Escucha Ñn Radio On Line

Mostrando entradas con la etiqueta ELVA ESPINOZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELVA ESPINOZA. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2019

Con “cupos” políticos rebasaron municipalidad de CDE


Por Elva Espinoza

Actualmente la comuna de Ciudad del Este alberga a miles de funcionarios, que fueron colocados en el lugar durante la gestión del clan Zacarías, en su mayoría “operadores” políticos o “cupos” de concejales. La nueva administración de Miguel Prieto precisa un mejoramiento sustancial en lo cualitativo y no en lo cuantitativo. Pero, si no puede remover a los que ya están, no debe inflar con los suyos. 

La carencia de meritocracia, capacidad e idoneidad de las personas caracteriza a muchos entes públicos del Estado, la municipalidad esteña no es la excepción. Cualidades primarias del perfil de los servidores públicos se han hecho pasar por alto, por mucho tiempo, y debe cambiar.

En ocasiones, muchos ingresaron sin conocimientos más que las de “hurrear”, luego fueron ascendiendo, cambiándose de sector, siendo contratados y hasta nombrados. Lo que tras un acto de clientelismo se fue convirtiendo en malversaciones de fondos públicos. Se estima que son más de 2.500 los funcionarios, actualmente.  

De hecho, hay excepciones, pero existen funcionarios más allá de lo necesario y urge hacer una depuración. Eso implicará una confrontación con sectores políticos poderosos como lo es el sector del zacariismo, ya que Javier Zacarías y su familia enraizaron sus mañas y artimañas en cada rincón del municipio para mantenerse en el poder. Observaremos si Miguel Prieto y su equipo se animan a mover el avispero.
Foto: Radio Concierto 89.1 Fm

Por otro lado, destinar el dinero recaudado en concepto de impuestos y otros pagos de contribuyentes a sueldos y otros beneficios no resulta un “buen negocio”. El promedio actual es de G. 5.000 millones mes a mes, un monto muy elevado.  El perjuicio de la superpoblación ronda por los 25.000 millones de guaraníes de manera anual.

Estos recursos bien pueden destinarse a obras, a salud, o a educación, que son prioridades en el municipio.

LOS ACOSTUMBRADOS “CUPOS”

El hacinamiento o superpoblación de funcionarios es también producto de los cupos dados a partidos políticos. Los intendentes y concejales reclutaron siempre centenares de interesados por las promesas durante las campañas electorales.

La ciudadanía aguarda que la gestión de Prieto pueda funcionar en concordancia con las leyes y reglamentos vigentes. Para una sana administración pública y así evitar los viejos vicios y repetir historias que golpearon tanto al distrito de Ciudad del Este.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

DOMY, UNA VIDA CONTRA LA TIRANIA DEL CLAN


Por Elva Espinoza

“Hay mujeres que luchan un día y son buenas. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenas. Pero hay las que luchan toda la vida, esas son las imprescindibles”. (1)

Esa mujer especial e irreemplazable es Dominga Cáceres más conocida como “Domy”, fallecida el lunes 05 de noviembre del 2018 a los 62 años de edad, luego de una vida entregada para la liberación de Ciudad del Este.  Fue símbolo de resistencia y lucha contra las injusticias cometidas por el feudo familiar de Sandra McLeod (ANR) y Javier Zacarías (ANR) en la comuna esteña donde ella pasó gran parte de su vida como funcionaria, 35 años de antigüedad para ser exactos.
Ella y otros trabajadores iniciaron la lucha sindical en la municipalidad, crearon el Sindicato de Trabajadores Municipales de Ciudad del Este (SITRAMUCDE) en la época del ex intendente Guillermo Campuzano Méndez. Ella buscó la dignificación del trabajo. En agosto de 1994 decidió llevar adelante con coraje una huelga de hambre junto con dos personas más, Jorge Giménez y Nery Rojas de modo a crear conciencia en los trabajadores de la institución municipal sobre los abusos e incumplimientos en derechos laborales como falta de contratos, seguros sociales, bonificación familiar, libertad sindical y reposición de sus compañeros despedidos sin causa justa. 
Tal es así, que tras una larga pendencia contra las autoridades con actuaciones abusivas, lograron el Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo (CCCT), y reivindicaron los derechos de los trabajadores que hoy día son letra muerta en la institución municipal. Luego Dominga también fue echada ya en la era de los Zacarías porque “no estoy arrodillada a ellos”, dijo textualmente en la última entrevista para un medio de prensa durante una manifestación. Inició una demanda laboral hace cinco años. La sentencia salió a su favor, sin embargo, nunca cobró su indemnización tal como otros personales en su misma situación.
La misma también fue agredida en junio del 2016 por el ex secretario de Transporte de la comuna de Ciudad del Este, Manuel Amarilla quién le dio una patada en pleno programa televisivo realizado en los Saltos del Monday con la presencia de Sandra McLeod. “Esta señora me echó con 35 de antigüedad, sin derecho, tengo 60 años y esta señora me echó y a mucha gente echó, y mucha gente ya han muerto sin cobrar su indemnización” había expresado en aquel entonces. Trinidad había querido impedir que estas palabras llegue a McLeod y los televidentes por lo que recurrió a la violencia para que Domy no se acercara al lugar donde se llevaba a cabo el programa, no obstante, las palabras de Dominga quedaron eternizadas en las grabaciones del medio de comunicación, divulgadas hasta hoy.
Todos quienes conocieron a Domy, la recuerdan con cariño, la califican como una mujer alegre, valiente, corajuda, trabajadora, y dedicada a la lucha por los intereses colectivos. Una madre ejemplar que crió a su único hijo (Luis), con mucho sacrificio y amor. Hasta los últimos minutos de su vida siguió firme por la intervención de la comuna esteña, por la imputación de Javier Zacarías y por ende por la liberación de la ciudad de las manos del clan perverso. Penosamente,  partió sin ver caer al clan Zi, pero los que tienen la misma intención, aseguran que en nombre de ella seguirán con más fuerza hasta derrocar y desalojar a la familia de la ciudad. ¡Domy vive en cada uno de quienes luchan y no se rinden contra la tiranía del clan Zacarías!
Con una caravana y fuerte indignación ciudadana ayer 06 de noviembre se despidió a “Domy”, fue llevada a su última morada, en el camposanto San Marcos de Presidente Franco, ella falleció tras un infarto, sus compañeros aseguraron que las emociones fuertes y la rabia acumulada por las injusticias cometidas por el clan y la falta de celeridad para imputar a los Zacarías, y el largo proceso de la intervención de la Comuna incidieron en su muerte.

LA ÚLTIMA FOTO A DOMY

La foto donde se la observa caminando para dar un abrazo a otro de sus compañeros, fue un domingo 22 de octubre por la tarde sobre la avenida Pioneros del Este, durante una multitudinaria movilización donde los recurrentes exigían la imputación de Javier Zacarías Irún, Sandra McLeod, Lucho Zacarías y otros e insistían en la intervención de la comuna de Ciudad del Este, mal administrada por la familia hace 17 años.
Así como se ve en la fotografía tomada por quien escribe, así era ella, llena de amor hacia los demás, extrovertida y perseverante. Participó activamente en las movilizaciones y escraches contra el clan Zacarías, en los pedidos ciudadanos de intervención de la Comuna, y hasta en las manifestaciones en la capital del país. Así se fue, se apagó su vida de pie y no arrodillada ante las injusticias y saqueos cometidos por los gobernantes de turno.
(1): Silvio Rodríguez



¡Domy vive en cada uno de quienes luchan y

no se rinden contra la tiranía del clan Zacarías!

martes, 21 de agosto de 2018

“NO SOY CRIMINAL, SOY UN HOMBRE TRABAJADOR”

Por Elva Espinoza
¡No soy criminal, soy un hombre trabajador! gritaba indignado el hombre postrado en silla de ruedas, mientras relataba momentos crueles que vivió en el frio calabozo de la 1ra. El turista brasileño, Joel Leal llegó a Ciudad del Este el martes 14 de agosto de modo a hacer compras junto con su esposa y sus hijos menores. Nunca imaginó que unos policías lo humillarían, lo torturarían durante casi 5 horas, con el fin de despojarle de dinero.
“Fui humillado ahí adentro, yo soy un hombre trabajador, jubilado de familia honesta, no tengo nada, mi padre es abogado, también jubilado. Yo quiero a todos en la cárcel-refiriéndose a los policías- , todos, bandidos, criminales, estoy hace tres días sin dormir por cuidar de mi familia, ellos me amenazaron, me secuestraron” expresó dolido el hombre.
Se trata de la penosa historia del ciudadano brasileño quien sintió el sabor amargo de la corrupción policial en el Este del país. Con ello se destapó un esquema extorsivo también denunciado un día antes por otro paisano suyo. En la comisaría 1ra, del barrio San Agustín, como en tantas otras del país, los agentes actuaban como verdaderos delincuentes.
Leal y su familia llegaron al territorio paraguayo, y accidentalmente atropellaron una vereda, reventando uno de los neumáticos del rodado en que se desplazaban. Poco tiempo después, llegaron al lugar unos efectivos policiales, quienes sin mediar palabras, trasladaron a los extranjeros hasta la sede policial. Allí, lo mantuvieron a Leal en un calabozo para extorsionarlo, su libertad valía 15 mil reales.
Su esposa desesperada tomó un taxi para buscar dinero, dejando a sus pequeños en la recepción de la comisaría, y su marido en la celda. La mujer entregó 4.500 reales a los involucrados a cambio de la libertad de Leal.
El esquema era supuestamente encabezado por el comisario Gustavo Adolfo Vera Bertolo en complicidad de los suboficiales Armando Sanabria Gauto, Víctor David Sanabria Gauto, y Adolfo Concepción Fernández Fernández, así también con el oficial Ronald González, suboficial Blas Cardozo y suboficial Fernando Llamas. Los agentes mencionados ya se encuentran en prisión desde ayer.
Con este artículo no pretendo individualizar la corrupción, es más, con ello podemos evaluar la estructura organizacional de la policía nacional corrupta, vinculada solapadamente con el poder político. Digo solapadamente porque con el poder político se conformaron determinaciones sociopolíticas corruptas y redes institucionales ilegales e impunes.
Estos delincuentes de uniforme, disfrutan del privilegio de la exoneración en lugar de ir a la cárcel, se reciclan en estructuras que les confieren casi el mismo poder para cometer los hechos delictivos olvidando que la fuerza policial deber ser respetuosa del Estado de derecho, de los derechos humanos y sus garantías fundamentales.