Jóvenes de la Cámara Junior Internacional (JCI) están abocados a la organización uno de sus principales emprendimientos: la Academia de Liderazgo LEADER 2010.
Se trata de una serie de cursos que se desarrollarán durante 12 semanas e inicia este 29 de mayo a las 14 horas en el salón de la Cooperativa Coomecipar, en el kilómetro 3 y medio de Ciudad del Este. A través de estas charlas los jóvenes pueden perfeccionar sus habilidades y obtener herramientas para ejercer liderazgo en diversos ámbitos.
“La Academia de Liderazgo es un proceso práctico y dinámico para desarrollar el liderazgo en jóvenes que desean crear cambios positivos en sus vidas, el trabajo y el mundo”, explicó Sebastián Martinez, organizador de la Academia.
La Cámara Junior es una organización que nuclea a jóvenes de 18 a 40 años, con sede en más de 90 países del mundo. Su objetivo es crear oportunidades de desarrollo a los jóvenes para crear cambios positivos.
La Academia de Liderazgo con una duración total de 50 horas de capacitación comprende cursos para mejorar habilidades directivas en liderazgo, comunicación, motivación y trabajo en equipo. También incluyo cursos de oratoria para mejores discursos, para aprender a debatir o ganar una discusión y ayuda a lograr presentaciones eficaces para charlas.
También se desarrollarán cursos sobre planificación de proyectos, para la organización de reuniones eficaces, satisfacción del cliente, finanzas personales, habilidades de negociación, administración con enfoque individual y ciudadanía activa.
Todos los cursos son dictados por instructores formados en la Cámara Junior, la mayoría de nivel internacional.
“Es una experiencia única que te cambia la vida y te ayuda a mejorar tu visión del mundo. Esperamos que los jóvenes puedan acercarse lo antes posible para participar de esta academia, las plazas son limitadas”, cuenta Sebastián Martínez. Tiene una duración de 12 semanas, y es dictada por instructores de la JCI de nivel internacional
Para mayores consultas están habilitados los siguientes números telefónicos: (061) 512- 100 y el (0983) 603-122. En el Alto Paraná, la Cámara Junior cuenta con sedes en Ciudad del Este, Hernandarias y Santa Rita.
Talvez no sea el espacio adecuado, no obstante el que dispongo en el momento y lo aprovecharè para hacer un llamado a quien corresponda.
Desde un tiempo a esta parte aumentò sobremanera la flota de vehìculos estacionados en el patio de la fafi y lo hacen en forma tan desordenada,cada uno segùn su santa comodidad, olvidàndose que otros tambièn necesitan ocupar esos espacios par los mismos menesteres. Causa gran malestar llegar y no tener un espacio donde
estacionar y se pierde tiempo para hacerlo; esto es tanto para alumnos como para profesores.Considero se debe tomar medidas en ordenar el estacionamiento de vehiculos en la facultad, tanto para los motociclistas como automovilistas. Sugiero se destine lugares exclusivos para autoviles y motocicletas y se controle el estacionamiento a fin de ordenarlo y racionalizar al màximo los espacios disponibles. Tambièn se debe restringir el estacionamiento a las furgonetas que hacen de transporte escolar al estudiantado.Deben estacionar fuera de la instituciòn o de lo contrario detinarlos un lugar especìfico, porque hasta el momento estan ocupando espacios de otros directamente involucrados acadèmicamente con la instituciòn. Favor a quien corresponda o lea este artìculo se haga eco o si le corresponde tomar las providencias necesarias para corregir este mal que puede volverse una grave enfermedad dificil de curarlo si se da tiempo.
HAIFA-Desde el 2003, la dentista israelí Shifra Shlomovich tenía pesadillas con Meir Efler. Un duro abogado de mucho prestigio y poseedor de largas manos ya que supuestamente intentó abusar de ella cuando alquiló la casa de un cliente suyo. Al negarse a sus intentos de ligue y amenazar con denunciarle por sus toqueteos, Shifra sufrió un sinfín de represalias y presiones. “Un dia vino a casa y empezó a tocarme. Me dijo que si le denunciaba en comisaria, acabaría conmigo”, nos cuenta mientras toma una taza de té en Haifa, la ciudad que la acogió desde que emigrara en el 97 de Rusia. El abogado y el dueño de la casa que Shifra alquiló (con su hijo de 9 años) se aliaron para hacerla pasar desde entonces un infierno material y psicológico. Siete años de trucos, intentos de expulsión de la casa y castigos que han acabado esta semana de forma increíble e imprevista. La Dra Shlomovich, en Haifa
El Tribunal de Haifa ha sido el escenario del juicio que casi manda a Efler al otro mundo. Shifra presentó una demanda de 60.000 euros contra los dos señores por los daños ocasionados desde el 2003. La alta y llamativa dentista subió al estrado con miedo debido a la fama de “implecable” del abogado, conocido por sus propios colegas de profesión como el "experto en triturar a los testimonios y rivales".
En la tensa sesión, él ya no la veía como un objeto sexual sino como una víctima más de su dialéctica sin piedad. Nada más verla en el estrado, comenzó el ataque. “La señora no es doctora, es una farsante con un pasado muy turbio. Quiero enfatizar que esta demanda es una farsa y que ella no sabe nada de medicina. No tiene ni licencia”, exclamó Efler.
Shifra relata el desenlace de la historia: “Me hizo un montón de preguntas. Me estaba desprestigiando sin piedad, poniendo en duda mis capacidades como doctora. Nunca lo pasé tan mal en público. De repente y tras una hora de preguntas, el hombre se desmoronó. Se cayó al suelo y perdió la conciencia. Entendí perfectamente que estaba sufriendo un ataque de corazón. No me lo pensé dos veces y fui corriendo a su socorro. Con ayuda de dos guardias, le subimos a la mesa de la sala. La jueza estaba alucinando. Le quité la corbata y la chaqueta y le hice respiración artificial y otras acciones para salvarle la vida”.
“Tras 20 minutos, llegó la ambulancia y se lo llevó al hospital. Su hijo me dio las gracias por salvarle la vida”, recuerda orgullosa.
Eso de “al enemigo, ni agua”, no entra en el vocabulario de Shifra que no dudó en hacerle un boca a boca a su amarga pesadilla. Le salvó la vida pese a que cinco minutos antes el abogado la estaba acribillando. “En esos momentos, no piensas en los años de sufrimiento que te ha provocado ni que es el abogado de la parte contraria. Sólo ves un objetivo, ayudar a una persona a punto de morir. Da igual que cinco minutos antes me llamara de todo. Es un privilegio salvar la vida de un ser humano. Y un deber”, nos explica.
Durante la conversación, su teléfono no para de sonar. Diarios israelíes la llaman para saber más detalles de su heroica acción. Shifra sabe que hoy tendrá alguna que otra página en el diario. Mientras, el estado del abogado “es estable pero muy grave”, según el comunicado del Hospital Rambam de Haifa.
Shifra no sabe qué pasará con la demanda pero espera que su dramática intervención lleve a un acuerdo con el propietario de la casa. Si el abogado se recupera y sale vivo del Hospital, nunca olvidará la rápida acción de la que mujer que acosó y definió como "farsante y con pasado muy turbio". "El honor es más importante que el dinero y el rencor", concluye la dentista de Haifa, la nueva samaratina del norte de Israel.
En la Radio Cubana hay muy buenas voces de locutores y periodistas diseminadas a lo largo y ancho de la isla. Distintas descripciones existen de la voz hablada ideal para ejercer con eficacia la locución. Los expertos de la profesión ofrecen una importancia significativa a la dicción, capacidad de articular de manera optima cada uno de los fonemas. Pero eso no es todo.
Existen otras cualidades a tener en cuenta: el tono de una voz agradable ni es alto, ni muy bajo. Cuando el hablante al expresar las ideas o leer un material lo realiza con lucidez, con naturalidad, libre de todo dogmatismo, agresividad, sin subrayar determinadas palabras que evidencia la cercanía de una discusión y la línea melódica de sus frases termina a menudo en una inflexión grave que da la sensación que no admite réplica, tal práctica aleja al interlocutor.
Es difícil encontrarse a un profesional de la comunicación radial que su voz trasmita tristeza o una antipática impresión de su personalidad. No hay que ser un virtuoso para poder hablar eficazmente pero, de cómo se dice, de la forma que se habla, se sabe quién es la persona que se dirige a una audiencia. El oyente es muy sensible a captar estados de ánimos. ¿Qué se debe entender como una buena voz? La voz debe permitir una comprensión del discurso, de manera que llegue con claridad el mensaje. La voz necesita de una intensidad y de un alcance adecuado. Las palabras deben articularse de tal forma que ninguna sílaba resulte oscura o confusa. El oyente debe estar claro y seguro de todo lo que se le ha dicho.
Una voz que reúna un timbre cálido y simpático refleja una personalidad equilibrada, un intelecto despierto, una percepción sensorial aguda y un maduro sentido de la vida social. La apatía intelectual, la indiferencia, la inhibición y las emociones reprimidas constituyen obstáculos en la comunicación radial y para las relaciones interpersonales.
La voz del locutor y del periodista eleva su calidad y simpatía a través del enriquecimiento de las cualidades personales. Una voz sincera, franca, abierta al diálogo es muy apreciada por los perceptores. No olvidemos que desde niño el hablar es una aptitud adquirida. Los seres humanos aprendemos a hablar gracias a los estímulos del ambiente que nos rodea.
Expertos en foniatría consideran que el modo de la comunicación oral se determina por tres factores: orgánicos, de ambiente y otro de carácter personal. Una laringe pequeña con cuerdas vocales cortas produce una voz de tono más alto que una laringe grande con largas cuerdas vocales. Una dentadura defectuosa suele producir vicios en la pronunciación, hasta las caries en los dientes de un locutor o periodista afectan la calidad del sonido, por el nivel de estrés que estas provocan en el organismo.
Hablar con un aplomo adecuado, sin exagerar los tonos, donde no exista timidez, lloriqueo, o monotonía revela una capacidad de adaptación al entorno. Los locutores como los periodistas deben acercarse a contenidos de psicología y estudiarlos, porque las condiciones de una buena voz no sólo dependen de las características físicas, también es consecuencia de las peculiaridades espirituales. La voz es un auténtico indicio de la personalidad.
Así lo informaron las autoridades de la Universidad de Teherán. Aseguran que la mayoría de los estudiantes que no llevan una vestimenta adecuada lo hacen como método de protesta
Las autoridades de seguridad de la Universidad de Teherán prohíben desde hoy la entrada a los estudiantes que incumplan las normas sobre la vestimenta islámica.
Según la agencia local de noticias Mehr, que cita al director de seguridad de la Universidad de Teherán, Mostafa Josravai, algunas de las facultades de Bellas Artes impedirán a partir de esta mañana la entrada a las chicas que no lleven el velo adecuado.
La norma también va contra los chicos que no cumplan las normas islámicas en su firma de vestir y el corte de cabello, especialmente los que obedecen a los modelos occidentales.
"Las universidades tienen un ambiente sagrado y las autoridades deben hacer frente a aquellos pocos estudiantes que incumplen las normas sobre el velo y la vestimenta", dijo Josravai.
El alto cargo de seguridad dijo además que "la mayoría de los estudiantes llevan una vestimenta adecuada pero hay un número que ha optado por no cumplirlo como método de protesta".
"Estas personas son llamadas a comparecer ante los comités de orden", dijo Josravai.
El director de seguridad informó asimismo de que las estudiantes están obligadas a ponerse el "maghnae", un tipo de pañuelo cerrado de color negro que solo dejar ver la cara cubriendo totalmente el cabello, las orejas y el cuello hasta encima de los hombros.
La decisión de la universidad también afecta a los chicos que van con "vestidos inadecuados", agregó al añadir que las autoridades seguirán con seriedad el cumplimiento de las normas de vestimenta ya que, según Josravi, se trata de algo relacionado con la fe.
Las mujeres iraníes están obligadas, desde el triunfo de la revolución en 1979 y el establecimiento de la República Islámica, a vestirse según la normas islámicas que mandan cubrir el cabello y las curvas del cuerpo ante cualquier hombre que no sea "mahram", es decir el padre, el hermano y el marido.
Esta nueva ley, aplicada obligatoriamente desde 1980 en Irán, no ha conseguido hasta ahora que las mujeres la cumplan al cien por ciento.
Los clérigos iraníes quieren que las mujeres se vistan con el "chador", una tela larga y negra que cubre desde el cabeza hasta los los píes, pero toleran el conjunto del pañuelo unicolor con un guardapolvo ancho y largo.
Algunas mujeres iraníes, especialmente las chicas jóvenes en las grandes ciudades, se visten sin embargo con pañuelos coloridos y cortos que deja al aire gran parte del cabello, cortado y teñido según la moda, con un guardapolvo estrecho y corto que revela las curvas y los volúmenes del cuerpo.
Las autoridades intensifican el control sobre el cumplimiento de las normas de vestimenta especialmente en el verano cuando hay más tendencia a las ropas más ligeras por el calor.
Aunque la denominada policía moral es la encargada de vigilar el velo y obligar a las mujeres a cumplir la ley, a través de avisos, detenciones e incluso procesamiento judicial, los denominados "basiyies" (paramilitares pro régimen islámico de Teherán) optan por medios más violentos contra las que visten de forma inadecuada.
Brillante participación de los escritores altoparanaenses en una muestra de libros, quienes marcaron, por primera vez, presencia internacional.
Con una gran afluencia de público, finalizó la 4ta. Edición de la Feria Internacional del Libro en la ciudad fronteriza de Foz de Iguazú.
El domingo 16 de mayo, concluyó con gran éxito, la 4ta. Edición de la Feria Internacional del Libro, pero esta vez, con la participación inédita de los autores paraguayos nucleados en el CEAP (Centro de Escritores de Alto Paraná). La Fundación Cultural, que fue el ente organizador, había cursado una invitación al Consulado Paraguayo en Foz de Iguazú, quienes gentilmente lo hicieron extensivo al CEAP, para compartir el stand.
Según estimaciones oficiales, por la feria habrían pasado unas 20.000 personas, aprovechando ofertas increíbles de las casas editoras más importantes de Brasil. Cada hora se matizaba con diferentes eventos que también eran parte de la atracción. La Orquesta de la Fundación Cultural, encuentros con escritores brasileros que hacían la presentación de su material, debates sobre la problemática de los escritores de las Tres Fronteras, en donde Ricardo Steimberg (RISTE) habitual bloguero de la agencia Ciudad del Este, representó a los escritores paraguayos.
Malabaristas y magos para las criaturas, danzas árabes, duos sertanejos amenizaban las 12 horas que permanecía abierta la muestra. Unos 2500 personas habrían pasado solamente por el stand de la representación compatriota.
“Lo llamativo del caso fue que todo se resolvio nuestra participación, a ultimo momento, pero aún así, todos pudieron saborear nuestro sabroso cocido y conocer aunque sea algo de nuestro país”, dijo Riste.
“Nunca hubiera pensado que los brasileros estaban tan ávidos de conocer nuestra versión de la Guerra de la Triple Alianza, y muchos se acercaban para darnos su repulsa hacia lo sucedido con los Mártires de Acosta Ñu. Las autoridades quedaron tan satisfechas que ya nos cursaron la invitación para la proxima edición”, concluyó diciendo Ricardo Steimberg.
Unos cuatro mil estudiantes marcharon por el centro de la capital en reclamo de una mejora en la calidad educativa y de la entrega de becas. Más de 20 jóvenes fueron detenidos
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, vivió el miércoles su primera protesta de grupos estudiantiles, luego de que cuatro mil jóvenes se movilizaran por la capital chilena en reclamo de mejoras en el sistema universitario.
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Joaquín Walker, argumentó la protesta al afirmar que "los estudiantes no están siendo escuchados, por eso esta marcha".
Según informa el diario chileno El Mercurio, los jóvenes exigen el aumento del bono de emergencia anunciado por el Ministerio de Educación para los afectados por el sismo de febrero, de $30 mil a $113 mil pesos chilenos.
También reclaman la reapertura del formulario único de acreditación socioeconómica; y la inyección de recursos al fondo solidario. “Hoy en día, la educación superior está pospuesta y la gente del Gobierno no se está haciendo cargo de un tema importantísimo”, apuntó Walker.
La marcha, que comenzó cerca de las 11, concluyó con desmanes y debiendo la fuerza local poner vallas en las calles. La policía antimotines intervino con carros lanza agua y gases lacrimógenos, señaló el matutino. Más de 20 jóvenes fueron detenidos.
Cuando los periodistas se reúnen para conversar sobre el ejercicio de la profesión, siempre surge un riquísimo debate que vale la pena compartir con la gente. Me gustaría que un día, este tipo de encuentros se realicen con la participación de la ciudadanía, principal afectada por lo que se dice o se deja de decir en los medios de comunicación.
A continuación les presento un breve resumen de lo que pude rescatar del Encuentro de Periodistas de las Tres Fronteras, que se llevó a cabo en el salón Paraninfo del Rectorado de la Universidad Nacional del Este, el sábado 8 de mayo pasado.
Este encuentro permitió un intercambio de experiencias muy interesante, entre periodistas del Brasil, Argentina y Paraguay. También participaron estudiantes de Ciencias de la Comunicación de los tres países mencionados, cuyas preguntas y aportes enriquecieron la charla.
“Cuanto más lejos del poder más cerca de la verdad” vs. “Cuanto más cerca del poder, mayor dinero corre en los bolsillos”
El periodista sólo puede elegir una de estas frases como filosofía profesional y su opción determinará su perfil ético. Esta cuestión “ser o no ser” como diría Shakespeare, fue uno de los asuntos debatidos por los participantes del encuentro.
Mariana Ladaga, periodista de Paraguay valoró nuestra Constitución Nacional y dijo que es envidiable en cuanto a sus artículos sobre la libertad de prensa y de expresión. La carta magna garantiza el ejercicio libre del periodismo, lo cual permite una mayor participación de la sociedad en los medios de comunicación. “Es un artículo envidiable para otros países latinoamericanos”, señaló.
Sin embargo, esta herramienta legal es un arma de doble filo, ya que permite además que toda persona que ocupe un espacio en un medio de comunicación sea referenciada como periodista por la opinión pública. Y es ante esta situación que surge otro aspecto: la formación profesional.
Si bien es cierto, existen periodistas empíricos, que nunca pisaron una universidad, con una calidad admirable, en la fauna del gremio no faltan quienes son “un mono con gillette”.
Tanto en Brasil, como en la Argentina y el Paraguay la lucha por la profesionalización del periodismo es un punto fundamental del gremio. Aún así, este aspecto no garantiza el ejercicio ético de la profesión, ya que como lo dijo la periodista paraguaya Dolly Galeano, “la ética es una cuestión muy personal, de cada uno”.
Andrés Colmán agregó que hay un divorcio entre lo que enseña la Universidad y lo que requiere la profesión. Este abismo entre la teoría y la práctica no permite que los periodistas “con título” puedan cumplir su función tal como lo demanda la sociedad.
Este comentario de Colmán, conquistó el apoyo de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Filosofía de la UNE.
PERIODISMO Y ELECCIONES
En Paraguay estamos en las puertas de las elecciones municipales, y este contexto motivó un debate que tuvo como punto de partida las siguientes preguntas: ¿El periodista debe asumir su rol como ser político? ¿Existe la objetividad en el periodismo?
“En las elecciones se juega más que un cargo político, se elige un modelo. Porque en realidad después de cada elección cambia el perfil de un país. Como periodista siento que presencio la pelea de una jauría de perros por un pedazo de carne. La profesión de periodista es de riesgo y las elecciones son una disputa en la que el periodista también puede salir herido”, manifestó el periodista argentino, Edgardo Barchuck.
En cuanto al tratamiento de la información en tiempo de campañas electorales el comunicador fue claro al señalar que es importante mantener la pluralidad, no dar el discurso masticado al público.
Denise Paró, periodista del Brasil intervino y comentó que en su país, uno de los pilares de la cobertura en tiempos de elecciones es la publicación de encuestas a cerca de la popularidad de los candidatos. Tal como podemos concluir, la realidad de nuestros vecinos no es distinta a la nuestra. En Paraguay la publicación de encuestas y la realización de sondeos también es una constante en la temporada de puja electoral.
Paró comentó que por ejemplo, el diario brasileño, Gazeta do Povo decidió no publicar encuestas en tapa con grandes titulares, para no influir en el electorado. Este tipo de políticas podrían plantearse en Paraguay, pero difícilmente obtenga resultado, debido a que en nuestro país, son los medios los que contratan empresas para la realización de encuestas que luego son publicadas en tapa.
También se comentó que el Brasil está más avanzado en cuanto a legislación electoral, lo cual permite una mayor participación en elecciones. Por ejemplo, los partidos pequeños tienen horarios libres o espacios gratuitos en los medios de comunicación para hacer propaganda electoral. Como sabemos, en Paraguay sólo los partidos tradicionales o aquellos con gran poder económico tienen la posibilidad de pasar propaganda en los medios, porque tienen cómo financiar los espacios.
Andrés Colmán, periodista paraguayo, resaltó experiencias interesantes en coberturas electorales en nuestro país como el trabajo de algunos periodistas y medios de comunicación en alianza con organizaciones civiles. Este es el caso del CIRD que en el 2008 lanzó la campaña A quien elegimos, donde en un portal de Internet se publicaban todos los datos de los candidatos, estado financiero y trayectoria, como una información útil para los votantes a la hora de elegir. Este sitio tenía ventanas y accesos directos en portales digitales de algunos diarios nacionales.
Así como se generan avances, en las elecciones también se intensifica la persecución a periodistas y la “campaña” de los candidatos por acallar voces opositoras, críticas o simplemente la verdad. Aparecen ofrecimientos genero$o$ para los medios y para los periodistas. Esta situación también fue analizada en el Encuentro. Traigo a colación la frase expresada por el periodista argentino Edgardo Barchuck: “La credibilidad es el bien más preciado del periodista”. Es en realidad, su único verdadero capital.
Y con esa frase, termino este resumen un poco extenso pero creo que válido, para reflexionar sobre esta profesión tan importante para el proceso democrático, de cada país más allá de sus particularidades.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), filial Alto Paraná, se dirige a la opinión pública para expresar su indignación y repudio ante los nuevos casos de persecución, censura, despidos y amenazas contra comunicadores en Ciudad del Este.
Como en sucesivas ocasiones, estos atropellos provienen de la administración municipal de Ciudad del Este, liderada por la intendenta Sandra McLeod de Zacarías, el ex jefe comunal Ernesto Javier Zacarías Irún y otros sectores políticos partidarios.
El primer caso afecta al comunicador Osvaldo Brítez, quien venía realizando publicaciones sobre supuestos hechos de corrupción en la Municipalidad a través del programa “Sin Barreras”, que conducía en Radio Corpus FM 89.5. El mismo recibió fuertes presiones de los directores del medio para aceptar una dádiva económica a cambio de su silencio, ofrecida por las autoridades municipales a través de terceras personas.
La propuesta no fue aceptada por el locutor y en la tarde del jueves 6 de mayo, denunció el hecho por Radio Cardinal de Asunción, en retransmisión con Corpus FM, cuando esta última cortó la señal abruptamente. Este caso evidencia que los dueños de medios se dejan manipular por grupos políticos a cambio de pagos para adular y alabar a quienes tienen como función inherente servir y rendir cuentas a la ciudadanía.
En la misma emisora Radio Corpus fue censurado y despedido el comunicador Victoriano Rojas por situaciones similares, hace un par de semanas.
Otro caso reciente es el cierre del canal “Tierra Roja” que transmitía por cable, censurado por emitir opiniones contrarias al grupo liderado por Zacarías Irún.
Este grupo político tiene varios otros antecedentes de persecución contra los trabajadores de prensa, que van desde llamadas telefónicas, mensajes vía celular, hasta ofrecimientos de dinero y presiones que desencadenan en despidos de comunicadores que no están alineados a los intereses de la administración municipal.
Estos mismos hechos provocaron una gran manifestación de periodistas y representantes de sectores sociales contra la gestión municipal hace unos años. Zacarías Irún fue denunciado también ante el Ministerio Público por amenazas a periodistas ante varias publicaciones durante su administración. Sin embargo, dichos casos, lamentablemente, como era de esperarse, quedaron impunes.
El SPP Alto Paraná advierte otras medidas de repudio ante la persecución de la que son víctimas los comunicadores y responsabiliza total y únicamente a la administración municipal por los hechos referidos precedentemente.
Insta a todos los comunicadores a denunciar públicamente la situación de la cual son víctimas en sus medios, completamente controlados por el poder político a cambio de publicidad, disfrazada como tal, que tiene como único fin acallar las denuncias.
El SPP también repudia el caso que afecta a la comunicadora Florinda Vega, cuyo programa fue levantado de Radio Magnificat FM, por no aceptar el ofrecimiento para “Jefa de Campaña” del Movimiento liderado por el ex Gobernador del Alto Paraná, Jotvino Urunaga. La propuesta fue realizada a la misma afectada y también a través de los propios directivos del medio y ante la negativa, la comunicadora fue notificada de que no seguiría como conductora del programa “Lo que se hizo bien, lo que se hizo mal, qué falta por hacer”.
Aún cuando muchos prefieren callar las persecuciones, el SPP seguirá denunciando independientemente de que se tomen medidas o existan pruebas contra los grupos políticos, quienes acostumbran utilizar intermediarios como medio de persecución.
Podrán ejercer presiones mediante concesiones económicas, pero siempre habrá periodistas honestos e insobornables que prefieren perder el trabajo antes que arrodillarse y bajar la cabeza vendiendo su conciencia al poder político de turno o alinearse a los intereses mezquinos de los empresarios/dueños de medios de comunicación.
EL SABADO 8 DE MAYO SE REALIZO EN EL SALON PARANINFO DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE, EL ENCUENTRO DE PERIODISTAS DE LAS TRES FRONTERAS, CON LA PRESENCIA DE ESTUDIANTES DE PERIODISMO DE LA UNE Y PERIODISTAS DE BRASIL, ARGENTINA Y PARAGUAY.
Favor asistir a la reunión convocada por la Itaipu Binacional, el día miércoles 12 de mayo de 2010, en el Paraninfo del Rectorado, Campus Universitario de la UNE, a las 18:00 horas.
Tema: Renovación de Becas 2009 y desembolso para los nuevos becados 2010.
En esta oportunidad, comparto una conversación que tuve con un amigo vía on line a través del MSN (Messenger). Es a modo de invitarte a reflexionar, sobre nosotros, los seres humanos y el mundo. ¿Alguna vez se te ocurrió que puedes cambiar el mundo? Si es así, podés leer esta conversación que te puede parecer un divague, pero que a la vez, podría ser el primer paso para un mundo mejor.
- Sofi: ¿Ya viste la película “Cadena de Favores”? Ayer por primera vez vi la película…es demasiado conmovedora… me sentí muy identificada con Trevor... (el niño)
- David: jaja.. Ayer viste por primera vez?!!
- Sofi: Si… para que veas... ya había visto partes, pero nunca la película completa
- David: Excelente es, verdad?
- Sofi: Demasiado!! Él estaba convencido de poder cambiar el mundo
- David: Alguna vez lo dudaste?
- Sofi: Sigo teniendo fe en que es posible aportar para generar un cambio, pero me pierdo a veces.
- David: En qué te perdés?
-Sofi: En los caminos, no sé si el periodismo es el camino, o la política o el liderazgo juvenil. No sé... hay tantas cosas que quiero hacer, que me siento llamada a hacer, que por momentos... me enredo
- David: jaja.. =). Yo creo que… quizá este no sea el mejor camino... Ser uno mismo me parece lo mejor…, Con el tiempo cambias a mucha gente… No por liderazgo juvenil, periodismo u otras cosas. Sino por hablar 20 o 30 minutos con un extraño, que algún día puede hacer cosas mucho más grandes que nuestros logros, o un amigo que luego dirá lo mismo a otro amigo y tu ideal llegará a otra gente… que sin darse cuenta se inspirará en tu pensamiento. Yo quiero cambiar así el mundo… con mi vida y con lo que la gente pueda obtener de ella…, Digo nomás…
- Sofi: =)
- David: Que quizás cambiemos mucho más al mundo con una conversación corta con alguien que hará grandes cosas, que con una vida de activismo social.
- Sofi: Que increíble lo que me acabas de decir. Tenés mucha razón, sabías?. Es más... me doy cuenta de que cuando me tomo el tiempo para hablar con alguien y escucharle o darle lo poco que puedo en ese momento, hago mucho más que cuando craneo un gran proyecto…, jaja!!!
- David: Si... =) y es que transmitís algo que si le llega al corazón, va pasar a sus hijos y a los hijos de sus hijos... y eso es cambiar las cosas.. Yo sé que no viviré los cambios por los que lucho… pero alguien los vivirá…,
- Sofi: Así es…
- David: El Rey los vivirá…,
- Sofi: Lo importante es no dejar de dar, lo que tenemos dentro
- David: Si…,
Podés estar o no de acuerdo con nuestra perspectiva de cómo cambiar el mundo.
Pero si podríamos coincidir en que todo sería menos complicado, si empezamos por mirar al ser humano que está a nuestro lado con amor. Una sonrisa, un saludo amable, un abrazo, puede cambiar mucho. La clave puede ser, hacer las cosas ordinarias con un amor extraordinario, como decía la Madre Teresa. La falta de Amor es el origen de todos los males humanos. Ya lo dice Fito Páez, “Nadie puede, nadie debe, vivir sin Amor”. Para empezar a cambiar el mundo, debemos empezar por nosotros mismos y nuestro entorno inmediato.
Te recomiendo la película “Cadena de Favores” y después, sacá vos tus propias conclusiones.
DIRECTIVOS, DOCENTES, FUNCIONARIOS, REPRESENTANTES ESTUDIANTILES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE.
A PEDIDO DEL SEÑOR RECTOR, ADJUNTO REMITO EL TERCER BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
INFORMO QUE ESTARÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DE LA UNE www.une.edu.py DESDE EL LUNES 10 DE MAYO HASTA EL 30 DEL MISMO MES, PARA QUE TODOS LOS
INTERESADOS PUEDAN OPINAR Y SUGERIR SOBRE EL MISMO.
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE SE ENCARGARÁ DE ADJUNTAR TODAS LAS OPINIONES Y SUGERENCIAS PARA REMITIR A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.
EL OBJETIVO ES QUE TODOS CONOZCAN EL CONTENIDO DEL MISMO Y PARTICIPEN.
ATENTAMENTE
LILIANA MARTÍNEZ
DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
RECTORADO-UNE Campus Km 8 Acaray, Calle Universidad Nacional del Este y Rca. del Paraguay - barrio San Juan,
Ciudad del Este - Paraguay - Telefax: +59561 575478/80 Int. 124
Sabías que las cuchillas de afeitar Gillette, innovadoras en el sistema de afeitado fueron inventadas por un masón de nombre King Camp Gillette.
Sabías que la penicilina fue inventada por un masón de nombre Alexander Fleming.
Sabías que el revolver Colt, el primero con tambor fue invención de un masón de nombre Samuel Colt.
Sabías que la Cruz Roja fue fundada por un masón suizo de nombre Jean-Henri Dunant.
Sabías que John Edgar Hoover quien fue director del FBI durante 48 años fue masón.
Sabías que la Torre Eiffel fue diseñada por el ingeniero masón Alexander Eiffel.
Sabías que el Himno francés la Marsellesa fue escrito por el masón Rouget de Lisle.
Sabías que la Guillotina fue inventada por un masón de nombre Joseph Ignace Guillotin.
Sabías que el primer reglamento de football unificado se redacto en una taberna llamada Freemasons, donde se fundó la primera federación de Football al adoptar el Reglamento de Cambridge.
Sabías que desde 1770 el masón ingles Thomas Dunckerley promovió una disposición donde se prohibía fumar en las logias.
Sabías que Aldrin fue el primer masón en pisar la luna y que en el interior de su traje espacial portaba una pequeña bandera del Supremo Consejo, bandera que se encuentra expuesta en el museo del Scotish Rite Temple de Washington DC.
Sabías que el gran Mago Harry Houdini se inicio masón el 17 de Julio de 1923 en la logia St. Cecile en Nueva York.
Sabías que el primer hombre en alcanzar el polo norte fue el masón Robert E. Peary.
Sabías que las prestigiosas clínicas estadounidenses Mayo fueron fundadas por el Masón Charles H. Mayo.
Sabías que las marcas de Té Lipton y Earl Grey fueron fundadas por masones.
Sabías que Walter Chrysler y Henry Ford fundadores de marcas de automóviles fueron masones.
Sabías que la cadena de Hoteles Hilton tienen origen en el masón Charles C. Hilton.
Sabías que numerosos cantantes de música Country fueron masones como Eddie Arnold, Roy Acuff, Rex Allen, Gene Autry, Roy Clark, Jim Davis, Ferlin Husky, Burl Ives, Eddy Peabody, Tex Ritter, Jimmy Rodgers, Roy Rogers, Mel Tillis y Hank Thompson.
Sabías que las leyendas del Jazz como Louis Armstrong, Duke Ellington y Count Basie fueron masones.
El famoso detective Sherlock Holmes, demostró en varias de sus aventuras que sus conocimientos sobre masonería eran exhaustivos, esos conocimientos obviamente venían de su creador el masón Arthur Conan Doyle quien fue iniciado el 26 de Enero de 1887.
BUEN TRABAJO Y VOLUNTAD HACEN DE LA SEDE SANTA RITA
EXCELENTE OPORTUNIDAD A JÓVENES
Por: Pedro Espinoza
La sede Santa Rita de la Facultad de Filosofía de la UNE , sigue con el desarrollo esperado, así lo confirmó el Encargado de dicha sede, el Lic. Vicente Sosa Peralta, a pocos meses de la apertura oficial. Para conocer más les invitamos a compartir esta nota.
En una de las visitas habituales, esta vez realizada el 05 de mayo de 2010, pudimos conversar con los alumnos y alumnas, de tal manera a conocer sus expectativas en la Facultad, con ese objetivo estuvimos recogiendo inquietudes, propuestas y proyectos como Representante Estudiantil ante el Consejo Directivo.
Esencialmente los estudiantes reclaman con suma urgencia a las autoridades de la Universidad Nacional del Este, la construcción y la terminación del local propio en el predio que posee la UNE en este municipio. Así como la dotación de una Biblioteca y salas de maquinas conectadas a Internet, ya que no todos tienen la posibilidad real de adquirir en forma particular una computadora, pero no por eso podemos quedarnos atrás, señalaron unánimemente los interesados, por último solicitaron la presencia de los alumnos pasantes de la carrera de matemática los días sábados para las clases de refuerzos, cosa que estaríamos viabilizando a través del mencionado Departamento. Todas estas inquietudes se justifican plenamente ante el vertiginoso crecimiento de la FAFI en esta ciudad. Hasta la fecha suman ochenta y siete los primeros inscriptos para este año, y que serán alumnos de la carrera de Sicología.
Julia López, una de las alumnas, manifestó que la Facultad de Filosofía, esta cambiando ya la vida y la esperanza de muchos jóvenes que abrazaron la carrera de Sicología, la misma afirmó que su carrera inicial iba a ser Economía, pero que encontró una excelente oportunidad ahora para formarse en la carrera que ella finalmente adoptó. Señaló que el cuerpo docente y la atención que tienen en esta Facultad son excelentes y que esperan un futuro mejor para muchos jóvenes de Santa Rita, al mismo tiempo de señalar que esperan la apertura desde el año 2011, la carrera de Ciencias de la Comunicación, que también sería una esperada oportunidad para muchos estudiantes que están concluyendo el nivel medio.
Finalmente hemos conversado con Wilson Osmar Aquino, un comunicador de la zona, que esperando la apertura de la carrera de Ciencias de la Comunicación, actualmente esta realizando el Primer Curso Selectivo con los futuros Sicólogos de esta sede. Mencionó que hace quince años trabaja en la Ciudad de Santa Rita, forma parte de una Radio emisora local, recordó que en este mismo momento están funcionando en la Ciudad cinco radios y un canal de televisión por cable, cuyos trabajadores esperan la apertura de la carrera para acceder a una formación profesional con los jóvenes que van accediendo a la Facultad al término del nivel medio.
Por otro lado mencionó que los beneficios de la Facultad de Filosofía y la UNE, llega no solamente a Santa Rita, sino a muchas localidades más como; Iruña, Santa Rosa, Tavapy, y otras.
Finalmente cabe mencionar que la Facultad de Filosofía abrió sus puertas en Santa Rita el 08 de marzo de 2010, en un solemne acto con la presencia del Rector de la UNE Lic. Víctor Alfredo Brítes, la Decana de la Facultad de Filosofía Lic. Blanca Tottil de Moreno, el Señor Intendente Municipal Don Fidel Ojeda, así como otras autoridades, la Comisión de Apoyo de la UNE, y la comunidad educativa. Este año se llegará a tres secciones del Primer Curso Selectivo, teniendo en cuenta que se incorporarán más alumnos dentro del plazo fijado en el calendario académico por el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía.
Durante un largo turno de Teoría de la Comunicación, en el cual exponíamos trabajos relacionados con semiótica, la maldad y los nervios hicieron acto de presencia para dejar todo puesto sobre el tapete: una batalla entre el campeón Nelson González Breijo (O’sea) y el retador Luis Antonio Gómez (Tony) (es decir). Qué tipo de batalla?? Una Batalla de muletillas. Ambos son miembros del mismo equipo que exponía. Cuando los compañeros de grupo que prestábamos total atención al desarrollo del trabajo comenzamos a contarle los o sea a Nelson, nos llevamos una sorpresa al ver que Tony no paraba de repetir la frase es decir hasta la extenuación, incluso para terminar una oración. A continuación mostramos el diploma que fue entregado al ganador con una foto del momento.
El Comité Organizador del Concurso “But em…” le concede el primer lugar, el gran premio y el premio especial del jurado al artista Antonio “Tony” Gómez por su manera insoportable y original de repetir al infinito la frase “es decir”. Con este premio reparamos un error histórico al reconocer la labor de Tony por encima de Nelson “O’Sea” Breijo, quien hasta este momento era considerado el campeón absoluto de nuestro concurso.
Dado en Ciudad de la Habana, durante un largo turno de teoría, el 1ro de Abril de 2010.
David Vázquez Abella
Laura Piñera Ruiz
Javier Montenegro Naranjo
Rafael González Escalona
Campus Universitario, km. 8, Lado Acaray Teléfono y Fax (061) 575478/80
Calle Universidad Nacional del Este c/ Rca. del Paraguay Casilla de Correo N° 389
Ciudad del Este - Paraguay Web: www.une.edu.py
GACETILLA DE PRENSA (05.05.2010)
Presidente de la República inaugurará obras en la UNE
En el marco del día de gobierno que realizará el Presidente Fernando Lugo en Ciudad del Este, se prevé la inauguración de obras por el mismo, en la Universidad Nacional del Este.
El acto está programado para el viernes 7 de mayo a las 10:30 horas con la habilitación de un bloque administrativo en la Facultad Politécnica, en el kilómetro 8 Acaray, campus universitario.
Posteriormente el Presidente se trasladará hasta el salón auditorio del Rectorado donde entregará becas de Posgrado a 70 docentes de la Universidad y finalmente inaugurará la TVUNE (que emite señal por cable) con el descubrimiento de una placa recordatoria y una entrevista en vivo para dicho medio.
Realizan jornadas de capacitación por el Día Internacional de las Enfermeras
En conmemoración al Día Internacional de las Enfermeras, cuya fecha se recuerda el 12 de mayo, se inició el lunes último una jornada de actualización y capacitación de recursos humanos en el Hospital Regional del Ciudad del Este. Esta actividad es desarrollada por la coordinación de la Carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este, (FACISA) y durará dos semanas.
La misión escogida por el Consejo Internacional de Enfermeras para esta ceremonia se resume en, “Servir a la comunidad y garantizar la calidad”: Las enfermeras en la vanguardia de los cuidados de las enfermedades crónicas.
Tras la ceremonia de apertura de la actividad formativa, el director de la Décima Región Sanitaria, doctor Héctor Arnella, habló sobre el “Manejo clínico del dengue”, luego las licenciadas Eva González y Mirian Espínola, se refirieron al “Lavado de Manos” y” Manejo de vías periféricas”.
Miércoles 5 de mayo a las 16:00 clase magistral sobre “Atención inicial a pacientes de urgencias”, a cargo del doctor, Oscar Guanes. Posteriormente, las licenciadas Eva González y Mirian Espínola, dialogarán con los participantes sobre, “Antisépticos y Desinfectantes”.
El viernes 7 de mayo a las 16:00 horas, las licenciadas, Eva González y Mirian Espínola disertarán sobre “Manejo de drenajes”, mientras la licenciada, Lessana Montanía dará instrucciones sobre “Nutrición enteral”.
El lunes 10 de mayo a las 16:00, la licenciada Juana de Gamarra hablará expondrá sobre “Ética en Enfermería” y posteriormente el licenciado Pedro Benítez hablará sobre “Cuidados de ostomías”.
Para el martes 11 a las 16:00 se prevé una disertación a cargo del doctor Abilio Obregón sobre los “Aspectos legales del registro en Enfermería”, luego hablará la licenciada Rosa Duarte sobre “Principios y normas de registros”.
En el Día Internacional de las Enfermeras, el 12 de mayo a las 8:30 se tiene planeado la disertación de “Relaciones Humanas en Salud”, a cargo de la licenciada Andreza Oviedo, a lo que seguirá la entrega de certificados a los participantes.
Estudiantes del primer año de Enfermería inician clases
Un total de 28 jóvenes comenzaron este lunes las clases correspondientes al primer año de la carrera de Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este. La novedad este año es que dos estudiantes provenientes de etnias nativas toman parte de este curso.
Los alumnos rebasaron los exámenes de ingreso, cuyo curso preparatorio se dicta en esta casa de estudios. Alegría y entusiasmo se pudo percibir en el ánimo de los mismos luego del acostumbrado bautismo como bienvenida a la unidad académica. La carrera tiene una duración de cuatro años al cabo de los cuales se les concede el título de “Licenciados en Enfermería”, previa elaboración y defensa de una tesis académica.
La carrera fue creada por la Facultad de Ciencias de la Salud (FACISA), a principios del año 2006 con la intención de formar recursos humanos capaces, con profunda vocación de servicio en la región.
El viernes de la semana pasada los nuevos “bichos”, como se los denomina en el lenguaje estudiantil, participaron de una ruidosa fiesta de bienvenida ofrecida por los “hermanos mayores” de la Facultad.