jueves, 18 de mayo de 2023
Profesoras Cajas de Pollo
martes, 25 de abril de 2023
Un país en la incertidumbre
Por Salvatore Brienza
Si bien la campaña electoral ha sido, con idas y venidas de ataques a favor y en contra de los candidatos principales(ANR/CN), estas elecciones serán atípicas por las 4 opciones principales y el alto contenido mediático en las redes sociales.
La puja estará, según diferentes encuestas entre la ANR (Partido Colorado), con Santiago Peña y Pedro Alliana, y la Concertación Nacional. Esta concertación es una alianza que reúne a una cantidad de partidos y movimientos que apoyan al liberal Efraín Alegre y la ex-ministra del gobierno colorado de Horacio Cartes, Soledad Núñez.
Hasta hace dos meses atrás el que ocupaba la tercera opción electoral era el Movimiento Nueva República, del ex-ministro de Mario Abdo Benitez, Euclides Acevedo, acompañado de, quizás uno de los mejores parlamentarios de los últimos tiempos, el Dr. Jorge Querey.
Todas las encuestas, pagadas por los candidatos, dan ganador a uno u otro candidato, dependiendo de la oferta y la demanda. Este hecho, polariza las discusiones en las redes sociales y estimula a niveles de agresión verbal que deja en el ambiente una sensación de violencia extrema, que esperamos no se refleje en el día de las elecciones.
La diferencia en estos momentos radica en que la ANR, no tiene consolidado "el abrazo republicano", viéndose dividido y enfrentado entre sí los movimientos internos, lo que puede terminar jugando una mala pasada al candidato de la Lista 1, no pudiendo asegurar las arrasadora victoria que en las internas del partido (18/12/2022) le permitió superar, cómodamente, al candidato oficial, Arnoldo Wiens.
Por otro lado, en la ANR el sector de Colorado Añetete/Fuerza Republicana tampoco votará a la dupla Peña/Alliana. Y aquí, aunque haya un tremendo componente tradicional de "Colorado vota a colorado" para presidencia por Santiago Peña hay, ciertamente, un rechazo ante la afiliación liberal de Peña. Recordando que él sólo se afilió a la ANR, siendo Ministro de Haciendo del Ex-Presidente Horacio Cartes y sólo por una imposición del ex mandatario que exigió la afiliación colorada de sus ministros. Es decir, sólo para no perder el cargo.
Ninguno asegura su victoria, porque hay muchos factores en el juego político de los partidos y movimientos.
Pero esto no funciona bien, si de los 45 candidatos a senadores, son sólo 2, 3 o 5 candidatos los que se mueven en el día "D". En el voto preferente, un voto suma. Las candidaturas a senadores de las distintas listas, permiten construir una asamblea senatorial mucho más diversa y colorida. En las ultimas elecciones, cuando todavía no había voto preferente, se pudo tener candidatos de distintas organizaciones entre quienes había incluso gente que por primera vez se lanzaban a participar de un proceso electoral.
Si bien es cierto que en el Senado no hubo tantos cambios, salvo la presencia de Payo Cubas que fue "expulsado" por sus constantes ataques personales y la verborragia que atentaban, "contra el señorío parlamentario" y otros como los representantes del partido Hagamos que al final, no hicieron absolutamente nada productivo salvo seguir las instrucciones de los colorados o liberales.
En la Cámara de Diputados el clima era de gallinero. Es decir, los diputados, salvo honrosas excepciones se caracterizaron por el bajo nivel de discusión política y el alto nivel de chabacanería. A ese juego se prestaron todos los diputados, salvo aquellos que nunca hablan o se expresan y que solo alzan la mano para apoyar o votar lo que los otros le dicen. Y como se dice "Cada pueblo tiene el gobierno que se merece" y eso está visto en la cámara de Diputados.
Esperemos que el nuevo parlamento contenga diversidad y por sobre todo aumente su nivel de discusión de temas trascendentales como Educación, Salud, Empleo y Seguridad.
En lo que atañe a las gobernaciones y juntas departamentales, la ANR tiene siempre una gran ventaja electoral ya que muchos candidatos son de la región y construyen sus plataformas electorales de manera más directa con el elector.
En las ultimas elecciones, varios gobernadores electos, al igual que los intendentes, terminaron manchados y salpicados por hechos de corrupción ocurridos durante la pandemia y/o por el mal manejo de los Royalties y Fonacide.
Esto sin olvidar que los casos de corrupción, aunque son denunciados, procesados y, mediáticamente, culpados por los hechos, en la realidad quedan impunes por el apoyo político que reciben, tanto del Legislativo como del Ejecutivo.
Lo importante es que la sociedad vaya a ejercer su derecho y elija a quien considere un buen candidato.
"LOS POLÍTICOS SON COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."
"Si vas caminando por el campo y ves una tortuga encima de un poste de alambrado haciendo equilibrio, ¿qué se te ocurre?"
1- No entenderás cómo llegó ahí.
2- No podrás creer que esté ahí.
3- Sabrás que no pudo haber subido ella solita ahí.
4- Estarás seguro que no debería estar ahí.
5- Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.
"Entonces lo único sensato sería ayudarle a bajar".
lunes, 27 de marzo de 2023
ELECCIONES 2023, el canto de las sirenas
"Homero fue el primero en relatar esa cualidad de las Sirenas en el famoso libro de la Odisea, donde eran descritas como seres que “hechizan a todos los hombres que se acercan a ellas”, puesto que aquel que escucha su voz “nunca se verá rodeado de su esposa y tiernos hijos (…). Antes bien, lo hechizan estas con su sonoro canto, sentadas en un prado donde las rodea un gran montón de huesos humanos putrefactos, cubiertos de piel seca”.
Estamos a pocos días de las Elecciones Generales Presidenciales, diputaciones, senadurías y elección a Gobernadores y Juntas departamentales.
No es fácil elegir entre tantas candidaturas. Pero lo importante es la opción que nos toque dar preferencia.
No se puede decir que no haya variedad en esta oferta electoral. Sí podemos decir que no todo lo que se ofrece, representa genuinamente a las aspiraciones de la sociedad.
En todos los partidos y movimientos hay uno o dos candidatos de nuestra preferencia.
Es una pena que no podamos elegir a los mejores de cada lista y hacer una verdadera selección nacional, que priorice las relaciones sociales entre seres humanos y no el beneficio comercial y económico de los grandes capitales.
Es imprescindible el desbloqueo total de las listas. Esto permitirá quitarnos de encima, personas y personajes oscuros que han manejado los recursos y las políticas publicas en un país extremadamente pobre en cuestiones legislativas y de acciones sociales que beneficien al pueblo.
Muchas candidaturas están vacías de contenido. No tienen programas, no hablan de proyectos y si lo tienen, muchos de ellos, son genéricos y vacíos. Es fácil manipular a una sociedad que tampoco tiene contenido. El analfabetismo funcional es galopante. La gente te pregunta "que dijo?". Muchos profesionales universitarios, se dejan manipular y siguen los discursos electorales, sin analizar la realidad o el contexto de cada frase. Muchos discursos son cantos de sirena en el horizonte, donde al final, se estrellará el barco de nuestra frágil democracia.
A días nomás de las Elecciones aparecen los agoreros Anti agenda 2030, Anti Vacunas, "Anti cualquier cosa" y el supuesto plan macabro "globalista comunista de Soros, Gates y otros". Con estos cantos de sirena, desvían el curso de nuestra democracia, engañando a los incautos y llenando sus oídos de palabras que sólo beneficia a aquél que por detrás mece la cuna.
No les entiendo. Me es difícil hacer un mapa mental con las ideas de "comunismo igual a George Soros" o "Bill Gates igual a reducción de la población mundial".
Es importante que, como ciudadanos, tengamos una visión crítica y reflexiva sobre la realidad política y social de nuestro país, y no dejarnos llevar por discursos vacíos o teorías conspirativas que solo buscan confundirnos y dividirnos.
Es crucial que evaluemos cuidadosamente a los candidatos y sus propuestas, analizando su trayectoria, sus programas y su compromiso con el bienestar del pueblo y la sociedad en general.
Además, es necesario que nos involucremos activamente en la política y en la toma de decisiones, no solo en el momento de las elecciones, sino también en el día a día, exigiendo transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas por parte de nuestros gobernantes.
Solo así podremos construir una verdadera democracia que priorice el bienestar de la sociedad y no los intereses de unos pocos.
En conclusión, las elecciones son un momento importante para elegir a quienes gobernarán nuestro país, y por eso es crucial que analicemos cuidadosamente las propuestas y trayectorias de los candidatos.
Solo así podremos construir una verdadera democracia que priorice el bienestar de la sociedad y no los intereses de unos pocos. La elección es nuestra, y con una ciudadanía crítica y comprometida podemos construir un futuro mejor para todos.
viernes, 27 de enero de 2023
Ipuku Enero
Cuando en Paraguay llegamos a éstas fechas y al inicio de cada año, surge la frase "Ipuku Enero" (Enero es largo).
Esto hace alusión a que, aquellos que tienen acceso a un ingreso mensual por la prestación de un servicio, no ve la hora de que llegue el pago y de esa manera, solucionar la escasez de efectivo en el bolsillo que produjeron los gastos de fin de año.
Según estadísticas del Ministerio de Industria y Comercio, (Año 2021), las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en Paraguay representan el 95,7% de las unidades productivas, sólo el 25,9% están formalizadas de manera conveniente.
Quizás no sea mucho lo que hagamos por ellos, pero mirar al que pasa peor que nosotros y hacer algo, es parte de la caridad humana.
¿Cómo puede ser que a los indígenas, no se les pueda proveer agua de manera gratuita?
Pero esa no es la respuesta.
La solución a los problemas sociales de nuestro país nunca se harán "poniendo el ajaka (canasto) en la cabeza del otro".
jueves, 5 de enero de 2023
2023, el año de los grandes cambios
Hace 5 días, todo era Paz, Amor y Buenos Deseos.
A 5 días del inicio del año, se acabaron las "caretas" y volvimos a la normalidad.
Es decir, dejamos de ser la imagen falsa del "deseo de éxitos" al verdadero rostro del "exijo un deseo".
El 2022 se llevó un montón de problemas y el 2023 surge para nuevos y relucientes problemas a resolver.
Como sociedad, todos debemos poner nuestro granito de arena.
En estos días conversando con mucha gente, me decían que "nuestro país necesita un verdadero cambio, pero que las opciones políticas son siempre las mismas"
Quizás tengan razón, pero aquella frase del escritor y político irlandés Edmund Burke que dice: "Para que el mal triunfe, solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada".
Hasta ahora solo hemos tenido presidentes colorados, que es cierto, han hecho muchas cosas, pero han permitido que ocurran cosas peores de las que teníamos.
sábado, 17 de diciembre de 2022
LAS PIEZAS ESTÁN EN EL TABLERO
Las Elecciones Internas Simultáneas que se realizan este domingo 18 de diciembre trae consigo lo viejo y lo nuevo de la política criolla.
ANR-PARTIDO COLORADO
En primer lugar el añejo y centenario Partido Colorado que se resiste a cambiar de modelo de hacer política electoral con el uso de los recursos clásicos del caudillismo y el mesiánico único líder, unido a un prebendarismo y clientelismo político que no mira más allá de la captura del botin llamado estado central. Es decir, prometer trabajo con dinero público a quién o quienes trabajan en la campaña y colaboran para colocar en la lista de candidatos a quienes son factibles de la captura del poder.
En este modelo entran todos los republicanos, tanto de uno u otro movimiento. Incluso los movimientos colorados con menor chance, prometen repartir cargos al momento de conquistar el espacio electoral.
¿Cómo podemos evitar ese clientelismo político y el prebendarismo que viene detrás de cada promesa?
¿Cómo el colorado puede elegir a los mejores, si ser colorado conlleva un estigma en sí mismo?
Hay opciones, y muy buenas opciones en la ANR, pero el elector republicano, debe usar el "Voto preferente" con inteligencia y racionalidad, y no dejarse llevar por el aparato mediático que hay por detrás.
LA CONCERTACION Y LOS OTROS
En la vereda de enfrente esta la Concertación Nacional con las candidaturas a Presidente de la República a padrón abierto.
Es decir, los colorados que no quieren votar en la internas de su partido pueden ir a desbalancear las candidaturas en la Concertación, apoyando a los que consideren más o menos potables.
En otras palabras, la candidatura para ser representante de la Concertación, puede ser elegida por un gran sector colorado, dando la posibilidad de llegar a la representación a un "outsider opositor" y cambiar todas las estrategias hasta ahora analizadas.
Fuera de la Concertación, pero en la vereda opositora, y casi como un tercer frente electoral, está la candidatura del ex Ministro del Interior y ex Canciller de Mario Abdo Benitez, que unido a un sector del Frente Guasu busca un electorado suficiente para llegar a la primera magistratura.
Después, un poco más atrás están Payo Cubas y José Luis Chilavert que buscan la aprobación de un electorado más radicalizado. Y esperan dar una sorpresa.
Las piezas están sobre el tablero. Como en una buena partida de ajedrez, son los electores quienes tienen la opción estratégica de mover las piezas y capturar las mejores piezas para ganar la partida.
Se tienen opciones electorales. Lo que no hay es la posibilidad de enfrentar a la maquinaria electoral de la ANR de manera solitaria, o tan sólo buscando el "electorado consciente".
La historia de las elecciones han demostrado que la oposición en nuestro pais no puede ganar estando dispersa. Y aún unida, necesita capturar un buen caudal de electores de la ANR para llegar con comodidad a la victoria en el 2023. Eso está demostrado, con la victoria de Carlos Filizzola en la Intendencia de Asunción, en las elecciones presidenciales del 2008, cuando la dupla Lugo-Franco consiguió derrotar a la ANR o como fue el caso de Miguel Prieto en Ciudad del Este.
La ANR no tiene un caudal electoral aplastante. Pero aun así, su presencia en las elecciones generales parte de una base de un millón de electores, que votan al partido.
Este 18 de diciembre, siendo las 19 horas aproximadamente, se irá definiendo el orden en el tablero político mirando a las generales del 2023.
Esperamos que todo se realice de manera transparente, democrática y, por sobre todo, sin violencia.
miércoles, 23 de noviembre de 2022
EL ARGUMENTO DE LOS FANATICOS
Por Salvatore Brienza
La Audiencia Pública llevada a cabo el lunes 21 de noviembre pasado, con la presencia de representantes del poder Legislativo, el MEC y de organizaciones llamadas "Pro Vida y Pro Familia", sólo demostró que estos últimos no quieren dialogar, quieren imponer sus ideas y no les importa "qué, quién o quiénes" ponen argumentos contra sus ideas.
Desde todo punto de vista, es un peligro para la sociedad tipos así. Por un lado se declaran Pro Vida y Pro Familia y por el otro, "prometen" quitar la vida a los que apoyan un Plan Educativo Nacional.
Discriminar no es un acto humano. La evolución social, los valores religiosos o la ética como norma de vida, en nuestra condición de seres humanos, no permite la discriminación como un valor o derecho humano.
No sé bien que sucede, pero estoy convencido que a muchos "PRO" ya se les cruzaron los cables. O como decíamos antes, "opo'ikuártagui" (Suelta en cuarta, haciendo alusión a que algo mecánico no está funcionando bien).
Gracias a este protocolo se han detectado, sólo este año, más de 1.900 casos de abusos y situaciones de riesgo para niñas, niños y adolescentes,
Sinceramente, "las y los docentes que apoyan a los que están en contra del PNTE" no entienden el "importante papel que tienen en la sociedad".
Dicen que en Japón, el único ante quien el Emperador agacha la cabeza es ante un Maestro.
Las estadísticas PISA-Paraguay dicen que el comportamiento de las Instituciones y los Docentes influyen en el desempeño de los estudiantes.
Algunos datos son muy reveladores:
1- En el 85,4% de las escuelas y colegios del país hubo suspensiones de una o más clases, sin el motivo establecido en el calendario del MEC.
Esto, sin dejar de mencionar que hay docentes que "se escapan en horas de clase" dejando a sus alumnos a la deriva. O que otros docentes, "salen a participar de actos políticos" mientras tienen que dar clases.
Es decir de cada 10 Docentes, 8 incurren en alguno de estos 3 datos.
Un docente que no es capaz de comprender que sus alumnos son diferentes entre sí, que tienen realidades diferentes, contextos de vida diferentes y una expectativa de la vida diferente a los otros y a las preconcepciones que tiene el propio docente, no puede estar en aula.
Osea, no ser más "docente hurrera o docente caja de pollo". Hacer valer su título profesional.
viernes, 18 de noviembre de 2022
Un futuro mejor
Llegada esa hora, las bocas urna o los resultados preliminares van a ir perfilando los candidatos a pugnar por la Presidencia de la Republica, los candidatos a Senadores, Diputados, Gobernadores, Juntas departamentales y en algunos casos, como el Partido Colorado, la elección de nuevas autoridades partidarias, miembros de seccional y otros.
Toda esta parafernalia electoral interna de los partidos políticos fuera de época, aunque la misma ya se venga realizando hace más de un año atrás, se irá diluyendo, dando paso a las Generales del 2023.
Y entre Navidad y Año Nuevo tendremos cierta PAZ ELECTORAL con mensajes de fin de año de los y las candidatas, instando a "un futuro mejor para nosotros y nuestros hijos".
Al entrar nomás enero, en plena feria judicial, empezarán las idas y venidas que nos dará una visión de como se verán las caras todos los electos.
La mayor puja electoral se va a dar dentro del Partido Colorado.
La lista 2 con Santiago Peña, y la lista 3 con Arnoldo Wiens van a disputarse la candidatura a presidente por la ANR.
Pero en otra gran puja electoral, estarán Mario Abdo Benítez y Horacio Cartes, que sostendrán su propia pelea por la dominación y el control del Partido Colorado y por ende, los beneficios que traen ser la máxima autoridad partidaria.
La ANR viene, desde hace mucho tiempo, sufriendo estragos en sus filas, por las inmensas denuncias de corrupción que afecta a los movimientos políticos republicanos.
Los "Significativamente corruptos" Horacio Cartes y Hugo Velázquez, sumado a todos los casos de corrupción surgidos en los últimos tiempos, desde Oscar González Daher, y su hermano, el usurero Ramón, incluido el hijo del Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes, no sólo desnudan la "podredumbre" de la que está conformada la ANR, sino también de la necesidad urgente de acabar con la impunidad que las autoridades compran en el Poder Judicial y el Ministerio Publico.
sábado, 5 de noviembre de 2022
SÓCRATES, EXPULSADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA-UNE
Los alumnos habían hecho un proyecto aprobado por las autoridades académicas para homenajear a Sócrates.
Para ello se pusieron en campaña y mandaron elaborar un busto, colocaron en un lugar acorde. Con el fin de que pueda ser valorado por los estudiantes.
Pero a un día de "inaugurar el busto", la decana ordena quitarla con la excusa de que es "feo".
Entonces, para que la obra no sea destruida a martillazos, decidieron quitar ellos mismos, con el fin de preservar el busto que les costo más de 3 millones de guaranies. Que los directivos, según comentarios, solo aportaron 100.000 guaraníes.
Esperemos que no se generen represalias contra los alumnos. Las autoridades del Rectorado de la Universidad Nacional del Este deben de tomar cartas en el asunto.
Las unidades académicas no deben convertirse en feudos donde el decano o la decana, decide que es "lindo o feo" en el arte. O que por capricho personal atente contra la integridad académica de los alumnos que sólo quieren dejar un legado para la posteridad."
martes, 27 de septiembre de 2022
TRANSFORMACION EDUCATIVA, un problema de Lectura Comprensiva
Este es tan sólo uno de los datos preliminares que trae a colación la Hoja de Ruta de la Transformación Educativa en Paraguay. Hago la aclaración que es en Paraguay, porque hay quienes mezclan con Chile, con Argentina, con España e incluso, relacionan con una Agenda GAY Global.
Como vemos, "el 92 % de los jóvenes menores de 15 años" no tienen las capacidades básicas para ser un estudiante, ciudadano o profesional y eso es gravísimo. Mucho más grave que la "supuesta ideologización de los niños".
Esto significa que en los próximos 5 años, 9 de cada 10 jóvenes no estará "capacitado" ni siquiera para ser empleado de alguna fábrica, que en estos últimos tiempos exigen capacidades mínimas de conocimiento informático, comprensión lectora o conocimiento de matemática básica (Sumar, restar, multiplicar o dividir).
Creo que los propios Docentes del MEC, en su gran mayoría, son los principales impulsores de esta "confusión" sobre la Transformación Educativa.
Es una generación que se pasó llenando cuadernillos, y los docentes sólo cumplían con el protocolo de hacer pasar o debían hacer pasar a los alumnos, estando o no formados. Que cada padre le pregunte a sus hijos, sobre algo que a esa debería de saber su hijo y va comprobar mi argumento.
Pero, convengamos que tampoco sirve lo que ahora aprenden.
La Reforma Educativa en nuestro país llegó al nivel de la frase: "Un ciego que guía a otro ciego".
Hoy en día, los docentes tienen Jornada Sindical de Formación o Jornadas de Capacitación brindados por el MEC.
Me cuentan, que muchos docentes no hacen nada. Dos cosas, o no entendieron la capacitación o nadie enseñó nada y fue un día libre para "feisbukear", "guasapear" o "tiktokear".
Lo que me consta, es que a muchas de las Maestras y Maestros no les interesa en lo más mínimo la Transformación Educativa. Total, ya se jubilan en los próximos años.
Sin embargo, conozco docentes que fueron al extranjero a estudiar y capacitarse. Y sin embargo, en el MEC no le hacen caso.
Eso tiene que ver también con la mediocridad de los Supervisores Regionales.
Muchos de ellos llegaron gracias a sus amigos políticos y en muchos casos ni castellano saben hablar correctamente.
O en las meriendas y almuerzos escolares que se licitan a mitad de año, casi siempre terminan en poder de los "amigos de las autoridades de turno", que luego le van a financiar sus campañas electorales.
Es cuestión de mirar en cada uno en los Municipios dónde termina o está el dinero del FONACIDE. O quien ganó las licitaciones.
La Transformación Educativa, también va tocar el FONACIDE y los ROYALTIES de alguna manera. Y eso no quieren los políticos de turno.
Si hay cuestiones que no se deberían de tocar en una sociedad es a "pensar libremente".
Los IFD están repletos de "conductismo".
En el fondo, formar docentes con "pensamiento crítico" es mas perjudicial que cualquier ideologia LGTBibzy o como se defina.
Eso es como abrir la "Caja de Pandorga", como dirían en las Voces del Olimpo, del recordado Helio Vera.
No discutir, no reeflexionar, no pensar libremente, nos lleva lentamente hacia la mediocridad.
"..., (en el MEC)..., generaron una red prebendaria impresionante, igual o peor que los partidos tradicionales. No representa ningún cambio, no me representa, punto."
Y así funciona en época electoral.
Tienen beneficios que otros no tienen, pero es de acuerdo a su nivel. es o que se pretende con la Transformación Educativa en el Paraguay.
Sin embargo, el gran dilema surge cuando deben romper con su ética. Cosa en que Paraguay no existe, ni el compromiso de funcionario público y menos la ética en el trabajo público.
No debemos olvidar que cada niño que hoy no entra a la escuela, es un gran problema para la sociedad en el futuro.
Que un adulto incapaz de comprender un texto es alguien a quien cualquier persona puede engañar.
Nadie en su sano juicio va permitir lo que los "anti transformación educativa dicen como verdad y es una tremenda mentira".