Escucha Ñn Radio On Line

Mostrando entradas con la etiqueta JORGE ALCARÁZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORGE ALCARÁZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

I gotta Abrazos!

Video clip de los niños y niñas que asisten a los Centros Abiertos "Abrazo" y "Abracito" de Ciudad del Este.
Una maravilla!!
Felicidades a todos los chicos y chicas, y un especial agradecimiento a los directores artísticos, los educadores Jorge Alcaráz y Daniel Charón.


miércoles, 16 de septiembre de 2009

BUENAS IDEAS TODOS LOS DÍAS


Por Jorge A. Alcaraz G.
*Presentado a 5000proceres.com
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Como todos sabemos, vivimos en una sociedad que nos inunda de mensajes de que hacer día a día, hora a hora y segundo a segundo, la mayoría de ellos con un sentido lucrativo, algunos quizás sean hasta perjudiciales pues ¿Hasta que punto pueden influir en nuestros deseos y decisiones personales? La guerra publicitaria entre productos y entre servicios de consumo es sumamente cruel y nosotros estamos en medio de ella y queramos o no, somos afectados.
LA IDEA
Se deben de crear leyes o reglamentaciones legales en que las empresas o instituciones que tanto nos parcializan con sus afiches, carteles, propagandas radiales y televisivas, entre otros, en cierto porcentaje también difundan ideas positivas, consejos, motivaciones que ayuden a nuestra sociedad a encaminarse hacia una cultura más conveniente para todos.
EJEMPLOS
De 10 difusiones diarias de comerciales televisivas de una empresa de refrescos o de bebidas alcohólicas 3 sean una campaña que explique que beber 2 litros de agua cada persona por día mejora automáticamente las condiciones de salud. De mil afiches que impriman promocionando su producto, 200 tenga un mensaje de consejo de este tipo.
Una empresa de comunicación puede explicar por ejemplo lo importante que son las relaciones de persona a persona, por ejemplo “En vez de llamarle a mamá, visitarle a mamá”.
Las empresas de juego de azar pueden mostrar que el trabajo esforzado y honesto también puede dar a cualquier individuo una vida cómoda para él y toda su familia.
Los emblemas de combustibles pueden promocionar a que la sociedad denuncie las talas de árboles, la promoción de la reforestación y lo que cada uno puede hacer día a día para preservar la naturaleza.
Que una empresa de cosméticos que promueve la belleza exterior también promueva la belleza interior de las personas y su relevante importancia
Las empresas de venta de comidas rápidas y calóricas expliquen los innumerables beneficios que traen los ejercicios diarios como las caminatas, deportes, etc.
Y miles de otros ejemplos de estos tipos en afiches, carteles, radios, televisión, internet!!!!
BENEFICIOS
Imagínense a largo plazo los beneficios que podría traer estos tipos de mensajes todos los días en el inconciente de nuestros compatriotas. Colaboraríamos enormemente con un tipo de educación efectiva y práctica para todos.
Utilicemos este marketing que muchas veces ya nos deja idiotizados, a elevar nuestro nivel de conciencia ya.
Un nuevo país nos espera…!!!
* Campaña de Recolección de Ideas que ayuden a mejorar el país por parte del Viceministerio de Juventud  www.5000proceres.com

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Encuentro sobre nuestra Soberanía Energética – Caso ITAIPU

La nueva situación después de la negociación


El Foro de la Unidad y Multisectorial por la soberanía energética del Alto Paraná en coordinación con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía invita a la ciudadanía en general para un foro sobre la situación actual de las negociaciones en el caso ITAIPU con la República del Brasil a realizarse en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía el día Viernes 11 de septiembre a partir de las 19:00hs teniendo como expositor principal al Ing. Ricardo Canese.

Se trataran de forma dinámica temas como la triplicación de la compensación por la cesión de la energía, la implantación de estaciones seccionadoras y líneas de transmisión, auditoría en las cuentas de la itaipu binacional, nuevas acciones ciudadanas, entre otros.

Unite a esta cruzada nacional por la recuperación de nuestra soberanía.

Tu esfuerzo y tu tiempo son fundamentales!!

Se expedirán certificados de presencia

Contactos: (0973) 862790 Jorge Alcaraz

viernes, 31 de julio de 2009

COMPRENDIENDO AL PARAGUAYO

Por Jorge Alcaraz
jorgepuntoyaparte.blogspot.com

Que especie esta la paraguaya..! A veces me enorgullece, a veces me defrauda, pero por sobre todo lo importante es comprenderla e interpretarla y  a través de tales análisis colaborar desde donde nos compete con acciones independientes o grupales que de alguna u otra manera nos conlleven a las soluciones de los grandes problemas que aún nos lastiman y azotan como sociedad. Ya Saro Vera, como también Helio Vera han colaborado enormemente en la compresión antropológica social de un paraguayo desde una extraordinaria visión objetiva y esto ha sido de gran importancia para los estudios posteriores que se vienen haciendo a cerca de la idiosincrasia del paraguayo.
Cabe destacar que “conocernos” es el primer paso para generar programas, proyectos, planes  y acciones eficaces que nos conduzcan hacia un sistema social de mayor bienestar para todos. Y dentro de un estudio profundo del paraguayo uno de los puntos más resaltantes es sin duda su particular y creativo lenguaje, que desde una postura literal sería incomprensible para cualquier desarraigado, pero que en nuestro pequeño universo cultural rellena sanamente alguna idea, alguna acción o algún deseo de manera excepcional.
Aquí comparto un simpático ejemplo que me llamó y mucho la atención en donde los propios paraguayos intentan explicar sutilmente su propio lenguaje. (Extraído de la comunidad de  frases de un recurso’i del orkut)
HACER ECHAR: Realizar la extracción de una pieza dentaria. Lo saludable es que sea del tercer molar, pues dicha pieza está siempre de más. Lo corriente es que sea de un diente podrido, resistente  incluso a altas dosis de Prodent Biotic, cuyo dolor provoca las descomunales frases grotescas, además de la apariencia de estar ocultando bajo el cachete una pelota de tenis.

DISPACHAR: Atender una persona un negocio. Carencia absoluta de sentido marketinero pues la intención del vendedor no es que al comprador esté mucho tiempo en el lugar de compra sino despachar su "molestia" en la brevedad.

TODITO CINCO: Promedio irreal, fantástico y bola, que ostenta el 90% de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país. El promedio sube en la medida en que dichos chicuelos utilicen grandes cantidades de talco en su cuello y salgan bien bañaditos y peinaditos a pasear con la madre.

QUIERE SER CABEZUDO: Aplícase la voz caracterizando al marido infiel, cuyos sábados suelen estar cargados de alcohol barato y putas de baja ralea. Sus actividades de domingo las realiza con short caqui con remera metida y mocasín sin media.

PESCADA: Acción de ir a extraer algún que otro bichito de una masa de agua sucia. Generalmente lo que más pica es mosquito y lo único que se saca son DORADAS. En otros países simplemente se llama PESCA, sin agregar la DA (Ver otros daísmos: pancheada, hamburgueseada, asadeada, etc.)

ESE CHINITO NOMÁS LLEVÁ: Acción de utilizar el champíon de menor calidad para las actividades consideradas por las madres como las menos importantes: una disputa de futbol, ir a la casa de alguien de trato frecuente, etc. La existencia del chinito, es como el ying y yang y las dos caras de Juno, implica la existencia de un par de calzados PARA SALIR (Te comprás un Champión NAI)
MEDIO PARRILLERO-MEDIO PICANTE: Dosis de carne embutida denominada comúnmente como chorizo calculada por persona para organizar un launch en el domicilio. Se puede consumir como "colación" (entre las comidas) pues contiene bajas calorías y todos los nutrientes necesarios para una dieta de 7500 calorías en una persona normal (104 kilos, 1.70 de estatura). Además deja tersa la piel y ayuda a la limpieza del tracto intestinal.
KA'U LATITA: Dícese del ejemplar del sexo masculino que a las primeras dosis de ñoño se convierte en una especie de personaje de la mitología griega que reúne las características combinadas de MONO- CHANCHO-TIGRE, pues busca prenderse su pantalón sin éxito mientras que vomita a la vez que putea al DIJEI.
NDE! GORDO! AL ARCO!: Expresión imperativa que ordena a la persona con sobrepeso ocupar dicho puesto en un match de fútbol. De no cumplir la orden el referido no podrá jugar y se irá igual feliz debido a que el match coincide con la hora de merendar y su mamá justo compra dulce de guayaba con galletas aun tibias en referido horario.
VIRO: Realizar dos comidas en una sola vez. Única oportunidad en que la entrada y el plato principal son la misma cosa. Generalmente suele dejar a un comensal "BAJO LA MESA" puesto que aquél aun no ha llegado de su trabajo o se demoró haciendo otros trámites en el centro y "algo ya habrá comido por ahí".
SURTIDO: Forma de peticionar empanadas o facturas en caso de aglomeraciones importantes. Suele tener como resultado que el que te pone más es el que no le gusta a nadie, y el evento generalmente termina con una bandejita llena de empanadas de huevo mordidas una sola vez.
QUEE CHURROO!: Interjección utilizada por ejemplares del sexo femenino quienes halagan el buen vestir del niño recién puesto para asistir a una fiesta de cumpleaños. Generalmente el halagado luce un conjuntito (remeras y bermudas de la misma índole), medias muy blancas alzadas hasta más no poder (como para que no le pique víbora más o menos) y championes muy limpios debido a la cualidad de ser nuevos, y finalmente: peinado que raya la perfección: el pilincho que se forma atrás suele ser indomable.

Ante el halago, el niño suele ponerse en un estado que se conoce como:

AGUARÁ: Dosis incontrolables de endorfinas que provocan en el precoz ser humano euforia, accesos de risas incontrolables, golpes a todos los adultos presentes, corridas incontenibles, etc. Suele provocar la frase "Antes de salir ya te ensuciaste todo ya" que será objeto de análisis en las próximas entregas.
RUBITA: En Paraguay, mujer cuyo cabello no sea negro.

RELLENADITA: Cualidad de las mujeres rayanas en la obesidad pero cuyas curvas las hace aun apetecibles sexualmente, debido a que tienen todavía cintura y ostentan grandes senos (que no se sabe si son producto de su cuasiobesidad o son buenas en sí). El vocablo, mezcla de eufemismo con ignorancia, conlleva una contradicción interna debido a que antes de ser "rellenaditas" no existía un recipiente a llenar; es decir, siendo flacas igual estaban llenas.

BUENASO ES: Buen partido para casamiento para aquellas mujeres que van camino a los cuarenta y cuyos últimos trenes ya han llegado a Londres. Las cualidades del buenaso provienen, contradictoriamente, de sus negaciones: No toma, no me pega, no fuma en mi cara, no le gusta naipe, no es cabezudo, etc.
ESE CEDE DESPUÉS: Frase (galimatías) pronunciada por vendedoras de Martel, La Riojana, Fabri, Vagos, La tutti fruti, o cualquier tipo de boutique, que no es de procedencia coreana  pero debería de ser. Se pronuncia una vez que el comprador ha realizado la prueba de un pantalón o camisa que visiblemente es ajustado, pero el sujeto no quiere aceptar que ese ya no es su talle.

Como el objeto de la compra es el último ejemplar de ese tipo y la vendedora como rápida zarigueya que es, previó que no tenía un talle más grande, pronuncia la frase, que en realidad quiere decir: ese cede después A OTRO QUE LE QUEDE BIEN. Por eso decíamos líneas arriba que la frase debería incluirse en un diccionario coreano. Es complicado, pero así es.

lunes, 22 de junio de 2009

UN ANÁLISIS CULTURAL CON VISTA A LAS ELECCIONES DEL CENTRO EN LA FAFI

Por Jorge Alcaraz
jorgealkraz777@hotmail.com
La importancia de la cultura, entendida en su más amplia acepción, como factor de cohesión y progreso de una sociedad moderna, desborda las evidentes dimensiones espirituales para revestir un profundo significado práctico en las relaciones entre las personas, entre los grupos, entre los pueblos y se presenta de vital importancia en este momento donde el desarrollo general de nuestra propia humanidad se convierte en un desafío creciente para el conjunto de las instancias sociales e institucionales; resultando todo esto aún más evidente en un país como el nuestro y hasta podríamos  tildar de URGENTE en una zona como Ciudad del Este, inundada y acechada por culturas ambiguas y foráneas desde el propio momento de su fundación.
Las grandes falencias ya sean históricas, estructurales, políticas, intelectuales, económicas, entre otras que nuestra cultura ha sobrellevado en casi todos los momentos de su existencia, plantea exigencias de organización y difusión que en todo caso se harán válidas a través de instrumentos como nuestra UNIVERSIDAD, en donde se ha propuesto impulsar decididamente desde hace cierto tiempo en algunos campos de manera inicial, partiendo de la base actitudinal de su propio alumnado quien inquieto y conciente de la realidad cultural en la cual se halla contextualizada se ha propuesto generar acciones bastante interesantes desde distintas áreas como la literatura, el dibujo, la música, el teatro, el cine y los debates cada vez más ricos en cantidad y calidad dentro de la Facultad de Filosofía.
Hay que tener bien en cuenta de que la riqueza de nuestra historia y cultura, actualizada por la vitalidad creativa e intelectual de estos últimos tiempos, es capaz de generar un conocimiento ideal para redireccionarnos hacia nuevos caminos. Y podrá ser un elemento decisivo en el real proceso de aprendizaje en el recorrer de nuestra vida ya sea social o particular dentro de las mismas áreas en la cual nos profesionalizamos y decidimos actuar.
Es por ese motivo que llama bastante la atención de que personas deseosas de  proyectarse y presentarse como líderes en una Facultad de Filosofía sumamente arraigada en ideales humanistas consideren tales acciones de fortalecimiento cultural como perdida de tiempo, como pérdida de clases, como molestosas o como secundarias. Demostrando así una actitud de desprecio o ignorancia con el proceso y con el momento, dando a conocer así la nula capacidad de entender que un verdadero giro político-social (a la cual también suelen llamar tanto de revolución) desde cualquier grupo sólo es posible con un buen  nivel crítico-cultural de sus miembros dentro de una cohesión justificada.
Compañeros de la Facultad de Filosofía, nuestra pequeña propia historia nos delata tácitamente ciertos hechos de incapacidad de “algunos” que de manera insistente e irracional año tras años aspiran y a veces obtienen representaciones estudiantiles sin ningún tipo de capacidad técnica e intelectual con hechos ya comprobados. Entre ellos cabe destacar el último debate para el centro de estudiantes en donde se pudo identificar claramente discursos verticalistas, populares, contraproducentes e inconsistentes.
Es extremadamente importante afirmar una dialéctica de ideas y de hombres que sean capaces de consolidar, desarrollar y motivar verdaderamente lo que de alguna manera todos juntos aspiramos, los que nos consideramos verdaderamente UNIVERSITARIOS.
“La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.”
 Historiador griego.