Escucha Ñn Radio On Line

Mostrando entradas con la etiqueta MONALISA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONALISA. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2009

Ambiciones mezquinas no dejan despegar a la FAFI


Por Monalisa


Los juegos INTER-FAFI y elección de la “Señorita  Filosofía” demuestran que nuevos vientos soplan en nuestra querida facultad. Estos eventos le dieron un nuevo rostro. Se pintó por unas horas-días, de juventud, alegría e integración. Pero sobre todo lo mas lindo fue ver que los alumnos vestían con alegría la camiseta de la carrera y claro de la Facultad de Filosofía.
Era colirio para los ojos ver el salón de actos repleto de alumnos, en el mini certamen de belleza (cosa que raras veces ocurre). Sé que muchos no estarán de acuerdo conmigo. Que lo bueno realmente sería llenar el salón cuando tenemos actos culturales edificantes e instructivos. Pero bueno… de algo tenemos que empezar.
Si bien, este año estuvimos repletos de actividades, y de muy buen nivel, también es cierto que un encuentro como este era necesario a esta altura del año. Por dos buenos motivos; primero, es una distracción que gusta a la mayoría de los jóvenes estudiantes, y segundo, para integrarnos e identificarnos con nuestra Facultad.
 Mi intención era, al principio valorar y resaltar las cosas buenas y bien hechas últimamente. Pues por momentos parecíamos avizorar por lo menos la sombra de la “Universidad de Nuestros Sueños”. Como dice un dicho; ya era muy hermoso para ser verdad.
Pero como verán; nuestra triste realidad nos abofetea una y otra vez para bajarnos de las nubes a golpazos limpios. Una de las mas duras bofetadas es darnos cuenta de que la mayor parte de los alumnos de la facultad no piensan por si solos, sino, siempre hacen y obedecen la idea de seudos profesores, que en lugar de decirles qué pensar, deberían  enseñarles a reflexionar y hacer sus propias conclusiones.
Otro tortazo en la cara a principio de año fue el “director administrativo” que nos enzoquetaron cuando  despidieron a la Zully que estuvo acompañando toda la resistencia bajo el tatajyva. Hasta pueden poner como excusa que no es de confianza. Pero sustituir a un administrativo por un abogado demuestra a leguas que hay gato encerrado y muy poca voluntad de nuestros directivos. Mínimamente hubieran nombrado a un profesional del ramo, así serian menos evidente.
Siguiendo con los sopapos, nuevamente se avizora el panorama que nos espera a fin de año. Empezamos con la demanda a los profesores Solís y Vallejos, después no sabemos que sigue, no se sorprendan si los próximos son los alumnos. Porque límites, vemos que no tienen, escrúpulos o algo llamado “ética” mucho menos.
Si algo queda claro en todo esto es que por dentro corre mucha plata, sino como se explica que una de las partes haya quedado sin casa detrás de este pleito. Y que la otra parte ponga como administrador a un abogado.
No olvidemos que este señor abandonó a su suerte a la facultad, y sobre todo a los alumnos. Lo mas llamativo; se entiende que quieran a alguien de su confianza en un lugar como este, por que es un puesto clave. Ahora; la gran incógnita es, por qué le premiaron con este cargo, si a causa de la ineptitud de este abogado el mazo se iba al tacho, y con esto me refiero a las autoridades de la FAFI.
Queda claro que fuimos UTILIZADOS, por que lejos de demostrar gratitud y respeto hacia los alumnos con una buena gestión, hacen totalmente lo contrario. Llevaron todas las aguas a sus molinos. Si quieren una prueba más, aparte de lo arriba mencionado, fíjense el artículo ¿ABANDONADOS? Del mes de agosto del Ñacurutú.
Lo mas triste de todo esto es que los alumnos somos la pelota de ping pong en medio de esto. Arrastran con sus ambiciones mezquinas nuestros sueños de juventud.
De ambas partes es injusto por que, el que quiere volver se fue por corrupto, y el que actualmente está tampoco demuestra lo contrario.
¿Serán nuestros pechos la muralla…, otra vez?

viernes, 24 de julio de 2009

¿Y ahora, quién podrá ayudarnos?

Por Monalisa
Es interesante el mecanismo que implementaron este año los directivos de la FAFI con la oficina de prensa, por que da entender la “intención” (pero no la voluntad) de  “transparentar” la gestión administrativa y académica de sus autoridades.
En estos días de vacaciones apareció en Ñacurutú el Informativo Nº 14 ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2010, en el que daba a conocer  detalles del mismo en cuanto a como se obtuvieron dichos fondos. ¡¡¡Magnífico!!! ¡Por fin alguien podrá ayudarnos!  Más de alguno habrá pensado así.
En una parte del informativo dice que no hay sustanciales diferencias del presupuesto del año pasado. ¡Perfecto! He aquí una información muy interesante. Esto significa que actualmente el presupuesto es de aproximadamente 9 (nueve) mil millones de guaraníes. Es bueno conocer el presupuesto para el año que viene, pero no les parece mas importante saber en que se esta gastando actualmente nuestro dinero. 
Con la “intención” de transparentar quieren distraernos para así ocultar su verdadera voluntad. Por que aquí el tema no es de donde viene el dinero ya que la mayoría sabemos (o al menos eso espero), sino, a donde va es la cuestión. Voy a cometer un “sincericidio”, como decía un conocido político; los directivos saben muy bien que la mayoría no pensamos (no estoy generalizando, pero ojala nos obligue a hacerlo), no cuestionamos, no nos interesamos, y por eso no nos tienen ni el mas mínimo respeto.
Acaso no les gustaría conocer cuanto es el salario de la Decana, Vice Decana, la Secretaria, etc., cuanto perciben en concepto de bonificación, combustible, en fin, cuantas mas formas se les ocurra para alzarse con un poquito mas de plata. Cuanto gastan mensualmente en papel higiénico(a pesar que en los baños casi nunca encontramos papel) agua, (aunque en los bebederos pueden servir agua de cualquier canilla y presupuestar una cantidad jugosa), etc...  
Si realmente quisieran hacer buen trabajo, deberían informarnos en que están gastando actualmente y publicar en Ñacurutú de forma detallada al igual que el anteproyecto 2010, pero que lo hagan por iniciativa propia. Y no pongan como excusa la necesidad de presentar una  nota para ello. Sabemos que por ley están obligados a hacerlo, pero es más fácil escudarse diciendo que nadie presentó un pedido oficialmente.
Tenemos muchas cosas que cuestionar y así obligar a que funcionen mejor si realmente nos interesa, pero infelizmente no es así. En los comentarios suelo ver que se preocupan mas por cuanto gana Pedro, que tipo de programa conduce el presidente del Centro de Estudiantes, quien es marihuanero, quien tiene doble beneficio, quien es chupa de no se quien, que centro cue y un sin fin de cosas estúpidas. Parecen viejas chismosas. Mientras nos distraemos en rencillas inútiles, otros hacen lo que les viene en gana. Insto a los compañeros a pensar, cuestionar, a querer saber un poco más allá de los que nos muestran. Esto va tanto para los que se consideran de la cúpula oficialista y a la cúpula opositora, hagan algo provechoso en pos de nuestra facultad, demuestren de esta manera que realmente tienen buenas intenciones.
Vuelvo a afirmar, no hay voluntad de transparentar absolutamente nada. Estamos siguiendo las mismas directrices que siguió Tío Leo. Por lo tanto, traten de recordar siempre como terminó esa triste historia. Ojala esta bola de nieve no arrastre consigo a muchos de los que lucharon el año pasado. Ahora, vuelvan a leer el titulo.  

jueves, 2 de julio de 2009

ES TIEMPO DE TRABAJAR




Por MONALISA

Soplan vientos de esperanza en la FAFI, con las elecciones del nuevo Centro de Estudiantes y del cuerpo docente para conformar el Consejo Directivo. Ahora es tiempo de trabajar y justificarse.

Los primeros tienen mucho trabajo por delante en vista que los del periodo anterior no hicieron absolutamente nada. Esperemos que los recién electos hagan bien la tarea esta vez. Liderado por jóvenes capaces y dinámicos, (dicen que el presidente es rebelde por naturaleza, capaz de discutir con su propia sombra cuando cree tener la razón. Espero que así mismo defienda nuestros derechos). Por que necesitamos de buenos líderes para romper estructuras corruptas, modelos educativos obsoletos y docentes cuadrados que piensan y actúan como dictadores.

Detrás están los alumnos sedientos de cambio, podridos de la apatía de los directivos de la FAFI, para empujar juntos el carro. Ojala que los electos para este periodo llenen las expectativas y sean dignos representantes nuestros, por que de no ser así, no me gustaría estar en sus zapatos y el ÑACURUTU será su peor castigo, que lo digan los del Centro de Estudiantes saliente.

Por otro lado, a los segundos ya les dimos el tiempo necesario para pisar firme, arriesgamos nuestras propias vidas para que así sea. Por que yo no olvido aquella mañana soleada cuando unos profesores “figueredistas” buscaban la mejor vista para ver con gusto como íbamos a ser “garroteados” por policías del GEO, y por un milagro en ese ínterin apareció el Rector para evitar una atrocidad como esa.

Me viene a la memoria la reciente visita que hizo Fernando Lugo al Parlamento, cuando las negociaciones giraron exclusivamente en torno a temas políticos, como la conformación de la mesa directiva de ambas cámaras del Congreso, llenar las vacancias en la Corte y el Tribunal Superior de Justicia Electoral así como la repartija de cupos para las legaciones en el exterior. Sin embargo, lo prioritario una vez más ni siquiera fue punto de discusión y me refiero por ejemplo a cómo satisfacer la necesidad de los campesinos que sobreviven en una situación de extrema pobreza.

El párrafo arriba es una patética realidad del manejo de los bienes públicos. Hago esta acotación por que el Decano anterior fue depuesto del cargo por una administración similar y no olvidemos que quienes están ocupando hoy ese lugar es de la misma camada. Por tanto, están obligados a demostrarnos lo contrario. Ahora ya no es tiempo de que los directivos se pongan a negociar esto o aquello, sino de trabajar en serio demostrando resultados fehacientes. Priorizar a los estudiantes en todas las decisiones, que finalmente es la razón de ser de la Facultad de Filosofía. Buscar la eficiencia administrativa y la excelencia académica.

Las excusas de antes, ya no servirán, es decir, los figueredistas ya no estarán para echarle la culpa por algo mal hecho o que simplemente no se hizo.

Solo trabajando juntos, alumnos y directivos sacaremos a la FAFI del fango en el que esta y ponerlo al mismo nivel que las otras facultades de la UNE como Medicina o Politécnica.

Felicitaciones al nuevo Centro de Estudiantes y al Consejo Directivo, esperamos mucho de ustedes.

lunes, 22 de junio de 2009

LEGITIMAR EL PODER



Por MONALISA
“El voto es el aval que da legitimidad a las autoridades electas, y es responsabilidad de los gobiernos de turno legitimar esa confianza a través de su gestión”, eso decía el Filósofo Juan Andrés Cardozo en su conferencia sobre “La política y el Estado Paraguayo”, que se realizó el miércoles 06 de mayo en el marco del proyecto “Generando una Filosofía Comprometida con Todos”, organizado por los pasantes de la Carrera de Filosofía.
Explicó que este concepto actualmente es una realidad muy bien asimilada por la sociedad chilena. En el país andino al principio los candidatos trabajan arduamente por captar la atención y la confianza del electorado, una vez electo se viene el mayor desafío; legitimar el voto en ellos depositado con una buena gestión.
Los paraguayos que somos tan buenos en falsificación, piratería y en copiar toda cultura foránea, deberíamos aprender a hacerlo también con las cosas buenas, como imitar la actitud cívica de los chilenos por ejemplo.
Sin embargo, en nuestro país hacemos totalmente lo contrario. Durante la campaña electoral, los candidatos nos visitan, nos oyen y tratan de agradarnos. Los electores, por otro lado, exigimos que nos hagan esto, que nos den aquello y luego les votamos. Una vez electo, se olvidan del pueblo y gobiernan para los amigos, pero principalmente para los parlamentarios en donde las negociaciones y las alianzas para robar mejor, es el pan nuestro de cada día. El pueblo por su parte, se convierte en mero espectador, no cumple con su obligación cívica de ser contralor de sus gobernantes.
En nuestra querida Facultad de Filosofía esta realidad está a la orden del día. Un claro ejemplo es el Centro de Estudiantes electo el año pasado. Prometieron tantas cosas que no cumplieron y encima se molestan cuando se les reclama, o mejor acusan a los medios de comunicación de “desinformar” por manifestar su malestar o desacuerdo con ellos.
Recuerdo cuando el año pasado prometieron medio de transporte para los compañeros. Lo hicieron sin tener la más mínima idea de cómo hacerlo, y ahora alegan que no se pudo, que fue difícil, que no contaron con el apoyo de algunos compañeros. Pero, entonces por que se comprometieron? Aaahh, ya entiendo. En el debate dijeron que nada se consigue con la diplomacia, entonces la única opción es la fuerza y como ellos nunca lo tuvieron, no hicieron nada.
Y por si todo esto fuera poco, este año nuevamente se están presentando para las elecciones. Pero como los paraguayos entendemos muy poco de civismo, más de alguno volverá a votarles. No nos gusta perder el tiempo leyendo propuestas, escuchando a los compañeros o informándonos de la fecha de elecciones por ejemplo.
Los universitarios debemos ser ejemplo en todo, y sobre todo en actitud cívica.
Las autoridades universitarias también. Practiquemos el modelo político que anhelamos para nuestro país.
El granito de arena del ganador de estas elecciones será demostrar al país que se puede cumplir con las promesas electorales y legitimar el poder que se le concedió en las urnas.
Participemos todos y demostremos una actitud cívica civilizada, responsable y consciente… Y luego de las elecciones obliguemos a las nuevas autoridades a legitimar su gobierno con un buen trabajo en favor de los compañeros y de nuestra casa de estudios.