Escucha Ñn Radio On Line

lunes, 31 de octubre de 2011

Estudiantes hacen huelga contra anulación del CPI en Politécnica de la UNE

Estudiantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este realizan una huelga desde el viernes último, en contra de la anulación del cursillo probatorio de ingreso (CPI). Rechazan el nuevo sistema que pretende implementar el Decanato.

Redacción | HORA DEL ESTE
Edgar Zelaya, estudiante de la carrera de ingeniería eléctrica de la Politécnica de la UNE, señaló que este lunes por la mañana se abstuvieron a rendir los exámenes parciales y se declararon en huelga, como una forma de rechazo a la anulación del CPI.
Los estudiantes tuvieron conocimiento de la nueva disposición del Decanato de la Facultad, de implementar un mecanismo diferente para el ingreso de los aspirantes y que no contempla un examen probatorio.
El Centro de Estudiantes de la Facultad señala que el CPI permitía que los ingresantes tengan un mínimo conocimiento para cursar las carreras de la Politécnica y era un mecanismo transparente de admisión a diferencia del nuevo sistema que se resolvió implementar a partir del próximo año.
El nuevo sistema dispone que el interesado en acceder a la Facultad Politécnica debe presentar una carpeta con certificado de estudios y otros documentos académicos, con un costo de 250 mil guaraníes para la recepción de los mismos. Luego 100 postulantes por carrera son llamados para integrar cada carrera, debiendo abonar todos los gastos de admisión, que doblan el costo del CPI, según los estudiantes.
El Centro de Estudiantes sostiene que es un sistema dudoso en cuanto a los criterios que se tendrán en cuenta para la selección de los postulantes, además de carecer un mecanismo de preparación, acorde a las exigencias de la Facultad.
Aseguraron que continuarán con la medida de fuerza hasta obtener una respuesta de las autoridades académicas.

De reporteros intercambiables y periodistas imprescindibles




Practicantes en el Miami Herald, agosto 2011. Yardena Schwartz y el autor, graduados de la Escuela de Periodismo de Columbia. Foto: Deborah Acosta

Quiero animar a todos los estudiantes e interesados en el periodismo que leen estos posts a que tomen en serio el trabajo en sus redacciones con un añadido personal: Denle sentido de carrera. Repito para que no lo pasen como dato inútil: Incorporen una proyección al puesto periodístico que ahora tienen, intenten descubrir cuál es su camino. Denle sentido a sus carreras y mientras antes sea, mejor.

He envidiado a quienes descubrieron su vocación temprano. Hay periodistas que a los 16 ya estaban seguros de que lo suyo era de por vida. A los 26 entonces ya eran veteranos. Brian Stelter a sus 22 años recién se había graduado de Towson University y ya estaba contratado por el New York Times. Yo a esa misma edad andaba convertido en un bobalicón practicante decepcionado de haberle dedicado años a estudiar traducción y vivía esperando saber qué sería de mí.

UNA MENCION AL ESFUERZO

Aqui les ofrecemos una mencion hecha sobre el Ñacurutu News en el diario Regional Vanguardia.
Para todos los que conformamos el Ñacurutu News..., vayan mis felicitaciones..., el esfuerzo tiene su merito y reconocimiento.

Quizás no hemos tenido la rigurosidad periodistica que muchos desearìan, y que nosotros mismos quisieramos tener. Pero construir un medio de comunicacion alternativo que haga llegar la voz de los y las compañeras a las Autoridades entre los cuales, debo reconocer tenemos al Rector Victor Britez como uno de los primeros en siempre reclamarnos, exigirnos y por sobre todo apoyar toda iniciativa estudiantil, no es una tarea facil.
Siempre supimos que como Medio, no ibamos a generar un enterno "ME GUSTA" de nuestros lectores, pero debemos reconocer que quienes estuvieron al lado nuestro..., nos criticaron, ayudaron a crecer y exigieron que estuvieramos siempre alli donde los estudiantes desean algo mejor para la sociedad.
Quizas para muchos, sea coyuntural la critica visceral pero siempre agradeceremos el hecho de venir a compartir sus ideas con nosotros.
Como decia Voltaire "NO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE DICES, PERO DARE MI VIDA PARA QUE PUEDAS DECIRLO"
Muchas Gracias

Organizaciones Indígenas acompañan el proceso de formación de los Jóvenes comunicadores

Varios jóvenes se proyectan para programas de radio y televisión.

Representantes de la Organización de Mujeres Teko Joayhu Pora Recabo y el coordinador de la CIGI acompañaron en el III Taller de formación a los comunicadores que se realizó en la semana del 24 de Octubre 2011 en las comunidades de 12 de Junio, Martillo y Karandilla.
Manifestaron que los jóvenes tienen el apoyo total de las Organizaciones y tienen el respaldo de las mismas, cabe destacar que este espacio de formación se empezó en Noviembre de 2010 y se sigue en el 2011 con fuertes acompañamiento de TJPR,  CIGI y Pro Comunidades Indígenas.
Por otro lado los jóvenes agradecieron la confianza puestas en ellos y destacaron que mediante este espacio han aprendido como usar una cámara filmadora y fotográfica, también como hacer entrevistas, los mismos ven como una herramienta de lucha lo aprendido.

Los jóvenes comunicadores resaltaron que el apoyo de los representantes les hacen sentir seguros y confiados para seguir formándose, ya que es el único espacio de formación que tenien
Los jóvenes comunicadores resaltaron que el apoyo de los representantes les hacen sentir seguros y confiados para seguir formándose, ya que es el único espacio de formación que tenien gracias a las Organizaciones.
Tanto las representantes de TJPR y CIGI les insta a los jóvenes que tengan más confianza en sí mismo y que dejen de lado la timidez, porque ellos como comunicadores van a tener muchos desafíos y son ellos los que van a luchar por el futuro de los pueblos indígenas mediante las herramientas de comunicación, por eso tienen que aprovechar y valorar este espacio.
Ya van teniendo avance como comunicadores algunos ya se proyectan para realizar programas de radio, otro para actividades de audiovisual, lo importante es que ellos tengan esa capacidad de transmitir sus propias realidades y las de sus comunidades como comunicadores indígenas.

Destrucción de documentos históricos, tragedia para la historia

Documentos históricos se echan a perder en el museo de Itakyry

Un precario museo funciona en una vieja casa de madera, donde operaba una de las oficinas administrativas de la Industrial Paraguaya en Itakyry, al norte de Alto Paraná. Allí, se pierden documentos valiosos con décadas de antigüedad, carcomidos por termitas y la humedad.

El estudiante de Historia constata el lamentable estado de los documentos antiguos.
El estudiante de Historia constata el lamentable estado de los documentos antiguos.



Por Sofía Masi | CIUDAD DEL ESTE
La ciudad de Itakyry, ubicada a 120 kilómetros al norte de Ciudad del Este, fue escenario de hechos de cruel explotación y miseria, que pocos conocen a profundidad. La historia de los mensú fue rescatada por el escritor Rafael Barret en su obra "El dolor paraguayo". Después de él, pocos se han dedicado al tema.
Estudiantes de la carrera de Historia de la Universidad Nacional del Este visitaron el museo de Itakyry, en el marco de un proyecto de investigación denominado "Renaciendo al Mensú". "Hemos sentido una gran tristeza al ver el descuido y abandono de la mayor parte de los documentos escritos, entre ellos los libros de contabilidad que datan desde el año 1949 hasta 1975 aproximadamente.

sábado, 29 de octubre de 2011

LANZAMIENTO DEL LIBRO "MEDIOS, DEMOCRACIA Y ACCESO A LA INFORMACION"

El lanzamiento del libro "MEDIOS, DEMOCRACIA Y ACCESO A LA INFORMACION" del Prof. Dr. Benjamin Fernandez Bogado, se realizo en el Salon de Actos de la Universidad Nacional del Este. El Dr. Benjamin Fernandez Bogado es periodista, abogado y en la actualidad se desempeña como Docente y Asesor de temas Universitarios de la UNE. El libro es un gran aporte al análisis del rol de los medios de comunicación en la democracia, asi como el acceso a la informacion, que todos los ciudadanos deben de tener como mecanismo de control al trabajo de las autoridades. Estas son algunas fotos del acto.

viernes, 28 de octubre de 2011

EN DEFENSA DEL CPI DE POLITECNICA

(Transcribo la respuesta del Compañero Juan Francisco Cardenas en su DEFENSA AL CPI DE POLITECNICA...., ademas transcribo mis expresiones en el Facebook agradeciendo el interes de Juan Francisco en contestar las publicaciones.
Salvatore Brienza: Este tipo de comentarios Juan Francisco, es la que debemos de construir por lo que me alegran tus expresiones. Tan de acuerdo estoy contigo, que publicare asi mismo en el Ñacurutu News..., tu DEFENSA AL CPI...., si me autorizas claro.
Juan Francisco Cárdenas ‎..Claro, sin problemas! Mi idea es la de expresar el sentimiento de los compañeros, espero que también se pronuncien ya que es de mucho interés para todos en la Politécnica, un abrazo! (Soy un lector no habitual del Ñacurutu, lo tengo abandonado, pero felicito la constancia, es para copiar en otras facultades! jaja)

 
Salvatore Brienza, tenés toda la razón compañero en destacar los comentarios inoportunos, en forma de agravios por parte de algunos, pero como decís, somos todos iguales en la UNE y te aseguro que en cada facultad encontrarás personas pensando y expresandose de igual modo porque es reflejo de una sociedad, no de una facultad solamente. El hecho de que los compañeros, y me incluyo, protestemos o estemos en desacuerdo con "quitar el CPI", es a causa ya de otras determinaciones que tuvieron los directivos, y que es perjudicial a carreras técnicas como son las que la Politécnica brinda. Te explico, y que no me dejen mentir otros compañeros de carreras como Ing. en Sistemas, Eléctrica, Análisis o Turismo. Actualmente, y hace como un par de semestres atrás, se implementó lo de semestralidad paralela, obligando a los alumnos que no puedan rendir a congelar la materia o esperar un año para volver a cursarla, motivos? Ahorro de pagos a profesores según dijeron (Rumores, nunca hubo una voz o declaración oficial). Tienen la posibilidad de exonerar una materia, situación que no ocurría antes en la Politécnica, ya que facilmente podrías bonificar con un altísimo porcentaje, y en la final quitar un flamante dos o aplazarte. Tienen 3 posibilidades de rendir, abonando por cada una de ellas. Sin alargar mucho más, resumo que los alumnos de la Politécnica nada mas que desean guardar el prestigio, de ser una facultad muy dura, muy exigente y que siempre ofreció al mercado laboral los mejores profesionales en sus ramas, y lo digo con orgullo porque me consta. Es casi igual al sentimiento que TODOS LOS ALUMNOS DE LA UNE tenemos por la lucha por el NO AL RECORTE PRESUPUESTARIO, mas allá de COMO se expresan los compañeros, espero haber contribuído con el artículo y también no compartiendo el artículo "Polinaipes" que sacaron hace 3 años, ya que es un pasatiempo de compañeros que todo un día están por la facultad y para no hacer varias idas y vueltas a sus casas, quedan a almorzar ahí y también se distraen, como también hay en cada facultad personas que se pasan mas en "EL Buho" que en sus respectivas facus, es fácil juzgar a un grupo y marcar una TENDENCIA a lo que se publica. Es más, en la Facultad Politécnica se paga una mensualidad, el Estado ayuda, nosotros también, nada mas haciendo alusión a que "el Estado bonachón pagan todos los gastos del estudio ñandeko" (sic). Un fuerte abrazo y espero que haya sido claro y respetuoso en mis expresiones, con la más buena intención de aclarar mas que nada, ya que como vos, y todos, vestimos la remera de la UNE.

POLINAIPE


(Este es un viejo ARTICULO si no me equivoco del 2008, publicado por el Ñacurutu News, donde se ve a los "GENIOS DE POLITECNICA" que IMAGINO han pasado por el CURSILLO DE INGRESO y que hoy estan reclamando que "EL DERECHO A ESTUDIAR" se LIBERO PARA LA CHUSMA..., DISFRUTEN DE LAS FOTOS..., Gracias AKAIRO por las fotos del momento.)

  





Es la manera mas creativa de distraerse y de pasar un largo rato con los amigos y amigas creado por algunos “Filho do Papai” de la Facultad Politécnica, mientras que el viejo bonachón y el Estado pagan todos los gastos del ¨estudio¨ ndajeko…

A continuación en algunas de las fotos les mostraremos y de paso podrán aprender la manera mas fácil de romper la apatía universitaria y también de como demostrar el protagonismo estudiantil..! ante cualquier otro estamento y sin mucha burocracia sobre todo, nada menos que bajo las acogedoras sombras que rodean a la cantina situada a pasos de dicha Facultad y enel mismo predio de la U.N.E
Para obtener mas informaciones al respecto de este dinámico y sencillo juego de distracción podrán encontrar en www.faltaenvio.com y a disfrutar de variadas poses y del magnifico juego llamado POLINAIPE… que disfruten…..

Agradecimiento

Apreciados compañeros:


Por este medio me dirijo a Ustedes a fin de manifestar mi agradecimiento por el apoyo constante recibido de parte de todos ustedes en las actividades gremiales y académicas llevado a cabo durante el año lectivo.


El Centro de Estudiantes se halla orgulloso y fortalecido de haber cumplido con todo las promesas hechas para este año lectivo. Teniendo en cuenta que asumimos el Centro de Estudiantes recién en el mes de Junio y de la misma forma hemos logrado objetivos importantes, y lo más importante, es la conformación de un grupo de trabajo, con compañeros capaces de luchar día tras día por nuestros derechos como universitarios dentro y fuera de la institución.


Hemos reclamado y defendido siempre los derechos de los compañeros, solicitando bebederos, agua, mantenimiento de los equipos informáticos, el buen funcionamiento de la biblioteca, cumplimos con la instalación de Wi Fi (internet inalámbrico), además de las donaciones de libros y bebederos en la Sede de Mallorquín, no dejamos pasar fechas importantes sin un brindis, hemos atendido, siempre los reclamos de los compañeros e hicimos lo imposible para la solución de los problemas.


Trabajamos, día y noche para representar de la mejor manera a nuestra querida Facultad durante la Copa UNE, sin excusas y estamos orgullosos porque la facultad de Filosofía fue una de las más respetadas durante los juegos Universitarios por el fanatismo de sus alumnos. Aprovecho para agradecer a todos los compañeros, quienes estuvieron siempre con nosotros en las buenas y en las malas.

Hoy más que nunca gracias a la experiencia puedo decir que UNIDOS PODEMOS. Hemos logrado todo esto con escasos recursos y pocos voluntarios, pero gracias a Dios, con muchas ganas de hacer bien las cosas por amor a la Facultad. Aparte de eso, uno no siente el cansancio cuando se hace por amor. Durante la Copa UNE, comprobé que el cariño a mi querida institución es muy grande y difícil de explicar. Aparte de eso orgulloso y feliz de haber conocido a muchas personas bondadosas y sin dudas fueron momentos que quedaran marcados para siempre en el recuerdo de toda mi vida universitaria.


Para culminar agradezco infinitamente a todas las autoridades de nuestra Facultad por el apoyo de siempre, a los compañeros de las distintas carreras que siempre estuvieron presentes sin decir NO, y decirles que estoy sumamente satisfecho por toda la experiencia que sin lugar a dudas me servirá bastante para seguir trabajando y luchando con más fuerza en los próximos años en mi vida universitaria que no es nada fácil. Pero cuando uno se propone realmente se puede. Vivir, amar y aprender.

Atentamente.

Richard Zarza
Vicepresidente Centro de Estudiantes
Facultad de Filosofía.

Desde el próximo año ya no habrá cursillo de ingreso en Politécnica




Los postulantes ya no harán cursillo de ingreso en la facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE).

Durante una reunión entre directivos, quedó aprobado el ingreso directo de los alumnos a las distintas carreras que ofrece la facultad ya que cada año cuenta con el menor número de postulantes para las carreras técnicas.
Desde el próximo año el cursillo de ingreso no será exigencia para hacer parte de la facultad Poli-técnica ubicada en el Km 8 Acaray.
Los alumnos consideran una buena iniciativa ya que Politécnica es una de las facultades más completas de la UNE, además recibe un apoyo constante de la Itaipú, sin embargo, es la que tiene el menor número de alumnos debido a las exigencias para el ingreso.

martes, 25 de octubre de 2011

El periodista más joven en Libia tiene 14 años


Foto: Mark Richards

25-10-2011 / 8:50: h
Jorge Fuentelsaz
Bengasi (Libia), 25 oct (EFE).- Tiene catorce años, la manos filamentosas y la mirada estrábica, su nombre es Malek Mohamed y el pasado febrero, tras el estallido de la rebelión popular en Libia, no tomó las armas como muchos de sus compatriotas, sino que hizo lo que siempre había querido, ser periodista.
"Siempre me ha gustado el periodismo y con la revolución me decidí a empezar", dice Malek, quien explica tras asistir a una rueda de prensa del presidente del Consejo Nacional de Transición libio, Mustafa Abdulyalil, que primero trabajó en el periódico Al Rai y en otros medios hasta que decidió fundar, el pasado junio, una agencia de información, la primera de la Libia rebelde
La Agencia Brega de noticias (Wikalat Brega al Ajbariya), de la que es fundador y director, cuenta con 21 trabajadores, todos ellos voluntarios.
"Veinte en Bengasi y uno en Gaza, en Palestina", asegura Malek que, delante de su ordenador, habla de sus proyectos de ampliación y de establecer delegaciones nacionales e internacionales, en Trípoli y Arabia Saudí.
La agencia abierta en la red social de Facebook desde hace cuatro meses, tiene 2.770 seguidores, y en su perfil se asegura que es "independiente" y que pertenece a "toda Libia" y no a una ciudad o región del país, en referencia a las rivalidades locales que han aflorado durante y tras la sublevación.
Su número de acreditación es el 2.571 y lo ha obtenido en el centro de prensa del CNT, donde no ponen ninguna pega por su edad y confirman que en Liba es, al menos, el periodista más joven acreditado.
"Una vez, un periodista extranjero me dijo que era el director de agencia de noticias más joven del mundo, pero no sé", confiesa Malek, encogiendo los hombros y detrás de una sonrisa tímida.
Actúa con total desparpajo, como si tener 14 años y ser periodista e ir a la escuela y acabar de vivir un conflicto armado de ocho meses fuera lo más normal del mundo.
Sólo una cosa repite dos veces porque parece que la primera vez le da un poco de vergüenza admitirlo y no se le oye bien: "En el colegio algunos compañeros se quieren hacer fotos conmigo".
En la escuela, la asignatura que más le gusta es la informática lo que quizá explica lo bien que se maneja en la red descargando y colgado fotos que él mismo ha hecho, aunque a veces salgan un poco borrosas.
"La agencia cubre información política, económica y social", indica el joven director, que cuelga su último trabajo de la rueda de prensa de Mustafa Abdulyalil, desde la recepción de un hotel de Bengasi, rodeado por corresponsales locales y extranjeros que han viajado a Libia para cubrir el final del conflicto armado.
En la última rueda de prensa a la que asistió se le veía moverse con rapidez y a veces nerviosismo en la sala, atento siempre al momento en el que Adulyalil pudiera entrar por la puerta. Se agitaba, volvía a su sitio, miraba a través de la pantalla de su cámara.
Cuando el político entró, el resto de fotógrafos y periodistas se abalanzaron y Malek perdió la toma. Entonces, aprovechando su menuda estatura y su delgadez, se escabullió entre las piernas de sus colegas y buscó un nuevo ángulo.
Pero, además de las fotos de producción propias, la agencia también echa mano de las noticias y fotografías de otras agencias con más solera, cuyo origen destaca en la página.
Asegura que en su casa lo apoyan y comenta que "antes de que empezara el colegio", que estuvo suspendido durante la mayor parte del conflicto, "trabajaba día y noche".
Con un poco de resignación narra que ahora compagina el colegio con el periodismo, y que sólo dedica a su gran vocación las tardes y los fines de semana.
"Me gustaría ser periodista internacional", declara apenas sin pensárselo este niño periodista, el mayor de cinco hermanos que, de momento, según cuenta, no parece que tengan sus mismas inclinaciones profesionales. EFE
jfu/msr

sábado, 22 de octubre de 2011

¡Gracias UNE!

*Por Sofía Masi

Este 22 de octubre nuestra querida Universidad Nacional del Este cumple 18 años de vida institucional. Un día como hoy en el año 1993 se creaba la UNE con la promulgación de la Ley 250.

En este día tan especial, siento la necesidad de expresar mi gratitud a esta casa de estudios, y puedo decir literalmente ¡que es como mi casa! Estos 5 años en la universidad pasaron muy rápido, estoy a punto de culminar mi carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Filosofía y me invaden un montón de emociones difíciles de explicar.

Por sobre todas las cosas, la UNE me permitió hacer grandes amigos y muy diversos. Mis compañeros no sólo de la FAFI, sino también de las otras facultades, me enseñaron muchísimo en todos estos años y creo que mis principales aprendizajes fueron con ellos.

Esta institución me dio también la oportunidad de ir de intercambio y conocer otra realidad. Esa experiencia me hizo crecer y ahora me dedico retribuir de alguna manera esa inversión y esa confianza.

La UNE es una institución joven y en permanente crecimiento. Hay demasiado por hacer y todos los miembros de la comunidad educativa somos responsables de sus aciertos y sus errores. Es una fecha oportuna para reflexionar sobre ellos.

Hoy, como futura egresada de la UNE puedo decir que me siento orgullosa de esta institución y que es un honor formar parte de su proceso de crecimiento. Quisiera a través de este escrito (ultra subjetivo y que me sale del fondo del corazón), pedir a mis compañeros, a los docentes, funcionarios, autoridades y egresados a brindar por estos 18 años y a asumir el compromiso que implica ser parte de la Universidad.

Somos pequeños ante el mar del conocimiento. Sabemos muy poco y debemos abrir nuestras mentes al mundo. La UNE debe ser un espacio de generación de grandes cambios en la sociedad y eso sólo depende de nosotros.

Aprendí que las lecciones no se aprenden sólo entre cuatro paredes, que de todos se puede aprender, que los conocimientos no tienen fronteras y que la Universidad no solo tiene un compromiso con su comunidad, sino también con los seres humanos del mundo.

¡Gracias UNE! ¡Salud por los 18 años!

viernes, 21 de octubre de 2011

LA HORMIGA Y LA CIGARRA

VERSIÓN CLÁSICA


- La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno..

- La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.


miércoles, 19 de octubre de 2011

A la querida Guillermina Núñez de Báez

*Por Pedro Barúa

La Universidad Nacional del Este otorgó el título de Doctor Honoris Causa a la Dra. Guillermina Núñez de Báez. “Dale al César lo que es del César”... Un orgullo inmenso siento al haber sido partícipe de un acto histórico, justo y necesario, a una mujer que ha ofrendando su vida a la educación altoparanaense y por qué no decir a la educación del Paraguay.

Cuando aún era Ciudad Pdte. Stroessner y la Educación Superior se centralizaba en la capital, esta visionaria docente abrazó la causa tan noble de hacer llegar al interior del país la oportunidad de graduarse en la educación superior, a los hijos de las familias altoparanaenses. También supo crear un buen cimiento en los niveles inferiores a través de su admirable gestión en su querido Centro Regional "Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia", donde fue Fundadora y Directora.

Un homenaje cargado de afectos sinceros de todos aquellos que tuvimos el privilegio de compartir gran parte de nuestra formación con esta Formadora de Formadores, valga el juego de palabras.

Luchadora, patriota, humilde y con un conocimiento admirable, respetada en la Academia Nacional de la Historia del Paraguay, nucleación que también hizo llegar hasta el Alto Paraná. Lo citado es sólo bosquejo de los interminables aportes a la sociedad en todos estos años de labor.

Y sí mis queridos compañeros, Gracias a la Doctora se creó la querida Facultad de Filosofa, consecuencia inmediata de este logro fue el desmembramiento de la Universidad Nacional de Asunción y posterior creación de la Universidad Nacional del Este.

Gratitud eterna a la Querida Doctora Guillermina, cuyo nombre deberá ser esculpido en mármol y adornado con oro, de tal forma que sus recuerdos y los homenajes, duren eternamente como durarán sus legados.

lunes, 17 de octubre de 2011

Como reconocer a un “zurdo”

Escribe: Ricardo Steimberg
risterecargado.blogspot.com
chachoriste@hotmail.com

(Es como hablar con una piedra) 


Como en todos los comentarios que hago, nunca son para acusar ni mucho menos para ofender ni agredir. El titulo si bien puede sonar algo “denso”; es solo para llamar la atención, de lo contrario, este escrito pasaría inadvertido, entre los cientos que realizan los profesionales de los medios que tienen mucho más oficio y conocimiento que quien dibuja estas letras.

Hecha esta pequeña aclaración, paso a relatar cual ha sido mi larga y no mi muy fructífera experiencia en mi trato con la gente de la izquierda. Sean tanto socialistas, comunistas, o cualquiera de los engendros inventados y que recorren una amplia gama y matices que va desde el brazo armado, ultra combativo, literalmente hablando, claro está, hasta llegar a los cómodos izquierdistas de escritorio y aire acondicionado.

jueves, 13 de octubre de 2011

El frío en primavera

* Por Aldo Dávalos
Segundo año de Ciencias de la Comunicación

En plena primavera llega una lluvia y un frío inesperado, y en ese frío del suelo, es donde niños sin hogar duermen tapados con hojas de periódicos o cartón, intentando engañar a esa madrugada fría llena de niebla que trae consigo al amigo hambre.

Es ese frío inmenso, el que llena de recuerdos a muchas parejas enamoradas, pero de mucha tristeza a niños olvidados, olvidados en el ocaso, olvidados por el simple hecho de no tener un hogar donde refugiarse del frío y se esconden bajo la mirada triste y hambrienta.

Frío sin piedad que azota todo a su paso, un frío inminente, sin tan sólo un niño de la calle tuviera un hogar, tuviera leche tibia, una cama calentita y no el suelo de las veredas, ¡tanta pena ante tanta maldad!

PARAGUAY despierta! Mira a tu alrededor, siente el latido de los corazones de esos niños que mañana serán tu futuro.

Este cuento que tenga final feliz con el amor por los niños y que el maldito frío vaya lejos del Paraguay. ¡Qué lindo sería un Paraguay lleno de bondad!

lunes, 10 de octubre de 2011

Te ahogan y te asfixian

Escribe: Ricardo Steimberg
risterecargado.blogspot.com
chachoriste@hotmail.com

(Nada peor que los celos)




El amor de pareja es una de las experiencias más hermosas de vivir que todo ser humano puede llegar a disfrutar en plenitud, si es que se encuentra con la persona indicada. Los momentos que ambos disfrutarán serán imborrables y quedarán grabados a fuego en sus corazones y almas. 

Sin embargo, en determinado momento, y sin saber cuál es el motivo, uno de los dos sentirá celos del otro. Solo basta con la mirada echada por algún extraño o bien cierta forma de vestir del compañero/a y que el otro considere algo provocativo, para que se genere este tipo de respuesta emocional. 

martes, 4 de octubre de 2011

EL PODER DEL BESO

Colaboración de Ricardo Steimberg


El humor siempre es una de las formas de exprese la cultura de un país. También es una muy completa y resumida historia de vida. Este es un microcuento, que tiene todos los ingredientes para una futura novela. Sería muy interesante que la gente de Letras y las de Comunicación le sacaran provecho, a esta minúscula expresión literaria



Venía por la carretera una caravana de motociclistas fuertes, bigotudos en sus poderosas motos, cuando de repente ellos ven una chica a punto de saltar de
un puente al río.