compra de libros. 
4.      Falta un botiquín: En la Facultad de Filosofía no existe un botiquín con insumos básicos, ni siquiera para primeros auxilios. ¿Qué pasará si ocurre algún accidente dentro de la institución? Hace poco una compañera sufrió un ataque de epilepsia y no se contaba con ningún tipo de medicamento ni personas capacitadas para atender su caso. Por suerte, fue rápidamente auxiliada por compañeros y profesores, que la llevaron rápidamente a un hospital.
El Consejo solicitará al Decanato el equipamiento de un botiquín que sea de libre acceso para cualquier estudiante, docente o funcionario que requiera de los insumos por alguna dolencia. Así también se planteará la realización de un curso de primeros auxilios y la creación de una sala de enfermería dentro de la Facultad. Para esto, se propondrá un convenio con la Facultad de Medina de la UNE, cuyos estudiantes podrían hacer su pasantía o trabajo de extensión universitaria, brindando servicios médicos básicos en la FAFI.
Estas son las inquietudes y propuestas que presentaremos como Consejo ante la decana. Sabemos que son múltiples las necesidades en nuestra Fafi, pero por algo debemos empezar. La idea es que en la reunión con la decana se resuelvan mecanismos para subsanar estos problemas y que vayamos haciendo un seguimiento para nada quede en el clásico y triste “opa rei”.
De la participación activa de los delegados y compañeros de la Fafi, depende que nuestra voz sea escuchada, y que nuestros reclamos ya no sean más “un grito en el desierto”.
Atentamente.
La Comisión Directiva del Consejo de Delegad