Escucha Ñn Radio On Line

Mostrando entradas con la etiqueta CENTRO DE ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CENTRO DE ESTUDIANTES. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2011

Agradecimiento

Apreciados compañeros:


Por este medio me dirijo a Ustedes a fin de manifestar mi agradecimiento por el apoyo constante recibido de parte de todos ustedes en las actividades gremiales y académicas llevado a cabo durante el año lectivo.


El Centro de Estudiantes se halla orgulloso y fortalecido de haber cumplido con todo las promesas hechas para este año lectivo. Teniendo en cuenta que asumimos el Centro de Estudiantes recién en el mes de Junio y de la misma forma hemos logrado objetivos importantes, y lo más importante, es la conformación de un grupo de trabajo, con compañeros capaces de luchar día tras día por nuestros derechos como universitarios dentro y fuera de la institución.


Hemos reclamado y defendido siempre los derechos de los compañeros, solicitando bebederos, agua, mantenimiento de los equipos informáticos, el buen funcionamiento de la biblioteca, cumplimos con la instalación de Wi Fi (internet inalámbrico), además de las donaciones de libros y bebederos en la Sede de Mallorquín, no dejamos pasar fechas importantes sin un brindis, hemos atendido, siempre los reclamos de los compañeros e hicimos lo imposible para la solución de los problemas.


Trabajamos, día y noche para representar de la mejor manera a nuestra querida Facultad durante la Copa UNE, sin excusas y estamos orgullosos porque la facultad de Filosofía fue una de las más respetadas durante los juegos Universitarios por el fanatismo de sus alumnos. Aprovecho para agradecer a todos los compañeros, quienes estuvieron siempre con nosotros en las buenas y en las malas.

Hoy más que nunca gracias a la experiencia puedo decir que UNIDOS PODEMOS. Hemos logrado todo esto con escasos recursos y pocos voluntarios, pero gracias a Dios, con muchas ganas de hacer bien las cosas por amor a la Facultad. Aparte de eso, uno no siente el cansancio cuando se hace por amor. Durante la Copa UNE, comprobé que el cariño a mi querida institución es muy grande y difícil de explicar. Aparte de eso orgulloso y feliz de haber conocido a muchas personas bondadosas y sin dudas fueron momentos que quedaran marcados para siempre en el recuerdo de toda mi vida universitaria.


Para culminar agradezco infinitamente a todas las autoridades de nuestra Facultad por el apoyo de siempre, a los compañeros de las distintas carreras que siempre estuvieron presentes sin decir NO, y decirles que estoy sumamente satisfecho por toda la experiencia que sin lugar a dudas me servirá bastante para seguir trabajando y luchando con más fuerza en los próximos años en mi vida universitaria que no es nada fácil. Pero cuando uno se propone realmente se puede. Vivir, amar y aprender.

Atentamente.

Richard Zarza
Vicepresidente Centro de Estudiantes
Facultad de Filosofía.

martes, 6 de septiembre de 2011

Miss Fafi y dos posturas


Con el surgimiento de la campaña “No queremos Miss Fafi” impulsada por el grupo denominado “3 x 10 mil”, el estudiantado de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este quedó dividido en dos bandos: los que están a favor del certamen de belleza universitaria y los que están en contra.

El Centro de Estudiantes emitió un comunicado dirigido a este grupo y sobre la propagación de ideas contrarias a uno de los eventos más importantes que organiza el gremio.

“El Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Del Este advierte por este medio a los compañeros, que se hallan realizando comunicado en contra de las actividades de este centro, sin tener reconocimiento legal y sin identificación, el Centro de Estudiantes de la FAFI, se reserva el derecho de investigar e identificar a las personas quienes violan los estatutos legales del centro y denunciarlas ante las autoridades pertinentes.

Debe recordarse a los compañeros que este centro tiene el reconocimiento legal de las autoridades de la Facultad y del Juez de Turno de la Justicia Electoral de la Circunscripción de Alto Paraná.

La Comisión Directiva”.

A este comunicado oficial del CEFAFI, el grupo “3 x 10 mil” responde:

“Como estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, por este medio comunicamos que el propósito de nuestras ideas no es ir en contra del Centro de Estudiantes de Nuestra Facultad, sino en contra de ideas anterógradas. Nuestros objetivos consisten en promover las actividades culturales en la Facultad de Filosofía que aporten conocimientos a la educación y fomenten la diversidad (ideológica, cultural, étnica).

Consideramos la elección de Miss Fafi como una forma de discriminación hacia las personas que no poseen el esterotipo de belleza occidental, como las personas obesas, incluso a los indígenas. Tenemos el legítimo derecho a la libertad de expresión, consagrado en la Constitución Nacional en el artículo 26 que expresa lo siguiente:

Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y la opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en consecuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No habrá delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa. Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utilización de cualquier instrumento lícito y apto para tales fines.Simplemente somos un grupo de estudiantes de diversas carreras y no existe ningún interés eleccionario.

Los estudiantes”.

Aparentemente, ambos bandos están muy lejos de llegar a un acuerdo. Lo cierto y lo concreto es que la elección de Miss Fafi para la Copa UNE no se suspende. Se realizará este viernes 9 de septiembre en la discoteca Bunker de Ciudad del Este.

Por otro lado, el grupo “3 x 10 mil” anuncia la exhibición de un foto-documental este martes 6 de septiembre, en el patio de la Facultad de Filosofía. Será la primera actividad del grupo, donde pretenden fundamentar sus ideas.

Corre la convocatoria: " Compañeros/as: Están invitados para escuchar una idea diferente respecto a cuanto es importante o no, la realización de un concurso de "Mis Fafi" en una facultad de pensamiento y ciencias humanas, o si representa o no una discriminación a nuestra pluriculturidad latinoamericana . Un concurso copiado de occidente. El debate imperdible. Hoy (6/09) a las 20 horas en el salón de la Fafi. (Si a la libertad de ideas y pensamientos distintos)".

sábado, 21 de mayo de 2011

Protestan por recorte




Pedro Barúa, Damián Ríos, Vanessa Núñez, Enzo Rodas y Marcelo Morínigo, dirigentes estudiantiles de la Universidad Nacional del Este (UNE).Dirigentes estudiantiles de las diferentes facultades de la Universidad Nacional del Este (UNE) denunciaron el recorte presupuestario de más de G. 9.000 millones que realizó el Congreso Nacional a la institución este año.

Según explicaron, el primer recorte se hizo el año pasado, cuando disminuyó en más de G. 1.200 millones el presupuesto de la universidad.

Así también manifestaron que el recorte afecta directamente las inversiones en obras que pueda realizar el rectorado a favor de las diferentes facultades.

Por otro lado, explicaron que la disminución de fondos podría eventualmente derivar en la migración de estudiantes a otras universidades.

Los dirigentes estudiantiles explicaron además que continuarán haciendo lobby en el Congreso para que reconsidere la decisión.

De lo contrario, ineludiblemente se verían afectadas todas las carreras que se ofrecen en la mencionada casa de estudios, según señalaron.


viernes, 6 de mayo de 2011

Entrevista a Enzo Rodas, presidente del Centro de Estudiantes de la FAFI: “La misión es trabajar en conjunto”


El día de las elecciones, Enzo Rodas y su compañero de chapa, Richard Zarza, posaban confiados para esta foto. Hoy, ambos son presidente y vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UNE.

Enzo Rodas es alumno del segundo año de Ciencias de la Comunicación. En esta entrevista confiesa que el oficio de representar al estudiantado en un cargo electivo, será para él un aprendizaje y que le sorprende haber conquistado la confianza de los estudiantes, con sólo dos años en la Facultad.

Ñacu: ¿Qué se siente haber sido electo presidente de la Facultad de Filosofía?
Enzo: La verdad es todo un sueño logrado, porque es difícil creer que un alumno del segundo año, hecho que fue muy criticado, tenerle al compañero Richard como vice y que yo siendo nuevo, encabecé la chapa. Se siente bien sentir que los compañeros tuvieron la confianza en los candidatos de nuestra lista, ganamos la confianza de los compañeros y realmente se siente bien. No hay palabras, estoy orgulloso de ser presidente de esta Facultad y de los estudiantes.

ÑN: ¿Cuáles son los principales proyectos que tiene el Centro de Estudiantes para la Facultad?
E.R: Nuestras prioridades como hemos conversado con los compañeros, vemos que la mayor problemática que tienen son dos principales: una de ellas es el transporte, el horario. La gente no puede estar hasta la última hora de clases, entonces esta semana tuve dos reuniones con autoridades de nuestra ciudad para ver cómo llegar para hablar con los empresarios y extender el horario de esta empresa 3 de febrero. Te comento que ya hay avances y que muy pronto tendremos respuestas favorables.

ÑN: Durante la campaña se habló de mejorar la facultad, ¿Qué es lo que van a mejorar? ¿Qué está mal dentro de la Facultad?
E.R: En el sentido de mejorar, ese discurso fue más de la otra lista. Nuestro discurso fue de seguir haciendo lo bueno que ya se hizo y que hay muchas cosas más que hacer. Luchar por la igualdad de la infraestructura de la Facultad, porque por ejemplo, algunos compañeros sufren porque no tienen puertas y hay pisos que están saltando en un pabellón. Hay clases que tienen Split, que tienen aire acondicionado, con puerta ¿Por qué hay compañeros que están en otras salas que no tienen? Entonces, en el sentido de mejorar creo que podemos mejorar la comodidad de los compañeros. Podemos mejorar la estructura de la Facultad, no solamente en el sentido de que vamos a arreglar la sala sino que en el sentido de organización y unidad entre los compañeros. Yo estuve enterado, siendo nuevo, de que por ejemplo las últimas elecciones del centro de estudiantes fueron bien candentes, donde hubo ciertos conflictos. Sin embargo, en estas últimas elecciones no fue así. Hubo amistad entre las dos listas, hubo buen trato, hubo consenso de ideas, entonces, ahora mismo estuve hablando con el que era candidato a vicepresidente Alexis y él va a seguir trabajando. Vamos a trabajar primeramente por la unidad de los compañeros, porque si no hay unidad no hay nada que se pueda conseguir, porque nosotros somos la Facultad, esa es la verdad. La razón de esta Facultad son los alumnos, si nosotros hablamos en una sola voz, no hay nada que no podamos conseguir.

ÑN: Para la carrera de Comunicación, cuál sería la propuesta. Hablaste de una sala de redacción: ¿Cómo se conseguiría eso?
ER: Ahora mismo, tengo en mis manos un metro y voy a estar midiendo lo que el coordinador Gustavo me mostró que es la sala de redacción que él tiene preparado. Estuve hablando con la Gobernación, donde se mostraron muy abiertos en donar 10 máquinas. Creo que dentro de muy poco vamos a tener respuesta de ellos, se ve muy favorable las ganas que tienen de trabajar con los jóvenes. Existe un trato de palabra, de que existen esas 10 máquinas que van a ser donadas por la Gobernación para la carrera de Comunicación.

ÑN: ¿Qué otros pedidos recibís?
ER: Estamos conversando con los compañeros para juntarnos todos y ver en qué se puede mejorar. El tema de la cuestión de transporte, no es solo una cuestión que le afecta a la Facultad de Filosofía, sino que también afecta a otras facultades del campus. Entonces la necesidad es realmente juntarnos y luchar por eso, es algo muy necesario. El boleto estudiantil universitario, muchos dicen que es imposible, me siguen diciendo, pero para mí la palabra imposible no está en mi diccionario. Si todas las universidades nos juntamos, somos una masa muy grande de gente y un día la gente que está allá arriba puede necesitar de nosotros. Entonces somos una voz fuerte si nos juntamos todos. Lo que siempre sucedió es que nunca hubo una unidad total entre todas las facultades de la UNE y había más bien una unidad por intereses específicos. No creo que sea necesario que solo cada vez que hay intereses nos juntamos, tenemos que estar todos juntos, sin fanatismos.

ÑN: En cuanto a la organización interna del Centro de Estudiantes, ¿cómo se va a trabajar este año?
ER: Los proyectos que nosotros planteamos que como siempre dije cada vez que entré en las clases, son sueños. Es imposible que consigamos solos el vicepresidente y yo, porque además de ejercer nuestros cargos, también somos alumnos. Además del hecho de que tengamos la bendición de los compañeros de ser sus representantes, tenemos que estudiar, entonces la misión es trabajar en conjunto. Tenemos programado con Richard Zarza el vicepresidente, una reunión con aquellas personas que se comprometieron a trabajar con nosotros, gente que nosotros vemos capaz de realmente aportar para la Facultad. A partir de ahí empezaremos a formar las secretarias del centro de estudiantes para trabajar de forma conjunta con todas las carreras y las facultades de la UNE.

La pelota ya está en la cancha y ahora, a la nueva directiva del Centro de Estudiantes, le toca jugar el partido y lograr un buen resultado. El desafío es grande, pero como dice Enzo: “La misión es trabajar en conjunto”.

viernes, 15 de abril de 2011

Lista 2- "Por una FAFI más solidaria y competente"



Propuestas:

1– Creación de espacios para debatir los grandes temas locales y nacionales, con autoridades del área.

2– Lograr la creación de un equipo exclusivo de solidaridad, para ayudar en el área de necesidad especial a cualquier integrante de la comunidad educativa.

3– Habilitar un e-mail y número de celular donde puedan ser socorridos alumnos en estado de depresión y alentar más conferencias sobre salud en el área mental, a la vez de crear una Consejería Estudiantil sobre salud mental.

4– Elaborar y trabajar con los parlamentarios sobre proyectos concretos por el boleto estudiantil universitario.

5– Descenso y facilidad en el pago de aranceles.

6– Realizar el mejor esfuerzo a fin de lograr que los docentes sean experimentados en las carreras que enseñan.

7– Trabajar intensamente en la creación de un Laboratorio por Carrera.

8– Presionar a las empresas de ómnibus a fin de tener flotas suficientes en horario de entradas y salidas, y el cumplimiento efectivo del horario de nocturno hasta las 22:30 hs.

9– Alentar, reconocer, premiar y publicar creaciones sobresalientes de alumnos de la FAFI.

10– Al Primer Curso de cada carrera, mostrar mayor interés e inclusión en todos los quehaceres de la FAFI.

11– Repudiar enérgicamente los recortes presupuestarios por parte del Estado a la U.N.E.

12– Habilitar un buzón permanente, a fin de captar concretas inquietudes de los alumnos.

13– Crear un Boletín Informativo mensual, sobre las principales actividades y hechos en la FAFI. 14– La creación de un botiquín de primeros auxilios en cada coordinación.

15– Crear un espacio para la salud preventiva mediante afiches, películas o charlas.

16– Terminar el año con un Anuario como recuerdo para cada Alumno.

lunes, 11 de abril de 2011

LISTA 1: UNIDOS POR LA FAFI


Una lista que nació al principio gracias al fanatismo de los compañeros y durante los juegos universitarios decidimos unirnos, con el objetivo de defender los colores de la FAFI. Es así que aprendimos a trabajar en grupo y queremos seguir haciéndolo. Pero esta vez no sólo durante los juegos universitarios, sino defendiendo los derechos de los compañeros dentro de la institución, para poder tener una educación como realmente merecemos. Estamos preparando proyectos para el año 2011, nuestro primer objetivo es formar parte del Centro de Estudiantes y a partir de ahí trabajar UNIDOS POR LA FAFI.

Objetivos principales:

1. Luchar por los intereses del estudiantado

2. Luchar por las becas de la FAFI

3. Luchar por la reducción de los aranceles

4. Realizar más actividades de confraternización entre los alumnos de las diversas facultades.


Objetivos generales:

• Informar e incentivar a los compañeros a usufructuar los servicios de la Secretaría de Bienestar Estudiantil. Por ejemplo: Acceder a becas.

• Promover talleres didácticos, conferencias, charlas, específicamente para cada carrera y enriquecer el conocimiento, en cuanto a materias que consten en la nueva malla curricular en los años que no tengan dichas materias.

• Creación del buzón de reclamos y sugerencias, para así hacer públicas las inquietudes de los estudiantes.

• Crear vínculos con los demás estamentos de la Facultad para una mejor información y utilización del presupuesto.


Prioridades a corto plazo - Exigir:

• Transporte público (extender horario de las líneas), problema que dificulta a los compañeros asistir a clase hasta la última hora.

• Mejoras en la biblioteca: Ver convenios con embajadas para la donación de materiales y enriquecer nuestra biblioteca, también incentivar el uso de las instalaciones y la creación de biblioteca on line.

• El informe y evaluación de los profesores en cada área, incentivando así a su capacitación y actualización de sus técnicas de enseñanza.

• Que todas las aulas tengan la misma infraestructura (aire acondicionado, iluminación, pupitres, etc.)

• Seguir exigiendo la reducción de arancel y por qué no, llegar al “arancel O”, sin costo alguno para los estudiantes.

• El boleto estudiantil universitario, trabajando en conjunto con otros grupos con proyectos similares, como por ejemplo el que impulsa las acciones contra los buses chatarras.

• Instalación de red Wi Fi en toda la Facultad de Filosofía y la liberación de ciertas páginas como Facebook y Twitter.


Necesidades por carrera:

• Psicología: Obtener la Cámara Gesell.

• Matemática: Obtener materiales o libros requeridos en la malla curricular faltantes en la biblioteca.

• Ciencias de la Comunicación: Creación de una sala de redacción

miércoles, 16 de septiembre de 2009

INVITACION PARA LA COPA UNE 2009

Invitamos a todos los estudiantes de la Facultad de Filosofía a participar de la inauguración de los
JUEGOS UNIVERSITARIOS COPA UNE
en su primera edición, nuestro objetivo es la de salir
CAMPEONES
por primera vez en nuestra historia y solamente si todos los estudiantes participamos lograremos este objetivo.
La FAFI nos necesita a todos, participemos.

El jueves 17 tendremos transporte gratuito de ida y vuelta al Polideportivo de Pte. Franco.

Además de los desfile y elección de reina de la UNE tendremos una gran fiesta entre universitarios con la presencia del grupo internacional Los Kalas y los mejores Dj`s de la zona.

viernes, 28 de agosto de 2009

TORNEO INTERFAFI



Atendiendo a los pedidos de varios compañeros de todas las carreras de la Facultad de Filosofía, se han introducido importantes cambios al reglamento general del INTERFAFI como así también en su calendario. Las modificaciones introducidas son; competencia de futbol de 7 jugadores con 2 tiempos de 15 minutos c/u, competencia de hándbol con 2 tiempos de 20 minutos c/u, el trofeo a la mejor hinchada será entregado el viernes 28/08, los trofeos a  campeón futbol y campeón hándbol serán entregados el domingo 30/08 al termino de la competencia de hándbol, la elección de Miss FAFI, Cambio del logo de la FAFI, entrega de los murales, eventos artísticos y culturales y la coronación del campeón general se realizara el SABADO 05/09 a las 17:00hs en el salón de eventos.
VIERNES 28 / 08 / 09
·         Inauguración de los juegos 19:00 hs.
·         Desfile de los equipos con sus respectivas reinas.
·         Entonación del Himno Nacional.
·         Palabras de apertura del INTERFAFI.
·         Elección de la mejor hinchada y entrega de trofeo.
·         Partido inaugural (único del día) Psicología vs. Comunicación 20:00hs.
SABADO 29 / 08 / 09
Competencia de Futbol, inicio 14:00hs.
·         Matemática vs. Hist, Fil, Edu, Let. 
·         Psicología vs. Mallorquín
·         Comunicación vs. Matemática.
·         Hist, Fil, Edu, Let vs. Mallorquín.
·         Psicología vs. Matemática.
·         Mallorquín vs. Comunicación.
·         Psicología vs. Hist, Fil, Edu, Let. 
·         Matemática vs. Mallorquín.
·         Comunicación vs. Hist, Fil, Edu, Let. 
DOMINGO 30 / 08 / 09
Competencia de Hándbol y entrega de trofeos, inicio 14:00hs.
·         Psicología vs. Comunicación.
·         Matemática vs. Hist, Fil, Edu, Let. 
·         Psicología vs. Mallorquín
·         Comunicación vs. Matemática.
·         Hist, Fil, Edu, Let vs. Mallorquín.
·         Psicología vs. Matemática.
·         Mallorquín vs. Comunicación.
·         Psicología vs. Hist, Fil, Edu, Let. 
·         Matemática vs. Mallorquín.
Comunicación vs. Hist, Fil, Edu, Let. 

miércoles, 12 de agosto de 2009

TALLER "PRODUCCION RADIAL" - FOTOS 2do. Día

PROFUNDIZANDO LAZOS

Durante la Segunda Jornada Taller de "Producción Radial" (11/08/09), se realizo un importante anuncio hecho por el Lic. Omar Turconi, que abre la posibilidad de que uno, o quizás dos estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, puedan hacer una breve pasantía en la Radio de la Universidad de La Plata y proseguir los estudios en dicha casa de estudios. Esto es parte del proyecto ESCALA ESTUDIANTIL, promovido por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) que aglutina a 22 Universidades de Latinoamerica.

OMAR TURCONI
“Aprovechando la presencia del Rector y también hablando con Liliana (Martinez), la idea para el primer cuatrimestre del año próximo, es profundizar un poco nuestro contacto y eso tiene que ver con convenios que se han firmado entre las dos universidades de La Plata y Del Este y otras universidades del Grupo Montevideo (www.grupomontevideo.edu.uy) , que en total son 22.”
“La idea es que el primer cuatrimestre del año próximo, por ahora, un estudiante de la carrera de Comunicación pueda viajar -con una pasantía rentada- a nuestra Universidad de La Plata, ya esta el compromiso hecho para tener la posibilidad de trabajar en nuestra emisora, participar de las clases en nuestra carrera de Comunicación y por supuesto, tendrá la cobertura para poder vivir con toda normalidad.”
“La forma de selección de este estudiante, es una cuestión interna dentro de la carrera, pero si les quería confirmar el compromiso para que alguno de ustedes el año próximo pueda estar con nosotros en la ciudad de La Plata, trabajando Radio Universidad, estudiando en la Facultad de Periodismo y poder profundizar este vinculo.”
“Vamos a ver sí, no quiero adelantar ni comprometer nada, pero vamos a ver si podemos aumentar el cupo, por lo menos que sean dos, uno aseguro en este momento, dos tenemos que hablar con la autoridades de la Universidad, pero creo que no va a haber inconvenientes.”


LILIANA MARTINEZ
"Comentarles, muchos no están enterados, que dos Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agronómica ya llegaron, uno el sábado y otro el domingo, están en Brasil y fueron a través del programa ESCALA; lastimosamente, este año en la Facultad de Filosofía no hubo postulantes. Dos chicas de la Facultad Politécnica, una esta viajando mañana y otra ya está en la Universidad de destino."
"Este programa cubre todo, viático, pasaje, estadía y para el sistema de selección se tiene en cuenta el promedio en las notas, por lo tanto deben prepararse"

martes, 11 de agosto de 2009

TALLER "PRODUCCION RADIAL" - 1er. Día

El día de ayer 10 de agosto, a partir de las 18:30 horas, se dio inicio al Taller "Producción Radial", organizado por la Universidad Nacional del Este (Paraguay) y la Universidad de La Plata (Argentina).
Este inicio del Taller tuvo una participación de mas de medio centenar de Estudiantes, Profesionales recibidos y Profesionales de Medios Radiales quienes participaron activamente de la Jornada.
A continuación algunos extractos de la presentación de los Instructores.

OMAR ENRIQUE TURCONI: Periodista y Docente, por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Universidad de La Plata.
“En una radio universitaria los ejes de superación tienen que ver, sin lugar a dudas, con los ejes que todas las universidades tienen que tener como objetivos y como metas a la hora de pensar en la creación de una emisora. Y tienen que ser, que la radio, que la emisora o los medios, también la televisión en los últimos tiempos, nos permitan vincular aun más la universidad con la comunidad que nos rodea. En particular que las universidades, a través de sus medios de comunicación le permita llegar a aquellos, que por distintos motivos, no pueden estudiar.”
“Toda radio universitaria, sin lugar a dudas, tiene que ser el puente, esa llave que permita la vinculación entre la casa de altos estudios, las universidades, las facultades, el conocimiento científico y la comunidad que es la que le da vida, sustento y la que permite que existan otras universidades.”
“La legislación sobre los medios de comunicación en la mayor parte de nuestros países deja mucho que desear…, la gran pelea esta con los grandes medios…, el 80% del espectro radio-eléctrico y los canales de televisión está en manos privadas.., y sabemos lo que significan los monopolios”
“La ley que legisla y que rige los derechos de todos los Medios …, es una ley de la dictadura…, a la vez es importante resaltar…, muchos gobiernos democráticos que siguieron después, se aprovecharon de esa ley para fortalecer a los monopolios, para sacar ventajas.”
“La radio AM, es una radio que está pensada para un público más adulto, que ha tenido la posibilidad de estar informado, de tener algún acceso a la educación…,”
“Las radios universitarias tenemos un perfil más independiente…, y no está tan pegado al poder político de turno”
“Las radios universitarias tienen que ser instrumentos o herramientas de nuestras instituciones; deben estar comprometidas con la educación pública y gratuita; trabajar por las demandas sociales, difundiendo la cultura en un sentido amplio; preservar, reflexionar, defender, cuestionar y promoviendo la participación; construir nuevas alternativas de comunicación democráticas y pluralistas; ser capaces de facilitarles a las comunidades la apropiación de lo producido dentro de las universidades vinculadas con la carrera de Comunicación.”

LILIANA MARCELINA ROMERO: Licenciada en Enseñanza de las Artes Visuales NSAM/INCAA
“Los ademanes, que a pesar de que en la radio uno no ve lo que está haciendo el locutor, son necesarios porque nos van llevando a los tonos y a decir lo que queremos decir.”
“muchas personas de los medios están acostumbradas a manejarse mejor detrás del micrófono, que cuando hablan con su familia, con novios, como que uno se cansa mucho de hablar cuando está afuera y tiene que pensar que esta dentro del estudio, escuchando mil personas o aunque sean dos, debemos imaginarnos que dentro del micrófono hay toda una cantidad de personas que nos tienen que escuchar con claridad”
“El tema de la modalidad, de como uno modula cuando habla, es muy importante; pero no es tan importante como cuando uno transmite lo que quiere decir.”
“Todos estos tipos de tonalidades que se utilizan en la radio, uno tiene que acostumbrarse a usarlo cotidianamente.”
“si tienen algo en la cabeza, tiene que ver con una necesidad básica y esto suele suceder cuando uno está en la radio”
“…, hermanos paraguayos, el tiempo de ustedes es un SIN TIEMPO.”
“como sabemos que todo entra por los ojos, en la radio todos tenemos ojos en los oídos, que es muy diferente, todo lo que escuchamos…, nos imaginamos y en la imaginación no nos gana nadie”
“la imaginación tiene que ver con lo que uno haya vivido, con lo que uno tiene pensado vivir y con lo que uno quiere o quiera estar viviendo.”
“ustedes son los que tienen interés en ampliar la parte intelectual, y eso es inquebrantable; porque son ustedes los que se están rompiendo las piernas y con muchas otras cosas mas que tienen que ver con la política que a veces quiere modificar nuestra estructura mental que tenemos, y es muy difícil romper cuando uno ya esta intelectualizado, ese inamovible pensamiento que se ha creado.”
“en el lugar donde estamos en este momento es donde marca en uno la ética, la estética y la moral que tienen que ir juntas y en la Comunicación sucede esto”
“Lo que tiene que tener cada uno de ustedes, tienen que saber que lo que ustedes van a decir, por mas que haya un oyente, eso es muy importante, porque no nos conocen, y parten de la imaginación de lo que ustedes están diciendo...”
“…, si todos nosotros nos ponemos a pensar lo que vamos a decir en la radio, porque nos gusta la radio y porque a veces cuando escuchamos a alguien que esta dentro de un medio, es porque esa persona tiene la posibilidad de decir algo y ser mas escuchado que uno o dos…,”
“la radio es el mundo donde se maneja todo lo que tiene que ver con la imaginación y todo lo que tiene que ver con las palabras…,”
“en la radio…, todo lo que uno aprende en la teoría tiene que ir viendo en la práctica…, en la radio se manejan otros tiempos,”
“cuando uno esta en silencio, todo lo que se hace, se escucha, en la radio es igual, por eso uno tiene que saber que no puede tener las hojas delante del micrófono, porque se escucha el pliegue…, a menos que eso sea parte del discurso…,”
“esto de la espontaneidad, esta algo tan gastado, donde cualquiera hace cualquier cosa y esta tomando como algo positivo, es más, hay que tener ciertas estructuras porque estamos dentro de una institución académica donde se tienen que respetar ciertas cosas…”
“La radio es un trabajo en equipo y tiene que haber comunicación…, y si se rompe esta comunicación dentro de esta pequeña estructura de 3 o 10 personas, ni hablar en un grupo de 80”
“Lo que queremos hacer en este taller es una micro producción que tenga que ver con Paraguay, puede ser desde la fascinación, desde la oposición, desde lo que gustaría que uno hable, desde las comidas típicas hasta lugares donde uno querría ir a visitar y no ha podido, porque desconocen”
“la comunicación no tiene que ver con leer tres mil quinientos libros y poner cada uno de los autores que ha leido y que tipo de escritura tiene; ni tampoco todo lo que tiene que ver con la política que ha atravesado el país; hay muchas cosas que atraviesan la comunicación que tiene que ver con esto de poder, dentro de un grupo, generar una empatía tal de reírse, enojarse..,"

sábado, 18 de julio de 2009

CONOCIENDO OTRAS REALIDADES

17/07/09
Delegación Estudiantil va a Brasilia para un Congreso
El compañero vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía, Pedro Barua, y otros dos estudiantes paraguayos, están de gira por Brasil, para el “51 Congreso” de la  Unión Nacional de Estudiantes UNE, organización gremial que aglutina a los universitarios del Brasil.  La UNE esta celebrado sus “51 Congreso” en la capital,  Brasilia. A través de esta Representación  Estudiantil,  hemos renovado las relaciones con las organizaciones estudiantiles internacionales, y hemos tenido el privilegio de recibir a una comitiva internacional de la Organización Continental Latinoamericano y Caribeña de Estudiantes OCLAE en abril pasado, que nos da amplia posibilidad de intercambiar experiencias organizativas y solidaridad internacional.
El “51 Congreso de la UNE, analiza y debate profundamente la situación de la juventud y los estudiantes del Brasil y de la región, con un amplio conocimiento y protagonismo sociopolítica  en el vecino país.  Se instalaron en la ciudad de Brasilia más de ocho mil delegados universitarios de veintisiete Estados del Brasil,  en donde la UNE está organizada,  más las delegaciones invitadas.
La marcha inicial del “51 Congreso de la UNE, se dio el 16 de julio pasado, en una avenida céntrica de Brasilia, con la asistencia del Presidente Luís Inazio Da Silva “Lula”, varios ministros de su gabinete,  la “plana mayor” del PT (Partido de los Trabajadores), del  PCdoB (Partido Comunista del Brasil), y la UJS (Unión de Juventudes Socialistas), e invitados especiales. También asisten las organizaciones fraternas de las bases sindicales y populares como: la CUT (Central Única de Trabajadores), el MST (Movimiento de los Sin Tierras) la CTB (Central de Trabajadores Brasileras), infinidad de grupos artísticos y organizaciones culturales, caracterizadas por su diversidad, con  unidad,  calor humano, alegría, y muestra cómo las “brasileiras y os brasileiros” saben y están  convencidos de que  a vida vai mehlorar...y canta canta miha gente...dexa a tristeza pra lá!”, que prácticamente es una filosofía de vida,  pero con fuerte responsabilidad social y humana.
Es importante mencionar que la UNE, ha jugado un papel histórico en el movimiento de la masa estudiantil en unidad con las fuerzas democráticas contra la dictadura militar desde 1964 hasta 1985, y varios de sus dirigentes fueron asesinados y desaparecidos. A comienzo de los años 90 fueron los que impulsaron juntamente con otras organizaciones como la UBE (Unión Brasilera de Estudiantes) gremio estudiantil de la secundaria;  la destitución de Fernando Collor de Melho, por los escándalos de corrupción y la crisis económica durante su gobierno.  Fueron conocidas como los “caras pintadas”, por los colores de la Bandera brasileña que llevaban impregnadas en el rostro. A pesar de los años y los golpes recibidos, lejos de debilitarse, la UNE ha madurado y es una de  las organizaciones estudiantiles más activa de Sudamérica, caracterizada por mantener la “unidad en la diversidad” con amplio protagonismo democrático.    
Este “51 Congreso de la UNE, comenzó su jornada en favor de la defensa de Petrobras, por ser  uno de los patrimonios públicos más importantes del Brasil, y que hay una fuerte presión de las transnacionales e intereses locales de “capitalizar” y seguir los pasos para su total privatización. Son algunas de las posiciones que resolverá este congreso.
De la delegación paraguaya, la UNE sabe cuáles son las reivindicación histórica del pueblo paraguayo con relación a los despojos que hemos sufrido desde 1870, acentuada con la situación vergonzante del tratado de Itaipú. Siempre hemos encontrado solidaridad manifiesta del hermano pueblo del brasil, pero las oligarquías con sus “casacas  brancas” de Itamaraty,  demuestran lo contrario.
Integran la delegación paraguaya para este congreso: Pedro Barua (vicepresidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la UNE), Carlos Portillo (Facultad de Derecho de la UNE) y Fabricio Arnella (Facultad de Filosofía de la UNA). Participaran activamente en este encuentro, como Delegación Internacional,  hasta el día 19 de julio próximo, luego mantendrán  reuniones bilaterales con los dirigentes de la UNE para conocer la realidad de la educación superior en el vecino país; los avances científicos, técnicos y académicos, así como las financiaciones en la educación pública, y formas de organización gremial.
En otro ámbito, una vez finalizado el congreso de la UNE,  los estudiantes paraguayos tienen entrevistas marcadas con el Secretario de Relaciones Internacionales del  PT y de la UJS  respectivamente, a invitación de estas organizaciones políticas, con quienes intercambiarán análisis de la situación  regional, la realidad de nuestros países, la integración de los pueblos, la solidaridad,  los reclamos postergados del pueblo paraguayo, entre otros temas de interés común.
Desde aquí nuestros mejores deseos en nombre de todos los estudiantes compatriotas, a estos compañeros,  que estarán retornando el martes  21 de julio próximo,  con la comitiva estudiantil del Estado de Paraná.
Pedro Espinoza
Representante Estudiantil ante el CD