Escucha Ñn Radio On Line

domingo, 15 de octubre de 2023

Guapitos vs. Hurreritos

Por Salvatore Brienza
"Mboka, Garrótere" dice el viejo y popular refrán.
La "descontratación de 187 funcionarios de la IB (Itaipú Binacional)" que ingresaron por Concurso Público de Oposición, y comunicado a los afectados, en primera instancia, vía conferencia de Prensa del Director Paraguayo, Ing. Justo Zacarías Irún, y luego oficializado por un correo electrónico, nos demuestra que "lo que verdaderamente, va a Estar Mejor" no es precisamente nuestro país.
Este slogan de campaña del entonces candidato Santiago Peña, de VAMOS A ESTAR MEJOR siempre fue ambiguo. Nunca se supo si se hablaba del país o de los candidatos que lo postulaban.
Estos 60 días de gobierno de Santiago Peña, nos demuestran que aquel discurso de campaña donde él decía que "no importan los títulos académicos, ni lo guapitos que sean; que lo importante es estar en el partido colorado y que gracias a eso el llegó dónde llegó", lo vienen demostrando con cada despido que están haciendo en la función publica.
Es decir, tenían los títulos, la edad requerida (Muy injusto para nosotros los mayores de 50 años y ex- becados de la IB), la formación académica, la capacitación o la idoneidad necesaria para formar parte del plantel de la empresa más importante del país, y cuyo director y consejeros, ganan mucho más que el "guapito de Santiago Peña".
Resumiendo, cumplían y cumplieron con todos los requisitos que puso la IB y pasaron por todo el proceso. Proceso que tiene calificación ISO9001 según la certificadora internacional SGS.
La descontratación de los  "Contratados del PSE2023" son mucho más visibles, no sólo por la cantidad, sino por la exigencia que suele darse en el proceso de selección.
Dos de los argumentos para la descontratación eran que: 
1- estaban en período de prueba y 
2- hubo  cambios en el reglamento del PSE2023.
Por un lado, es cierto, estaban en el período de prueba. 
Pero, para "descontratar a una persona contratada", debe haber un sumario o en todo caso, demostrar que el funcionario elegido, no tiene las mínimas condiciones para ocupar el cargo. 
En este sentido, todos lo han demostrado, eso  dice el hecho de haber sido seleccionados, y porque han pasado por el Proceso Selectivo que constituía de varios pasos previos como postulación electrónica, presentación de documentos, examen y las entrevistas (Inquisitoriales) dentro de la propia entidad IB.
El segundo argumento, no es culpa de los "Contratados del PSE2023".
Un conocedor de las políticas laborales, y gran luchador social, me dijo: "el trabajador no tiene la culpa de las maniobras de la patronal. No participa en la elaboración, ni en la calificación del concurso Selectivo. El proceso de selección de personal hace la patronal (aunque contrate otra persona o empresa) que ahora lo quiere despedir por razones ajenas al Empleado.  Ganó y entró según las normas impuestas por la misma entidad Binacional. Ahora bien, que haya habido dolo o negligencia durante el Proceso Selectivo Externo, escapa totalmente a la responsabilidad del Empleado. En este caso, el Empleado no tiene velas en el entierro"
Es decir, el problema no es de los 187 compatriotas que fueron echados de sus empleos, al que se postularon, según las reglas impuestas por la propia IB.
Si el argumento sigue siendo "hubo cambios en el reglamento", entonces el Director General Paraguayo, Justo Zacarías Irún, debe buscar "a" o "los" responsables que modificaron el reglamento, sumariarlos y expulsarles "sin beneficios" de la entidad Binacional.
Pero bueno, estamos hablando en el "plano ético e ideal".
Sabemos que eso no va a ocurrir, a menos que sea el propio presidente SANTIAGO PEÑA,  quien se lo indique. Esto, si es que Santiago Peña es el Presidente de la República.
Pero vamos ahora a analizar lo que sucede dentro de la IB.
Primero, es el lugar donde todo el país quiere entrar a trabajar. Por el salario, el estatus, los beneficios y todo lo que conlleva ser "funcionario plaqueta roja de la IB".
Es el lugar más apetecible por todos los políticos. Donde ya han "metido a familias enteras" desde la época del dictador Alfredo Stroessner hasta estos últimos 15 días. En muchos casos, no teniendo ni la más mínima idoneidad para los cargos al cual fueron ingresados.
Muchos "grandes ingenieros, doctores y licenciados", varones y mujeres, forjaron su vida profesional desde dentro de la propia binacional. Es decir, la IB le costeó su formación académica y además, se les pagó para salir de la pobreza y, no tanto, de la ignorancia. Pero esto podemos discutir en otro momento.
Que importante es saber quién es quién en este caso.
Por un lado, están 187 compatriotas, varones y mujeres, que quemaron pestañas para estudiar, formarse un Currículo impecable y además dejaron, en algunos casos, sus familias, sus empleos en otras empresas, para postularse y ganar por "méritos propios y según las reglas del empleador" un lugar en IB.
Por el otro lado, están los "hurreritos" que quieren entrar a formar parte de la IB a cualquier precio.
Es decir, sin más mérito que "arrear votos en las elecciones o ser familiar de algún funcionario de alto rango" dentro de la IB. 
Y de esta realidad no se escapa el propio DGP-MD, Ingeniero Justo Zacarias Irún cuya hija es funcionaria dentro de la Binacional. ¿Cómo entró a formar parte de la IB? ¿Pasó por el Proceso Selectivo en un Concurso? ¿Ese concurso estaba amañado para que ella entre o no? ¿O el entonces "gobernador Justo Zacarias Irún le pidió a un amigo político para entrar?
Y aquí, quiero usar la frase que utilizó el DGP-MD en el programa Cara O Cruz que se emite por UNICANAL donde dijo que "Todo nació mal, y al nacer mal los hijos, lastimosamente, nacen torcidos".
¿Qué nos quiere decir el DGP-MD?
Podemos ensayar varias interpretaciones.
Por un lado, "Estos hijos son malos" (Contratados del PSE2023), es decir, son "hijos malos y hay que abortarlos". Se le comprende este discurso, al DGP-MD, Ing. Justo Zacarias Irún, no le importa la vida de nadie, porque no tuvo empachos en "descontratar a embarazadas y lactantes". Es decir, y duele decirlo, el DGP-MD, prefiere un aborto o muerte del "hijo malo" antes que tenerlo. Mal, muy mal señor Director.
Por otro lado, "estos hijos son malos porque no están preparados". Es decir, deben ser sumariados y desvincularlos luego de un proceso de evaluación. Cosa que para que ocurra, primero debe admitirles a todos y empezar el proceso interno.
En una tercera interpretación, "recontratarlos", sería tener "hijos torcidos" (viciados, deformes, monstruosos, mal ejemplo) es decir, gente formada y preparada que en algún momento puede mover el "status quo" ante las injusticias que se cometen dentro de la IB, donde por ejemplo, la influencia, de los políticos, puede quitar de un cargo a funcionarios preparados, instruidos y de carrera.
Es lamentable que Santiago Peña, que es una persona formada, haya tenido el desatino de elegir a un DGP-MD a una persona a quien se le puede aplicar la misma frase de que "Todo nació mal, y al nacer mal los hijos, lastimosamente, nacen torcidos".
Para una persona como el Ing. Justo Zacarías Irún, los títulos no valen, porque  en el argumento de los hurreros, lo importante es meter nuestra gente. 
Por último, es claro que el DGP-MD no quiere hacer valer ni reconocer el Derecho Laboral de los Contratados, los acuerdos internacionales que pesan sobre el Paraguay y la IB. Y mucho menos, quiere hacer el trabajo de sostener que el PSE tiene una Certificación Internacional, lo que evidencia que todo el proceso, hasta la entrevista, fue absolutamente transparente y al que se acogieron todos los "Des-Contratados del PSE2023"
Y algo que tampoco el DGP-MD lo hará, es "buscar internamente a o los responsables" de meter a los que "no estaban calificados" y que entraron por "recomendación política o afinidad familiar" dentro de la Binacional.
En este caso, el DGP-MD, hizo lo que se atribuye al Cruzado Arnaldo Almaric, quien en un momento del sitio de la ciudad de Béziers, se le preguntó "¿Cómo vamos a distinguir a los herejes cátaros de los fieles católicos?". Y este le respondió: "Matadlos a todos. Dios reconocerá a los suyos"
En conclusión, esta situación nos deja claro que la justicia y el respeto por el mérito y la ética laboral han sido ignorados en la descontratación de 187 funcionarios de la Itaipú Binacional. Esto refleja un discurso vacío sobre la meritocracia y el profesionalismo que debería guiar a nuestro país.
Aquí parece prevalecer la afiliación partidaria, a pesar de que más del 50% de los descontratados son de la ANR. Incluso más, si fuiste un "lamebotas", "puntero político" o "hurrero" durante la campaña electoral. La corrupción y el nepotismo están arraigados en la IB, priorizando las conexiones políticas sobre la idoneidad y la formación académica para ocupar un cargo.
La distorsión de los valores éticos y de justicia nos impulsa a exigir un cambio en la cultura organizacional de la IB y la protección de los derechos laborales y la equidad en el empleo. Es fundamental que la meritocracia prevalezca sobre los intereses políticos, y que se valore y respete la formación y experiencia de los trabajadores.
Creo firmemente que la transparencia, la equidad y el cumplimiento de normas y procesos justos son esenciales para el buen funcionamiento de cualquier institución y para el progreso de nuestro país. Estamos comprometidos a luchar por un Paraguay donde el mérito y la ética guíen nuestras acciones, y donde cada individuo tenga la oportunidad de crecer y contribuir al desarrollo de nuestra nación.


viernes, 29 de septiembre de 2023

Septiembre Amarillo: Actividades en la escuela o en la familia que nos ayudarán a prevenir la depresión infantil.

                                                                                                                                      Por Tito Benítez 

La depresión infantil es una preocupación creciente en la sociedad actual. Los niños pequeños también pueden experimentar cuadros de depresión, y es esencial tomar medidas para prevenir esta afección y promover su bienestar emocional. En este artículo, exploraremos una serie de actividades que pueden llevarse a cabo tanto en el hogar como en la escuela, en colaboración con la familia, para ayudar a prevenir cuadros depresivos en niños del Nivel Inicial.

                Importancia de la prevención

La prevención de la depresión infantil es fundamental, ya que los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo emocional y social de un niño. La construcción de una base sólida de salud mental en la infancia puede tener un impacto positivo en toda la vida del individuo.

Actividades para prevenir la depresión en niños del Nivel Inicial.

Juego y exploración al aire libre:

                - Fomentar el juego al aire libre y la exploración de la naturaleza ayuda a los niños a desarrollar una conexión con el mundo que les rodea y a liberar tensiones. Proporciona oportunidades para la actividad física, la creatividad y la interacción social.

Juegos y actividades artísticas:

                - Fomentar la creatividad a través del arte, la música y la danza puede ayudar a los niños a expresar sus emociones y desarrollar habilidades de resolución de problemas. La creatividad también es una fuente de satisfacción personal y autoestima.

Lectura y cuentos:

                - La lectura regular y compartir cuentos con los niños promueve la comunicación y fortalece los lazos familiares. También estimula la imaginación y el desarrollo del lenguaje. Los niños disfrutan compartir estos espacios. Les gusta hablar, les gusta que se les cuente. Y cuanto más positivo el mensaje, mejor.

Tiempo en familia:

                - Dedicar tiempo de calidad en familia, como comidas juntos, juegos de mesa o salidas familiares, fortalece las relaciones y proporciona un entorno de apoyo emocional. Es quizás uno de las actividades más importantes. Pasar tiempo de calidad con el niño es esencial. Darle tiempo para compartir en familia. Que el niño nos vea que nosotros también pasamos tiempo de calidad en familia es más que importante.

Educación emocional:

                - Enseñar a los niños sobre las emociones y cómo gestionarlas es esencial. Pueden aprender a identificar y expresar sus sentimientos de manera saludable.

                La emoción es importante. Ayudar a identificar, reconocer y a gestionar es esencial. Así cuando uno siente necesidad de expresar, lo hará sin mayores dificultades.

Rutinas y consistencia:

                - Establecer rutinas y proporcionar un ambiente predecible da a los niños una sensación de seguridad y control sobre su entorno, lo que reduce la ansiedad.

Resolución de conflictos:

                - Enseñar a los niños habilidades de resolución de conflictos les permite manejar situaciones estresantes y desarrollar relaciones más saludables.

Establecimiento de metas y logros pequeños:

                - Ayudar a los niños a establecer metas alcanzables y celebrar sus logros les proporciona un sentido de logro y autoestima.

Apoyo social:

                - Fomentar las amistades y las interacciones sociales positivas es esencial para el desarrollo emocional. Organizar reuniones de juego y actividades con otros niños puede ser beneficioso.

Escucha activa:

                - Escuchar y validar los sentimientos de los niños les enseña que sus emociones son importantes y que pueden hablar sobre ellas.

                Los seres humanos, principalmente los niños, tienen la necesidad de expresar sus emociones, sus ideas, sus experiencias. Quieren contar qué hicieron en la escuela o en la escuela quieren contar qué hicieron el fin de semana. Quieren sentirse escuchados.

                Si el niño siente que le escucharemos, podrá contar sus emociones cuando realmente lo requiera. Quizás una de las actividades más placenteras y preventivas que impida el desarrollo de la depresión es el aprender a expresar sus emociones.

A modo de cierre, la prevención de cuadros depresivos en niños de hasta 5 años es esencial para su desarrollo emocional y bienestar a largo plazo. Las actividades mencionadas pueden llevarse a cabo tanto en el hogar como en la escuela y enriquecen la vida de los niños al tiempo que les proporcionan habilidades emocionales y sociales fundamentales. La colaboración entre la familia y la comunidad educativa es esencial para asegurarse de que los niños tengan un entorno de apoyo y enriquecedor que promueva su salud mental desde una edad temprana.

Septiembre Amarillo: Tips para detectar posibles cuadros depresivos en niños

                                                                                                                                 Por Tito Benítez 

Septiembre es un mes importante. Es el mes donde luchamos todos juntos contra el suicidio. En esta ocasión, me gustaría discutir con ustedes sobre depresión infantil y algunos criterios que nos ayudarán a detectar.

La depresión infantil es una preocupación seria y a menudo pasada por alto. Aunque es más común en adolescentes y adultos, los niños pequeños también pueden experimentar cuadros de depresión. La detección temprana es fundamental para brindar el apoyo necesario y ayudar a los niños a superar esta afección. En este artículo, exploraremos los criterios para detectar cuadros de depresión en niños de hasta 5 años.

¿Qué es la depresión infantil?

La depresión infantil se caracteriza por un estado de ánimo persistente de tristeza, irritabilidad o desinterés que interfiere en el funcionamiento diario del niño. Los niños pequeños pueden tener dificultades para expresar sus emociones, lo que hace que la detección de la depresión sea un desafío adicional.

Criterios para detectar depresión infantil

Cambios en el Estado de Ánimo: Los cambios en el estado de ánimo es uno de los signos más evidentes de la depresión infantil. Los niños pueden parecer tristes, abatidos o irritables con mayor frecuencia. Pueden experimentar llanto excesivo o cambios rápidos en el estado de ánimo sin una causa aparente. Por ejemplo, el niño que compartía en el receso con otros compañeritos, compartía espacios en la clase o participaba activamente en las clases pasa a ser niño aislado, saliendo poco de la clase, aunque sea momento para jugar en el receso. Ya no disfruta del deporte preferido que practicaba en la escuela.

Cambios en el  comportamiento: Los niños deprimidos pueden mostrar una disminución en la energía y el interés por actividades que antes disfrutaban. Pueden volverse retraídos, evitar el contacto social y retirarse de amigos y familiares.

Problemas de sueño y alimentación: La depresión infantil también puede manifestarse a través de cambios en el sueño y la alimentación. Los niños pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos frecuentes, pesadillas o somnolencia diurna. Además, pueden mostrar cambios en los patrones de alimentación, como pérdida de apetito o aumento en la ingesta de alimentos.

Dolores físicos: Los niños pequeños pueden expresar su malestar emocional a través de quejas físicas. Pueden quejarse de dolores de cabeza, dolores de estómago u otros síntomas somáticos sin causa médica aparente.

Retroceso en el desarrollo: Los niños deprimidos pueden mostrar un retroceso en el desarrollo. Pueden volver a comportarse como si fueran más jóvenes de lo que son, como regresar al uso de pañales después de haber sido entrenados en el control de esfínteres.

Dificultades en la escuela: La depresión infantil puede afectar el rendimiento académico y la interacción social en la escuela o la guardería. Los niños pueden tener dificultades para concentrarse, mostrar un bajo interés en el aprendizaje y tener problemas de comportamiento.

En conclusión, la detección temprana de la depresión infantil es crucial para proporcionar el apoyo necesario y evitar complicaciones a largo plazo. Los padres, cuidadores y profesionales de la salud deben estar atentos a los cambios en el estado de ánimo, el comportamiento, el sueño y la alimentación de los niños pequeños. Si se sospecha de depresión infantil, es importante buscar la evaluación y el tratamiento adecuados, que pueden incluir terapia y, en algunos casos, medicación. La detección y el tratamiento tempranos pueden marcar la diferencia en la vida de un niño y promover su bienestar emocional a lo largo del tiempo.